Hola a todos,
Quiero plantear una duda.
¿Cómo se vería un meteoro que entrara en la atmósfera perpendicular a nuestro punto de vista? Es decir, directamente hacia nosotros paralelo al eje del mundo si mirarámos hacia la polar? ¿Se vería su estela o se vería como un punto que se enciende, se mantiene unos segundos y poco después se apaga?
Un saludo!
¿Cómo se vería?
¿Cómo se vería?
Mensajepor viguri » 27 Mar 2008, 22:34
Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor jordillo » 27 Mar 2008, 22:42
¿en dirección a tus ojos?, pués se veri como un punto de luz que iria aumentando de tamaño y luminosidad y más tarde se iria apagando y si tienes mala suerte y llega un pedacito a la tierra, pués te daria en plena frente...
Jo que era broma, a ver mas opiniónes por favor....

Jo que era broma, a ver mas opiniónes por favor....
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor mack » 28 Mar 2008, 08:30
Pues digo yo que verías un fogonazo en el cielo y hasta podrías creer que habías visto la explosión de una supernova...
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor jahensan » 28 Mar 2008, 12:19
Pues coincido con Vds, en especial con Mack, lo que pienso es que la entrada en la atmósfera comienza en línea recta, pero al ir pasando a capas mas densas se va curvando la trayectoria, y por tanto, salvo que sea un pedazo muy pequeño y se extinga pronto, veríamos algo de la traza, Creo yo
Saludos

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es
http://www.atlante.org.es
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 28 Mar 2008, 13:20
jordillo escribió: y si tienes mala suerte y llega un pedacito a la tierra, pués te daria en plena frente...




SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor Pitagoras » 28 Mar 2008, 15:27
jordillo escribió:
y si tienes mala suerte y llega un pedacito a la tierra, pués te daria en plena frente...
Si tienes la suerte que sea cichito.. Pero si es mas grande.. Perobablemente verias un fogonaso en el cielo y luego se apagaria el mundo: Estas muerto. Jajaja

y si tienes mala suerte y llega un pedacito a la tierra, pués te daria en plena frente...
Si tienes la suerte que sea cichito.. Pero si es mas grande.. Perobablemente verias un fogonaso en el cielo y luego se apagaria el mundo: Estas muerto. Jajaja





<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Pitagoras"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Si mi teoría de la relativadad es exacta, los alemanes dirían que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no
Mensajepor Pitagoras » 28 Mar 2008, 15:30
Por cierto.. Si te da en la frente, tampoco tienes salvacion..
Saludos


Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Pitagoras"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Si mi teoría de la relativadad es exacta, los alemanes dirían que soy alemán y los franceses que soy ciudadano del mundo. Pero si no
OGROS
Mensajepor rvr » 28 Mar 2008, 15:50
Por lógica, sería como un "fogonazo". Esto me recuerda que hace mucho tiempo en astronomía aficionada se hablaba del misterio de los "OGROS" (u "OGRES" en inglés), justamente, fogonazos que apenas duraban unos instantes en el cielo. Una de las hipótesis es que eran meteoros vistos de canto, pero hace unos días se registró una impresionante explosión de rayos gamma que llegó a magnitud +5 en el rango visible. Buscando en Google, encuentro un artículo del NY Times de 1985. Citan a Sky & Telescope y un grupo de observadores canadiendes que registraron un flash óptico en Aries de magnitud -1. A ese tipo de evento, y sospechando su origen, lo llamaron OGRE: "Optical Gamma-Ray Emitter" (Emisor óptico de rayos gamma):
http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?sec=health&res=9807E5DE1238F930A15754C0A963948260
http://query.nytimes.com/gst/fullpage.html?sec=health&res=9807E5DE1238F930A15754C0A963948260
Victor R. Ruiz | http://www.infoastro.com/ | http://rvr.blogalia.com/
Todos estos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia
Todos estos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia
Mensajepor ACRUX » 30 Mar 2008, 00:00
Como, afirman los compañeros verás un destello o fogonazo puntual, sin estela previa. Observé dos leónidas durante el máximo del 1999. De la primera dudaba porque fue un pequeño destello y no sabia si lo que habia visto era real o alucinaba, pero la segunda si fue un buen fogonazo y salí de dudas.
Saludos
Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=ACRUX"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 30 Mar 2008, 13:51
Pues temo que no estoy de acuerdo, cuando un meteoro entra en la atmósfera se va desviando a las zonas de menor presión, al ser la atmósfera turbulenta y tener varias capas van modificando la trayectoria, es decir, viéndolo desde un lado parece casi una línea recta pero si se ve desde el frente el punto se mueve de un lado al otro, esta es una explicación a muchos "ovnis" que en un segundo hacen un zigzag brillante y "desaparecen"
Imagino que también depende de la velocidad y tamaño del meteoroide
Saludos
Imagino que también depende de la velocidad y tamaño del meteoroide
Saludos
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Volver a “Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE