novato con ilusion precisa ayuda
Mensajepor Alvaro111 » 28 Mar 2008, 22:27
Como dice Rigelsirius es mejor que no te precipites pero con la camara que tienes y el presupuesto de 800E yo me pillaria un Newton C150N o el C200N. Ten encuenta que las moturas que traen estos teles las CG-5 son bastante regularcillas para astrofotografia sobre todo si es a foco directo (Poner la Camara como si fuera el ocular). Pero si que es suficiente para hacer algunas tomas con tiempos cortos de exposicion en este metodo. Si pones la camara en Paralelo podras hacer impresionantes fotos de gran campo, puesto que te permitira guiar por el teles y aumentar el tiempo de exposicion. ¿Que objetivos tienes para la D70s?
Mensajepor eledu » 28 Mar 2008, 22:54
y como acoplo la camara en paralelo? a que te refieres con que es regularcilla la eq5,que no podria con la camara?no pesa tanto no? objetivos tengo el nikon 18-70mm, un sigma macro 105mm,y un tele 50-500mm, con el 500mm la luna sale bien,pero para mas sin seguimiento,na de na... con esos telescopios que me dices ya tendria para un buen tiempo sin que se queden cortos no??
Mensajepor Alvaro111 » 29 Mar 2008, 00:38
Hola eledu.
No
la CG-5 puede de sobra con la camara XD. Me referia a que esta montura para hacer astrofotografia a foco directo suele venir muy justa, ¿Por qué? Por su gran error periódico y por el poco peso que aguanta. Pero para acoplar la camara en paralelo y hacer seguimiento con el teles si que sirve.
La camara en mi caso la acoplo directamente a un tornillo que viene con las arandelas del teles en estos modelos (yo tengo el C200-N).
Por los comentarios que has hecho supongo que has mirado el precio con goto. Tambien tienes la posibilidad de comprar la sin Goto=sin motores.
Yo la compre asi y mas adelante le puse los motores. Cierto es que si tienes prisa en hacer astrofotografía sería mejor que la comprases con Goto aunque sale mas caro ya que necesitas motores.
En cuanto a marca la "C" de C150-N indica que es de la marca celestron.
No


La camara en mi caso la acoplo directamente a un tornillo que viene con las arandelas del teles en estos modelos (yo tengo el C200-N).
Por los comentarios que has hecho supongo que has mirado el precio con goto. Tambien tienes la posibilidad de comprar la sin Goto=sin motores.
Yo la compre asi y mas adelante le puse los motores. Cierto es que si tienes prisa en hacer astrofotografía sería mejor que la comprases con Goto aunque sale mas caro ya que necesitas motores.
En cuanto a marca la "C" de C150-N indica que es de la marca celestron.
Mensajepor Alvaro111 » 29 Mar 2008, 00:46
La diferencia entre los modelos C150-N y C200-N es el tamaño y por tanto el peso. Si quieres hacer astrofotografia con la CG-5 que es la montura que traen los dos modelos es preferible el C150-N. De este modo podras darle mas exposicion. Claro esta que si lo vas a usar tambien para visual que supongo que si el C200-N recoge mas luz y por tanto la imagen posee mayor resolucion y calidad. Aunque ten en cuenta que son solo 50mm mas de abertura.
Mensajepor SidNun » 29 Mar 2008, 01:41
Hola,
eledu, por favor, no te lo tomes a mal pero me parece que "estas muy verde" como para pensar en astrofotografía. Hay que ir paso a paso y, sobre todo, antes de comprar nada informarte lo más exhaustivamente posible para no llevarte grandes desilusiones ni malgastar el dinero.
No sé de donde eres, pero si tienes posibilidad de contactar con alguna asociación astronómica en tus proximidades creo que la mejor recomendación que podemos hacerte es que te acerques por allí y si organizan salidas te apuntes a alguna, podrás ver diversos telescopios en acción y si algún colega hace astrofotografía verás de primera mano toda la "parafernalia" en acción.
No obstante, si buscas en el foro y en la red encontrarás información sobre como iniciarse en astrofotografía, las diversas técnicas que existen y el material necesario para cada una de ellas.
Bueno ya tienes un telescopio y tienes una cámara, pues cuando tengas los accesorios para conectarla puedes empezar a hacer alguna prueba, de momento con tu equipo, apunta a la Luna y a ver que eres capaz de sacar......... Para esto no es imprescindible disponer de montura con seguimiento y te servirá para darte cuenta de las limitaciones que esto supone, familiarizarte con el enfoque. etc.
También puedes intentar apuntar a la estrella polar o, mejor dicho, al Polo Norte Celeste y hacer algunas tomas de larga exposición, obtendrás una serie de trazos estelares circulares alrededor del mismo del color de las estrellas que capte la máquina, prueba de la rotación de la tierra.....
Por supuesto, para hacer astrofotografía de cielo profundo se necesita disponer de seguimiento y, aunque no es imprescindible, si tu montura dispone de "goto" mejor que mejor. Aquí llegamos al requisito quizá más importante para obtener buenos resultados en astrofotografía, disponer de una montura robusta, precisa y estable. Después están la óptica a utilizar, la cámara, los programas de tratamiento de imágenes, etc........
Un largo camino a recorrer.
Como ya te han dicho, para planetaria una cámara DSLR no es lo más adecuado, los mejores resultados se obtienen mediante webcam, preferiblemente con sensor CCD, rodando pequeños vídeos que luego mediante el programa de tratamiento adecuado se procesan descomponiendo los fotogramas, alineándolos, seleccionando los mejores y componiendo la imagen resultante final. Naturalmente para ello necesitas disponer de ordenador. Por supuesto, como en el anterior caso, disponer de una buena montura con seguimiento te facilitará mucho la tarea.
Una de las técnicas para astrofotografía de cielo profundo es la conocida como "piggi-back", consiste en utilizar la cámara con su objetivo colocada sobre el telescopio, aprovechando así el seguimiento de este para evitar que las estrellas salgan movidas en las tomas. Es recomendable para iniciarse porque tiene la ventaja de que trabajas con focales cortas lo que te permite mayores tiempos de exposición sin que se noten los errores del seguimiento, el campo abarcado también es mayor que con el telescopio dependiendo del objetivo usado. Los resultados obtenidos, obviamente, también dependen mucho de la calidad de los mismos.
Un C150N es un telescopio Newton de Celestron con una apertura, diámetro del objetivo, de 150 mm y una focal de 750 mm aunque no sé exactamente que montura lleva. Un Newton de esa apertura es un equipo de iniciación bastante recomendable.
Saludos
eledu, por favor, no te lo tomes a mal pero me parece que "estas muy verde" como para pensar en astrofotografía. Hay que ir paso a paso y, sobre todo, antes de comprar nada informarte lo más exhaustivamente posible para no llevarte grandes desilusiones ni malgastar el dinero.
No sé de donde eres, pero si tienes posibilidad de contactar con alguna asociación astronómica en tus proximidades creo que la mejor recomendación que podemos hacerte es que te acerques por allí y si organizan salidas te apuntes a alguna, podrás ver diversos telescopios en acción y si algún colega hace astrofotografía verás de primera mano toda la "parafernalia" en acción.
No obstante, si buscas en el foro y en la red encontrarás información sobre como iniciarse en astrofotografía, las diversas técnicas que existen y el material necesario para cada una de ellas.
Bueno ya tienes un telescopio y tienes una cámara, pues cuando tengas los accesorios para conectarla puedes empezar a hacer alguna prueba, de momento con tu equipo, apunta a la Luna y a ver que eres capaz de sacar......... Para esto no es imprescindible disponer de montura con seguimiento y te servirá para darte cuenta de las limitaciones que esto supone, familiarizarte con el enfoque. etc.
También puedes intentar apuntar a la estrella polar o, mejor dicho, al Polo Norte Celeste y hacer algunas tomas de larga exposición, obtendrás una serie de trazos estelares circulares alrededor del mismo del color de las estrellas que capte la máquina, prueba de la rotación de la tierra.....
Por supuesto, para hacer astrofotografía de cielo profundo se necesita disponer de seguimiento y, aunque no es imprescindible, si tu montura dispone de "goto" mejor que mejor. Aquí llegamos al requisito quizá más importante para obtener buenos resultados en astrofotografía, disponer de una montura robusta, precisa y estable. Después están la óptica a utilizar, la cámara, los programas de tratamiento de imágenes, etc........
Un largo camino a recorrer.
Como ya te han dicho, para planetaria una cámara DSLR no es lo más adecuado, los mejores resultados se obtienen mediante webcam, preferiblemente con sensor CCD, rodando pequeños vídeos que luego mediante el programa de tratamiento adecuado se procesan descomponiendo los fotogramas, alineándolos, seleccionando los mejores y componiendo la imagen resultante final. Naturalmente para ello necesitas disponer de ordenador. Por supuesto, como en el anterior caso, disponer de una buena montura con seguimiento te facilitará mucho la tarea.
Una de las técnicas para astrofotografía de cielo profundo es la conocida como "piggi-back", consiste en utilizar la cámara con su objetivo colocada sobre el telescopio, aprovechando así el seguimiento de este para evitar que las estrellas salgan movidas en las tomas. Es recomendable para iniciarse porque tiene la ventaja de que trabajas con focales cortas lo que te permite mayores tiempos de exposición sin que se noten los errores del seguimiento, el campo abarcado también es mayor que con el telescopio dependiendo del objetivo usado. Los resultados obtenidos, obviamente, también dependen mucho de la calidad de los mismos.
Un C150N es un telescopio Newton de Celestron con una apertura, diámetro del objetivo, de 150 mm y una focal de 750 mm aunque no sé exactamente que montura lleva. Un Newton de esa apertura es un equipo de iniciación bastante recomendable.
Saludos
Mensajepor lodiom » 29 Mar 2008, 04:31
Esa camara en el c 150-n no dara viñeteo?
Estoy de acuerdo con lo que ha comentado Sidnum.
Si de verdad te interesa la astrofoto, utiliza el presupuesto que tengas ahora para comprarte una buena montura, una eq-6, y podras ir aciendo foto en pigiback. Y ya mas adelante cuando sepas mejor lo que necesitas eliges un tubo.
Pero cuidado, que la astrofoto no es tan facil como parece. Tambien necesitaras saber procesar las fotos. y el programa que utilizan casi todos, el pixinght, cuesta 200 eurazos.
un saludo.
Estoy de acuerdo con lo que ha comentado Sidnum.
Si de verdad te interesa la astrofoto, utiliza el presupuesto que tengas ahora para comprarte una buena montura, una eq-6, y podras ir aciendo foto en pigiback. Y ya mas adelante cuando sepas mejor lo que necesitas eliges un tubo.
Pero cuidado, que la astrofoto no es tan facil como parece. Tambien necesitaras saber procesar las fotos. y el programa que utilizan casi todos, el pixinght, cuesta 200 eurazos.
un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE