Como las nubes no me dejarón ver el desfile ATV+ISS+STS, decidí al menos ver el aterrizaje en directo y en ello estoy.
El Endeavour tomo tierra hace unos 15 minutos y esta parado en la pista, no se le acerna nadie y estan saliendo llamaradas de la cola.
Parecen pequeñas fugas de combustible, oxigeno,.... Como es mi primer aterrizaje en directo y yo de inglés ni papa. Pues no se si esto es normal o que es lo que esta pasando.
Me lo esplica alguien, plis?.
Gracias.
Incidente en aterrizaje del Endeavour???
Incidente en aterrizaje del Endeavour???
Mensajepor ACRUX » 27 Mar 2008, 01:59
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ACRUX"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jordillo » 27 Mar 2008, 02:29
He leido que lo han aplazado para mañana por mal tiempo, no se que es lo que ves...





WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor josex » 27 Mar 2008, 06:26
Jordillo, no lo aplazaron para mañana sino que solo lo pospusieron para un rato después por nubes. (The landing was the second opportunity after the first was waved off due to cloud cover over the Shuttle Landing Facility.)
En este video del aterrizaje podéis ver el incidente del que habla ACRUX.
http://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/o ... ing-t.jpg#
Saludos,
Jose.
En este video del aterrizaje podéis ver el incidente del que habla ACRUX.
http://www.nasa.gov/multimedia/nasatv/o ... ing-t.jpg#
Saludos,
Jose.
Mensajepor viguri » 27 Mar 2008, 08:41
Hola a todos!
No hubo ningún incidente. Ocurrió precisamente eso que indican, las nubes obligaron a posponer 90 minutos el aterrizaje, lo que dura una órbita. Sobre las llamaradas no es nada raro. Es algo normal, lo que pasa es que como estamos acostumbrados a los aterrizajes diurnos parece que eso no se ve. Según el comentarista es algo normal, aunque exactamente no he logrado entender qué es lo que prende. Me imagino que debe ser una especie de purga de gases combustibles ... Normalmente los astronautas no salen del transbordador hasta pasada una hora desde el aterrizaje. En ese tiempo suelen configurar el transbordador para su parada total y al mismo tiempo lo aseguran para su transporte hasta el hangar correspondiente. Luego bajan al asfalta y realizan una tradicional inspección visual al casco, especialmente a las tejas cerámicas termoprotectoras. Pero, lo primero, es que desde fuera, los primeros operarios en llegar midan la cantidad de radiación e iones acumulada en el caso y motores. Son medidas de seguridad. Los primeros en atender a los astronautas son los médicos, pues tras 16 días de ingravidez la readaptación a la gravedad puede causar efectos secundarios. Tras inspeccionar el casco desde tierra, suelen dirigir unas palabras a la audiencia y, en este caso, se marchan a la cama a descansar...
Un saludo!
No hubo ningún incidente. Ocurrió precisamente eso que indican, las nubes obligaron a posponer 90 minutos el aterrizaje, lo que dura una órbita. Sobre las llamaradas no es nada raro. Es algo normal, lo que pasa es que como estamos acostumbrados a los aterrizajes diurnos parece que eso no se ve. Según el comentarista es algo normal, aunque exactamente no he logrado entender qué es lo que prende. Me imagino que debe ser una especie de purga de gases combustibles ... Normalmente los astronautas no salen del transbordador hasta pasada una hora desde el aterrizaje. En ese tiempo suelen configurar el transbordador para su parada total y al mismo tiempo lo aseguran para su transporte hasta el hangar correspondiente. Luego bajan al asfalta y realizan una tradicional inspección visual al casco, especialmente a las tejas cerámicas termoprotectoras. Pero, lo primero, es que desde fuera, los primeros operarios en llegar midan la cantidad de radiación e iones acumulada en el caso y motores. Son medidas de seguridad. Los primeros en atender a los astronautas son los médicos, pues tras 16 días de ingravidez la readaptación a la gravedad puede causar efectos secundarios. Tras inspeccionar el casco desde tierra, suelen dirigir unas palabras a la audiencia y, en este caso, se marchan a la cama a descansar...
Un saludo!
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor ACRUX » 27 Mar 2008, 10:11
Gracias por las aclaraciónes.
Entendia que debia de ser algo normal porque no se acercaba nadie a intentar extinguir el fuego y el tono tranquilo del locutor, porque enterarme, no me enteraba de nada. Pero como nunca habia visto esas llamas, estaba intrigado.
Saludos.
Entendia que debia de ser algo normal porque no se acercaba nadie a intentar extinguir el fuego y el tono tranquilo del locutor, porque enterarme, no me enteraba de nada. Pero como nunca habia visto esas llamas, estaba intrigado.
Saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ACRUX"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
6 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE