Placa Correctora LX200
Placa Correctora LX200
Mensajepor nete » 31 Mar 2008, 11:59
Hola : Soy nuevo en el foro , y ante todo un saludo a todos , bien comienzo con una pregunta x si alguno sabeis y quereris responderme , quite para limpiar la placa correctora de mi lx200 GPS , no llevaba marca en el tubo si en la lente , la cuestion es ver que sistema puedo utilizar para que la lente correctora quede en el lugar +- q venia de origen .
Mensajepor Neko » 31 Mar 2008, 12:08
hola,
bienvenido al foro, ante todo.
Me parece raro que no llevara marca en el tubo... a no ser...
A no ser, que hayas desmontado mal la lamina correctora(tan mal estaba como para limpiarla? )
Yo desmonte la mia de mi lx50 hace poco (que accidentalmente, roto un poco al apretar el espejo secundario).
La manera de guitar la placa, es quitando los tornillos de un disco que apreta la placa por encima(en el disco, pone el tipo de telescopio focal..etc.).
NO hay que quitar el que sujeta el tubo. No se si me explico.
Yo saque la mia, de la forma que te digo, y habia marca en los dos lados :placa y soporte (que no el propio tubo, OJO! )
La verdad es que no me lo esperaba, asi que bueno, mejor para mi :P.
Si lo hiciste como te digo, es raro que no haya marca..fijate bien a ver si esta gastada o escondida.. Si lo has hecho como no deberias... pues no se yo si podras dejarla como estaba :S. Es mas complicado.
Saludos y suerte
bienvenido al foro, ante todo.
Me parece raro que no llevara marca en el tubo... a no ser...
A no ser, que hayas desmontado mal la lamina correctora(tan mal estaba como para limpiarla? )
Yo desmonte la mia de mi lx50 hace poco (que accidentalmente, roto un poco al apretar el espejo secundario).
La manera de guitar la placa, es quitando los tornillos de un disco que apreta la placa por encima(en el disco, pone el tipo de telescopio focal..etc.).
NO hay que quitar el que sujeta el tubo. No se si me explico.
Yo saque la mia, de la forma que te digo, y habia marca en los dos lados :placa y soporte (que no el propio tubo, OJO! )
La verdad es que no me lo esperaba, asi que bueno, mejor para mi :P.
Si lo hiciste como te digo, es raro que no haya marca..fijate bien a ver si esta gastada o escondida.. Si lo has hecho como no deberias... pues no se yo si podras dejarla como estaba :S. Es mas complicado.
Saludos y suerte
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor moriarty » 31 Mar 2008, 13:09
Pues si no tienes las marcas va a ser casi imposible. Lo único que puedes hacer es intentar colocar la placa más o menos como estaba guiándote por las letras, la posición de los tornillos o marcas de que pueda tener en el soporte del secundario. En cualquier caso creo que al final vas a tener que ir al servicio técnico para que te lo deje bien. Saludos.
No en vano, antrophos, el vocablo que desde la antigüedad se emplea para denominar al hombre, también significa el que mira hacia arriba.
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
A.C.O.A. ANDRÓMEDA
http://asociacionandromeda.blogspot.com
Mensajepor Arbacia » 31 Mar 2008, 14:52
una pista: Coloca la placa en la posición que crees que estaba. Si no logras obtener imágenes de calidad 10, con el secundario colimado y sin turbulencias... desmonta y gira 10º
Una pista: los tornillos de colimación. Suele haber uno arriba o hacia abajo
Otra forma: desmonta el primario y enfrenta las marcas de primario y secundario
Una pista: los tornillos de colimación. Suele haber uno arriba o hacia abajo
Otra forma: desmonta el primario y enfrenta las marcas de primario y secundario
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Neko » 31 Mar 2008, 15:39
Arbacia escribió:
Otra forma: desmonta el primario y enfrenta las marcas de primario y secundario
Yo no desmontaria el primario... Respeto tus consejos e ideas, Arbacia. Pero ten en cuenta que: Si el primario, por lo que sea, no tuviera tampoco marca...tendria un problema mas gordo, pues seria mas dificil encontrar la combinacion..Creo.
Ademas, el secundario, puede rotar tambien (como me paso a mi. Que se me aflojo la celda que sujeta el secundario.que lleva una parte dentro y otra fuera. Y al apretarla, se giro no solo la celda, si no tambien la placa correctora al ahcer fuerza...)
Mejor seria la segunda opcion que diste...ir haciendo pruevas girando poco a poco..Aunque no se si el secundario tambien tendra posicion con respecto al primario. Pero lo que esta claro es que el primario y la lente correctora deben estar bien alineados.
saludos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 31 Mar 2008, 16:30
Yo tuve un caso parecido con mi C-11" debido a que quite un tornillo equivocado para colocar un accesorio y cayo una tuerca dentro del tubo, desmonte la placa correctora sin fijarme como estaba pero tuve la suerte de que estaba marcada tanto la placa correctora como el soporte, Celestron las coloca a las 12 y a las 3 segun que modelo, asi y todo llame a microciencia y me atendieron sin ningun problema y me lo confirmaron.
Prueba en estas 2 posiciones a ver si Meade trabaja igual, aprovecha esta noche y enfoca saturno, por ejemplo.
Otra opcion seria llamar al servicio tecnico de Meade a ver si te echan un cable.
Prueba en estas 2 posiciones a ver si Meade trabaja igual, aprovecha esta noche y enfoca saturno, por ejemplo.
Otra opcion seria llamar al servicio tecnico de Meade a ver si te echan un cable.
Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Mensajepor Arbacia » 31 Mar 2008, 16:33
Este dibujo es de un C8, pero en un LX es igual. El tubo verde, el brazo pardo y el espejo van en una pieza que es lo que no hay que desmontar (es un auténtico follón volver a montarlo). Lo que si puedes hacer es retirar el conjunto, desmontando el mando del enfocador y deslizandolo por el tubo guia (el buffer de color violeta).No hablo de quedarse con el espejo primario mondo y lirondo.
El primario de los SCT (salvo que desmontes la guia), solo tienen una posición que vien marcada por el brazo del enfocador.

El primario de los SCT (salvo que desmontes la guia), solo tienen una posición que vien marcada por el brazo del enfocador.

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor nete » 31 Mar 2008, 19:02
Creo q haré lo de ir girandolo por grados ( 5/10 º) ademas tengo una foto de l telescopio antes de quitar la placa , en donde se ve la posicion de los 3 tornillos de colimacion , q como referencia me podria servir , el secundario en principio debe llevar una determinada posicion?
Al tratar de corregir la aberracion esferica la placa correctora , es mejor colimar con el objeto centrado , o al borde del campo de vision del ocular?
Gracias por vuestras respuestas.
Al tratar de corregir la aberracion esferica la placa correctora , es mejor colimar con el objeto centrado , o al borde del campo de vision del ocular?
Gracias por vuestras respuestas.
Mensajepor Arbacia » 31 Mar 2008, 19:12
Guiate por los tornillos de colimación: dos deberian ser horizontales (quizas verticales, comprueba la foto que tienes). En mi C8 dos son superiores y uno central e inferior, pero no se en el tuyo.
Usa como criterio de horizontalidad del tubo la posición del eje de elevación
Usa como criterio de horizontalidad del tubo la posición del eje de elevación
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE