Hola cometas,
Que CCD recomiendas para un meade s/c de 12 pulgadas. De momento es para iniciarme y hacer postales. La fotometria y astrometria vendrian luego con una camara mejor, una sbig. O paso de cosas menores y me voy a la sbig directamente?
Se que el tamaño de los píxels es algo a tener en cuenta pero no tengo ni idea de cual me corresponde.
una muy barata: la meade Deep Sky imager pro con filtros RGB
CARACTERÍSTICAS : CCD Sensor High Sensitivity Sony® ExView HAD™ Monochrome CCD Sensor
Pixels 510 x 492 pixels (250,000 pixels)
Pixel Size (in microns) 9.6 microns (W) x 7.5 microns (H)
A/D Conversion 16-bit (greater image depth and contrast)
Min. – Max. Exposure Time 1/10,000 of a second to one hour
Housing Anodized die-cast aluminum
USB Compatibility High Speed 2.0 and 1.1
Size / Weight of product 3.25" x 3.25" x 1.25"/ 10 oz.
o alguna starlight o atik?
Gracias por si tienes tiempo de responder
pregunta para cometas sobre CCD inicio
pregunta para cometas sobre CCD inicio
Mensajepor mewlon300 » 14 Oct 2005, 17:42
Mi web: http://www.astroedu.net
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 14 Oct 2005, 19:15
Yo no soy Cometas pero te puedo adelantar parte de su respuesta:
Para hacer postales con tu telescopio vas a necesitar un reductor de focal!!
Aparentemente el más recomendado es el f/6.3, por sobre el f/3.3.
saludos
Zermelo
Para hacer postales con tu telescopio vas a necesitar un reductor de focal!!
Aparentemente el más recomendado es el f/6.3, por sobre el f/3.3.
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 14 Oct 2005, 21:17
Zermelo te ha dado la primera pista , reducir la focal
Aunque actualmente yo trabajo con un 12" a f10 no es algo que yo recomendaria de entrada.
Desconozco tu presupuesto asi que es un poco mas dificil guiarte
Yo de entrada y que nadie se ofenda descartaria cualquier camara tipo webcam y similares atik etc etc , Un 12" pulgadas se merece algo mas serio.
Necesitas una Starlight o una Sbig , veamos que posibilidades hay
Una sbig es mas cara si pero la posibilidad de doble chip para guiado es algo que debe tenerse muy muy encuenta .
tienes varias opciones pero empecemos por las mas razonables
ST-7mxe esta es una camara fabulosa y muy sensible aunque su chip no es demasiado grande , como sus pixels son de 9 micras yo solo la usaria con un reductor de f3.3 lo cual te daria bastante campo .
posee chip de guiado
ST9 xe esta camara (yo poseo una ) tiene un tamaño mucho mayor pero sus pixels son de 20 micras por lo que para tener una resolucion aceptable necesitas trabajar a f6 (ojo el reductor de f3 no funciona con camaras de este tamaño)
posee chip de guiado (es algo menos sensible que la st7 actual)
En camaras starlight hay mucho para elegir pero casi todas ellas implicaran trabajar a f3 pues todas tienen el pixel pequeño , es cuestion de buscar algo razonable , pero nos centraremos en ellas si descartas una sbig.
Por precio y prestaciones yo te recomiendo una st7 aunque el chip sea mediano como trabajaras a f3 tendras mas campo que el que tendrias con la st9.
tambien es cierto que los reductores de 3,3 funcionan peor que los de f6,3 y que la contaminacion luminica afecta mucho mas a f3 que a f6 por eso entre otras cosas yo uso una st9
Mirate precios y no dudes en consultarme cualquier duda si las sbig se te escapan de presupuesto o al reves hazmelo saber y miramos algo mas concreto
Aunque actualmente yo trabajo con un 12" a f10 no es algo que yo recomendaria de entrada.
Desconozco tu presupuesto asi que es un poco mas dificil guiarte
Yo de entrada y que nadie se ofenda descartaria cualquier camara tipo webcam y similares atik etc etc , Un 12" pulgadas se merece algo mas serio.
Necesitas una Starlight o una Sbig , veamos que posibilidades hay
Una sbig es mas cara si pero la posibilidad de doble chip para guiado es algo que debe tenerse muy muy encuenta .
tienes varias opciones pero empecemos por las mas razonables
ST-7mxe esta es una camara fabulosa y muy sensible aunque su chip no es demasiado grande , como sus pixels son de 9 micras yo solo la usaria con un reductor de f3.3 lo cual te daria bastante campo .
posee chip de guiado
ST9 xe esta camara (yo poseo una ) tiene un tamaño mucho mayor pero sus pixels son de 20 micras por lo que para tener una resolucion aceptable necesitas trabajar a f6 (ojo el reductor de f3 no funciona con camaras de este tamaño)
posee chip de guiado (es algo menos sensible que la st7 actual)
En camaras starlight hay mucho para elegir pero casi todas ellas implicaran trabajar a f3 pues todas tienen el pixel pequeño , es cuestion de buscar algo razonable , pero nos centraremos en ellas si descartas una sbig.
Por precio y prestaciones yo te recomiendo una st7 aunque el chip sea mediano como trabajaras a f3 tendras mas campo que el que tendrias con la st9.
tambien es cierto que los reductores de 3,3 funcionan peor que los de f6,3 y que la contaminacion luminica afecta mucho mas a f3 que a f6 por eso entre otras cosas yo uso una st9
Mirate precios y no dudes en consultarme cualquier duda si las sbig se te escapan de presupuesto o al reves hazmelo saber y miramos algo mas concreto
Mensajepor mewlon300 » 15 Oct 2005, 08:55
gracias por tus extensas respuestas cometas
veo que el tema del tamaño de los píxels no és una banalidad. Mi intención básicamente es fotografiar galaxias, la mayoria de poco tamaño angular, postales de momento y claro como mas grandes se vean mejor. El presupuesto para la ST-7XME es algo elevado pero se podria hacer un esfuerzo. Creo que ahorraré y esperaré a comprar una sbig porque si invierto en una mas barata a la larga la tendré que cambiar igual. De todas formas me recomendaste una starlight una vez si mal no recuerdo. También está el tema del anti-blooming que no recuerdo si es mejor con o sin?
saludos
veo que el tema del tamaño de los píxels no és una banalidad. Mi intención básicamente es fotografiar galaxias, la mayoria de poco tamaño angular, postales de momento y claro como mas grandes se vean mejor. El presupuesto para la ST-7XME es algo elevado pero se podria hacer un esfuerzo. Creo que ahorraré y esperaré a comprar una sbig porque si invierto en una mas barata a la larga la tendré que cambiar igual. De todas formas me recomendaste una starlight una vez si mal no recuerdo. También está el tema del anti-blooming que no recuerdo si es mejor con o sin?
saludos
Última edición por mewlon300 el 15 Oct 2005, 09:21, editado 1 vez en total.
Mi web: http://www.astroedu.net
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 15 Oct 2005, 09:12
SI , actualmente el modelo ST7 ha bajado mucho de precio , se que aun es caro, pero disponer de chip de guiado es una gozada ,pues te garantiza que podras usar el tiempo de exposicion que sea (que tu cielo te permita) sin que las estrellas aparezcan movidas .
Ahora bien si tienes hecho un buen pec y tienes una puesta en estacion fabulosa puedes buscar algo sin chip de guiado que te sera mas economico.
Tipo Mx 716 o mx916 de Starlight yo tengo una mx916 y me funciona sin problemas , pero cuando te acostumbras al chip de guiado .......
Ahora bien si tienes hecho un buen pec y tienes una puesta en estacion fabulosa puedes buscar algo sin chip de guiado que te sera mas economico.
Tipo Mx 716 o mx916 de Starlight yo tengo una mx916 y me funciona sin problemas , pero cuando te acostumbras al chip de guiado .......
Mensajepor mewlon300 » 15 Oct 2005, 09:33
solo una ultima pregunta: para que las galaxias salgan grandes sirve la st-7mxe?
Desde àger la contaminación lumínica es casi nula, así que supongo que trabajar con f3 no será problema. Otoro tema es el seeing que ya sabes no es muy bueno.
Desde àger la contaminación lumínica es casi nula, así que supongo que trabajar con f3 no será problema. Otoro tema es el seeing que ya sabes no es muy bueno.
Mi web: http://www.astroedu.net
- cometas
- Moderador
- Mensajes: 4720
- Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Barcelona
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor cometas » 15 Oct 2005, 11:22
4 numeros
lx200_12" trabajando a f3.3 tenemos 1000mm de focal aprox
ST7-XE + lx200 12" f3.3
resolucion :
9 micras/1000mm focal x 206,265=1,85 segundos de arco por pixe un pelin alta para ager pero no deberia ser problema.
campo:
3438x 6.9mm/1000mm= 23,7 minutos de arco
3438x4.6mm/1000mm= 15,8 minutos de arco
campo 23.7 x 15.8 minutos de arco , no esta nada mal .
Otra opcion mas barata
MX-916 + lx200 12" f3.3
resolucion :
11.6 micras/1000mm focal x 206,265=2.39 segundos de arco por pixel bastante ideal para Ager .
campo:
3438 x 8.7mm/1000mm= 29,9 minutos de arco
3438 x6,5mm/1000mm= 22,3 minutos de arco
un campo muy amplio
lx200_12" trabajando a f3.3 tenemos 1000mm de focal aprox
ST7-XE + lx200 12" f3.3
resolucion :
9 micras/1000mm focal x 206,265=1,85 segundos de arco por pixe un pelin alta para ager pero no deberia ser problema.
campo:
3438x 6.9mm/1000mm= 23,7 minutos de arco
3438x4.6mm/1000mm= 15,8 minutos de arco
campo 23.7 x 15.8 minutos de arco , no esta nada mal .
Otra opcion mas barata
MX-916 + lx200 12" f3.3
resolucion :
11.6 micras/1000mm focal x 206,265=2.39 segundos de arco por pixel bastante ideal para Ager .
campo:
3438 x 8.7mm/1000mm= 29,9 minutos de arco
3438 x6,5mm/1000mm= 22,3 minutos de arco
un campo muy amplio
Mensajepor mewlon300 » 15 Oct 2005, 17:14
gracias mil veces cometas, esta respuesta es muy valiosa y clarificadora.
Mi web: http://www.astroedu.net
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE