Carlos, no se si has tenido en cuenta la "inestabilidad rotacional", que creo puede explicar de forma sencilla el porque los planetas giran alrededor del Sol casi en un mismo plano, independientemente de la rotación que tenga el planeta.
Si un elemento de la nebulosas esta orbitando con una velocidad angular w y un radio r, tiene una cantidad de movimiento I=mw^2r y esta cantidad de movimiento permanece constante, entonces w aumentará durante la compresión de la nebulosa (por disminuir r).
Entonces, sobre el elemento en cuestión, actúan dos fuerzas la de la gravedad y la centrifuga. La centrifuga crece mucho mas rápidamente que la gravitacional, durante el periodo de compresión de la nebulosa. Cuando se igualan ambas fuerzas, surge la inestabilidad rotacional, durante el cual la nebulosa se achata adoptando la forma como de una lenteja, situando todos los elementos casi en un mismo plano.
Claro, esto ocurre cuando los planetas son creados por la misma nebulosa
De todas formas no se si es por aqui por donde estas investigando...
Saludos
Inestabilidad orbital
Inestabilidad orbital
Mensajepor Guest » 02 Abr 2008, 08:47
Exacto Alex. No voy a indagar más a otras Estrellas con sus Sistemas. Doy por sentado que ocurre lo mismo que con el nuestro, Solar.
Por lo que expones, que coincide con mis suposiciones, se deduce pues que a no ser por las ínfimas masas relativas de los satélites artificiales, éstos, deberían adoptar como órbita estable la ecuatorial.
Y como para ser perceptible su desviación (que para más enjundio, intervienen más vectores de valor variable en el tiempo), se notaría en el transcurso de miles de millones de años, podemos tomar como fijas las órbitas que deseemos.
Habiendo constatado que en el sistema Solar, existe diversidad de Planetas, por rotaciones (orbitales unas y de giro propio otras) y por plano en la eclíptica, es irrefutable el hecho de que no todos ellos pertenecen a la Nebulosa inicial.
Como mínimo, hallándose en plena formación el Sistema estelar, recibiría la visita de otro grupo, asimismo en formación, en vario grado de desarrollo, por lo que su encuentro no debía ser precisamente coincidente con el mismo plano rotatorio.
Luego a través de los millones de años, las atracciones mutuas, irían cumpliendo con su tendencia a equilibrarse en el mismo plano ecuatorial.
O sea que si no intervinieran más objetos celestes, las órbitas de los Planetas que aún difieren mucho de la eclíptica, irían igualándose.
Y efectivamente, el mayor número de discrepancias, las observamos en los planetas y satélites más distantes de la estrella. Garantía de haber sido capturados en eras distintas.
Estoy a la expectativa de las opiniones discrepantes de mi simple deducción.
Saludos del Abuelo.
Por lo que expones, que coincide con mis suposiciones, se deduce pues que a no ser por las ínfimas masas relativas de los satélites artificiales, éstos, deberían adoptar como órbita estable la ecuatorial.
Y como para ser perceptible su desviación (que para más enjundio, intervienen más vectores de valor variable en el tiempo), se notaría en el transcurso de miles de millones de años, podemos tomar como fijas las órbitas que deseemos.
Habiendo constatado que en el sistema Solar, existe diversidad de Planetas, por rotaciones (orbitales unas y de giro propio otras) y por plano en la eclíptica, es irrefutable el hecho de que no todos ellos pertenecen a la Nebulosa inicial.
Como mínimo, hallándose en plena formación el Sistema estelar, recibiría la visita de otro grupo, asimismo en formación, en vario grado de desarrollo, por lo que su encuentro no debía ser precisamente coincidente con el mismo plano rotatorio.
Luego a través de los millones de años, las atracciones mutuas, irían cumpliendo con su tendencia a equilibrarse en el mismo plano ecuatorial.
O sea que si no intervinieran más objetos celestes, las órbitas de los Planetas que aún difieren mucho de la eclíptica, irían igualándose.
Y efectivamente, el mayor número de discrepancias, las observamos en los planetas y satélites más distantes de la estrella. Garantía de haber sido capturados en eras distintas.
Estoy a la expectativa de las opiniones discrepantes de mi simple deducción.
Saludos del Abuelo.

Inestabilidad orbital
Mensajepor Guest » 06 Abr 2008, 10:13
Por favor, ¡ No me hagais creer que os convencí a todos !.
Saludos del Abuelo.
Saludos del Abuelo.

Volver a “Astronaútica y Misiones Espaciales”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE