Una bala en el espacio...

Avatar de Usuario
ValvO
Mensajes: 51
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Una bala en el espacio...

Mensajepor ValvO » 27 Mar 2008, 20:28

Igual una gran chorrada...

Pues seguro es un tema que ya se ha planteado en el foro.

Lo primero es saber si la pólvora podría detonar en el interior del casquillo. De ser así, y suponiendo que dicha detonación produzca la misma energía sobre el proyectil de plomo de la bala, este saldrá de la boca del cañón a una velocidad supersónica la cual dependerá de la longitud de ese cañon, cantidad de póvora, calibre del proyectil etc.

Pero, suponiendo una velocidad de salida de 1200m/s, ¿esta velocidad se mantendría constante o por el contrario iría en aumento?.

Lo de ir en aumento supongo que no ya que sería necesaria una fuerza adicional al impulso inicial conseguido por la detonación de la pólvora.

Si se diera el caso de que dicho proyectil no fuese alcanzado por la gravedad de ningún planeta, ¿llegaría este a salir del sistema solar?
Imagino que el roce a esa velocidad con los diversos tipos de partículas que pueda encontrarse en su trayectoría llegaría a desintegrar el proyectil.

Que opináis al respecto?
Un saludo!
Marcos

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 27 Mar 2008, 20:50

Recuerda las leyes del movimiento, "todo cuerpo permanece en su estado, mientras una fuerza externa no sea aplicada sobre el" (mas o menos :oops: ) asi que si no le afecta ninguna gravedad, permanecerá siempre a esos 1200 m/s ^^
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3711
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 27 Mar 2008, 20:55

Hola,

En condiciones ideales, fuera de todo influjo gravitatorio, se supone que la bala seguiría para siempre a velocidad constante. Si sale a 1200 km/h pues a esa velocidad (primera ley de Newton). Aunque las condiciones ideales no existen (si no no serían ideales :lol: ) en un punto del espacio alejado de toda estrella, nube de gas, etc. ocurriría aproximadamente esto.

Dentro del sistema solar no se está en estas condiciones ideales: se está bajo el fuerte influjo gravitatorio del Sol y bajo influencia de todos los planetas. La bala sólo saldría del sistema solar si supera la llamada "velocidad de escape".

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
SO4H2
Mensajes: 641
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Pamplona

Re: Una bala en el espacio...

Mensajepor SO4H2 » 27 Mar 2008, 20:58

Vayamos por partes...
ValvO escribió:...Lo primero es saber si la pólvora podría detonar en el interior del casquillo.

Sin ningún problema. Los cartuchos actuales son "autosuficientes". Otra cosa era cargar el mosquetón con la pólvora de uno de los "apóstoles", baquetar, meter la bala, volver a baquetar... pero en aquellos tiempos no había viajes espaciales.

ValvO escribió:...De ser así, y suponiendo que dicha detonación produzca la misma energía sobre el proyectil de plomo de la bala, este saldrá de la boca del cañón a una velocidad supersónica la cual dependerá de la longitud de ese cañon, cantidad de póvora, calibre del proyectil etc.

Efectivamente. Y no olvides que la misma cantidad de fuerza se efectúa en la dirección contraria (el conocido "retroceso"), con la salvedad de que no hay ahora nada que pueda reducirlo (no nos podemos apoyar en nada para evitar salir disparados).

ValvO escribió:...Pero, suponiendo una velocidad de salida de 1200m/s, ¿esta velocidad se mantendría constante o por el contrario iría en aumento?Lo de ir en aumento supongo que no ya que sería necesaria una fuerza adicional al impulso inicial conseguido por la detonación de la pólvora.

Se mantendrá constante, Newton dixit (primera ley)

ValvO escribió:...Si se diera el caso de que dicho proyectil no fuese alcanzado por la gravedad de ningún planeta, ¿llegaría este a salir del sistema solar?.

Desconozco la velocidad de escape del sistema solar, pero por poner un ejemplo para que un objeto pueda escapar del campo gravitatorio terrestre, hace falta que se mueva a 11 km/s. Dudo que algo tan lento como una bala sea capaz de tamaña azaña.

ValvO escribió:...Imagino que el roce a esa velocidad con los diversos tipos de partículas que pueda encontrarse en su trayectoría llegaría a desintegrar el proyectil.

En el espacio las velocidades relativas de los objetos son descomunales, así que si te chocas con algo, a no ser que seas muy grande la llevas clara. No tienes más que ver el careto que gasta la Luna... De todos modos el vacío cósmico está muy vacío, y es realmente difícil tener un mal encuentro con él (aunque como asegura el dicho popular "con tiempo y una caña todo se pesca")

Espero haberte aclarado algo. Un e-saludo.
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 27 Mar 2008, 21:00

Disparada desde el espacio en dirección al sol iria ganando velocidad lentamente por la atracción solar, disparada en dirección contraria iri perdiendo velocidad muy lentamente y si se disparara lateralmente se iria curvando muy lentamente hacia el sol, eso sin contar las pequeñas fuerzas de atracción de los planetas que también le influirián en menor medida...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Buscadordecielos
Mensajes: 202
Registrado: 30 Dic 2007, 00:00

Mensajepor Buscadordecielos » 27 Mar 2008, 21:01

Pero el problema es que si le aplicamos pura verdad. Lo que ocurre es que la bala no podría salir disparada (en el espacio) ya que para la combustión de la pólvora se necesita oxígeno. :razz:

Saludos y buenos cielos :wink:

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 27 Mar 2008, 21:05

si, si que se dispararia, incluso bajo el agua se dispararia, solo en el caso de permanecer mucho tiempo en el espacio o en el agua no podria dispararse, creo que depende del tiempo en que permanezca en esos ambientes...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Buscadordecielos
Mensajes: 202
Registrado: 30 Dic 2007, 00:00

Mensajepor Buscadordecielos » 27 Mar 2008, 21:08

jordillo escribió:si, si que se dispararia, incluso bajo el agua se dispararia, solo en el caso de permanecer mucho tiempo en el espacio o en el agua no podria dispararse, creo que depende del tiempo en que permanezca en esos ambientes...


Ok me has dejado mudo :oops:

¿A qué se debe este efecto?

Saludos y buenos cielos :wink:

Avatar de Usuario
ValvO
Mensajes: 51
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor ValvO » 27 Mar 2008, 21:10

Por eso he hecho la suposición de que en su trayectoria no se cruza con un campo gravitatorio que modifique su velocidad de salida. Gracias Comiqueso por la aclaración.

Luego faltaría saber si el materia del que está formado dicho proyectil se vería muy alterado por los posibles impactos de pequeñísimas partículas a esa velocidad, 1200m/s (4320 Km/h).

Saludos!
Marcos

Avatar de Usuario
SO4H2
Mensajes: 641
Registrado: 22 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Pamplona

Mensajepor SO4H2 » 27 Mar 2008, 21:12

Buscadordecielos escribió:Pero el problema es que si le aplicamos pura verdad. Lo que ocurre es que la bala no podría salir disparada (en el espacio) ya que para la combustión de la pólvora se necesita oxígeno. :razz:

Saludos y buenos cielos :wink:


Hola. El oxígeno lo proporciona uno o varios de los componentes de la pólvora. En el caso de la pólvora negra es el salitre (KNO3), que al calentarse desprende el necesario oxígeno. :wink:
Animula, vagula, blandula/Hospes comesque corporis/ Quae nunc habibis in loca/ Pallidula, rigida, nudula/ Nec, ut solis, dabis iocos...

Volver a “Principiantes”