Buenas tardes.
Hace poco adquirí un SW130/650. Tambien tengo un areflex digital una canon 10D, y despues de hacer observaciones me ha entrado el 'gusanillo' de la astrofotografía.
El telescopio es no motorizado, ¿Que necesitaria para poder usar esa camara con el telescopio?
Si no me equivoco necesitaria motorizar la montura. ¿Que motor me aconsejais?
Para la camara he visto unos adaptadores creo que los llaman T2 ¿es correcto?
¿¿Necesitaría algo mas para iniciarme en la astrofotografia??
GRACIAS!!
Motor y adaptador para Skywatcher130/650 y Canon 10D
Mensajepor lodiom » 01 Abr 2008, 16:55
Monturas buenas para astrofoto son la eq6 o mejores. Aunque puedes iniciarte con una heq5 o similar. Tambien esta la eq5, pero yo la tengo y no te la recomiendo para astrofo, ni mucho menos.
Con la eq2 poco podras hacer. A no ser que quieras hacer planetaria.
Un saludo
Con la eq2 poco podras hacer. A no ser que quieras hacer planetaria.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor vilxes91 » 01 Abr 2008, 18:48
Buenas, javimp!
Desde navidades tengo ese teles, y desde entonces he estado intentando algo de astrofotografía. Las fotos de la luna salen PERFECTAS con la cámara a pulso, eso sí, sin meterle muchos aumentos. Me he fabricado un adaptador para mi cámara digital, una IXUS 50 (Compacta), y lo primero que he notado es que el cielo se mueve más rápido de lo que parece, y con 5 segundos de exposición ya se nota el movimiento de las estrellas. Lo que probé entonces fue el seguimiento manual, y el primer problema con el que me encontré fue que con el red dot finder es imposible, ya que no tiene aumentos y no sabes cómo de rápido tienes que mover el mando de movimiento lento. Otra cosa que se desde hace unos meses, es que, o yo suy muy inútil alineando con la polar, o hay algo mal, ya que cuando creo que está medio alineado, y apuntando a la polar, muevo el eje RA 90º, y cuando se supone que debería seguir apuntando a la polar, se nota que se ha movido muuuucho, e incluso desaparece del ocular. Con esto quiero decir que esta montura no es de fiar.
Eso sí, una EQ5 o similar cuesta el doble que mi teles....
Lo que no se es si se puede hacer algo de planetaria con webcam sin seguimiento... ¿Alguien lo ha probado????
Gracias!!!
Desde navidades tengo ese teles, y desde entonces he estado intentando algo de astrofotografía. Las fotos de la luna salen PERFECTAS con la cámara a pulso, eso sí, sin meterle muchos aumentos. Me he fabricado un adaptador para mi cámara digital, una IXUS 50 (Compacta), y lo primero que he notado es que el cielo se mueve más rápido de lo que parece, y con 5 segundos de exposición ya se nota el movimiento de las estrellas. Lo que probé entonces fue el seguimiento manual, y el primer problema con el que me encontré fue que con el red dot finder es imposible, ya que no tiene aumentos y no sabes cómo de rápido tienes que mover el mando de movimiento lento. Otra cosa que se desde hace unos meses, es que, o yo suy muy inútil alineando con la polar, o hay algo mal, ya que cuando creo que está medio alineado, y apuntando a la polar, muevo el eje RA 90º, y cuando se supone que debería seguir apuntando a la polar, se nota que se ha movido muuuucho, e incluso desaparece del ocular. Con esto quiero decir que esta montura no es de fiar.
Eso sí, una EQ5 o similar cuesta el doble que mi teles....
Lo que no se es si se puede hacer algo de planetaria con webcam sin seguimiento... ¿Alguien lo ha probado????
Gracias!!!
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vilxes91"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor lodiom » 01 Abr 2008, 18:58
Vilxes aunque tubieras un buscador con mas aumentos no puedes hacer nada de exposicion haciendo un seguimiento manual. Para eso se necesita motorizar.
Con webcan si se puede hacer sin motorizar algo de la luna o algun planeta, pero es un royo. Ten en cuenta que la web can da un campo muy pequeño.
un saludo
Con webcan si se puede hacer sin motorizar algo de la luna o algun planeta, pero es un royo. Ten en cuenta que la web can da un campo muy pequeño.
un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor javimp » 01 Abr 2008, 21:55
Bueno, he mirado precios, y ahora mismo justo despues de pillarme el telescopio no es plan de gastarme en una montura que vale mas del doble que mi telescopio :s
Por lo que para empezar en esto de astrofotografia, pues por lo que habeis comentado me gustaría empezar por planetaria.
Asi con con mi triste montura EQ2
¿que motor le podría poner y que adaptadores necesitaría para la canon 10d?
Gracias
Por lo que para empezar en esto de astrofotografia, pues por lo que habeis comentado me gustaría empezar por planetaria.
Asi con con mi triste montura EQ2

Gracias

Mensajepor vilxes91 » 01 Abr 2008, 22:44
javimp escribió:Por lo que para empezar en esto de astrofotografia, pues por lo que habeis comentado me gustaría empezar por planetaria.
Asi con con mi triste montura EQ2¿que motor le podría poner y que adaptadores necesitaría para la canon 10d?
Gracias
Javimp, motor para nuestro teles solo hay uno, y el precio creo que rondaba los 70€. Del adaptador, ni idea
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vilxes91"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor SidNun » 01 Abr 2008, 23:22
Hola,
Pues necesitaras una anilla T2 para Canon EOS. Mediante esta, si tu telescopio dispone de esa rosca en el porta-oculares podrás ponerla directamente roscada en él, en caso contrario necesitarás también un adaptador de T2 a 1¼" (pulgada y cuarto) también conocido como "nosepiece".
No es imprescindible disponer de montura motorizada para hacer algo de fotografía lunar y solar, esta a través del correspondiente filtro solar de apertura total. Esto te servirá como introducción para poder familiarizarte con el conjunto cámara/telescopio, apreciar las dificultades para obtener un buen enfoque, tiempos de exposición, captura de las imágenes y su posterior tratamiento, etc.
Claro que si motorizas la montura al menos en el eje de AR (Ascensión Recta) te facilitará mucho las cosas. Para comenzar con este tipo de fotografía no es preciso disponer de un seguimiento ultra preciso.
Otra cosa es la astrofotografía de larga exposición, olvídate de momento de este tipo de fotografía ya que, para esta, si que se requiere una buena montura motorizada, robusta y suficientemente estable como elemento básico del equipo. Piensa que, para este tipo de fotografía de larga exposición, se precisa, casi siempre, de sistemas de autoguiado para corregir el PE (Error Periódico) de la montura debido a las imperfecciones del conjunto de los engranajes (coronas y bis-sinfines) que se encargan de transmitir el movimiento de los motores, de lo contrario las estrellas saldrían movidas arruinando las tomas, hablando de monturas que cuestan bastantes centenares de Euros.
Si es correcto (ya lo habrás leído más arriba).
Pues no estaría de más que te leas un buen tratado básico de astrofotografía......
La AAH organiza un cursillo de iniciación, quizá te pueda interesar mirártelo. Si buscas información en la red encontrarás mucha y muy buena al respecto.......
Y, además de todo esto, mucha paciencia y perseverancia.......
Para fotografía planetaria una DSLR (reflex digital) no es una cámara adecuada, solo para hacer tomas de la Luna y del Sol (recuerda, siempre con el filtro adecuado)
Para este tipo de fotografía los mejores resultados se obtienen mediante webcam (preferiblemente con sensor CCD) del tipo de la Philips Toucam pro, SPC900, etc Mediante estas, se capturan pequeños vídeos en formato Avi que luego mediante un programa de tratamiento, como RegiStax por ejemplo, se descomponen los fotogramas, se alinean y se apilan aprovechando los mejores y desechando los peores para componer la imagen final.
Necesitarás también usar una buena lente de Barlow o Powermate para aumentar la focal de tu telescopio.
Saludos
javimp escribió:El telescopio es no motorizado, ¿Que necesitaria para poder usar esa camara con el telescopio?
Pues necesitaras una anilla T2 para Canon EOS. Mediante esta, si tu telescopio dispone de esa rosca en el porta-oculares podrás ponerla directamente roscada en él, en caso contrario necesitarás también un adaptador de T2 a 1¼" (pulgada y cuarto) también conocido como "nosepiece".
javimp escribió:Si no me equivoco necesitaria motorizar la montura. ¿Que motor me aconsejais?
No es imprescindible disponer de montura motorizada para hacer algo de fotografía lunar y solar, esta a través del correspondiente filtro solar de apertura total. Esto te servirá como introducción para poder familiarizarte con el conjunto cámara/telescopio, apreciar las dificultades para obtener un buen enfoque, tiempos de exposición, captura de las imágenes y su posterior tratamiento, etc.
Claro que si motorizas la montura al menos en el eje de AR (Ascensión Recta) te facilitará mucho las cosas. Para comenzar con este tipo de fotografía no es preciso disponer de un seguimiento ultra preciso.
Otra cosa es la astrofotografía de larga exposición, olvídate de momento de este tipo de fotografía ya que, para esta, si que se requiere una buena montura motorizada, robusta y suficientemente estable como elemento básico del equipo. Piensa que, para este tipo de fotografía de larga exposición, se precisa, casi siempre, de sistemas de autoguiado para corregir el PE (Error Periódico) de la montura debido a las imperfecciones del conjunto de los engranajes (coronas y bis-sinfines) que se encargan de transmitir el movimiento de los motores, de lo contrario las estrellas saldrían movidas arruinando las tomas, hablando de monturas que cuestan bastantes centenares de Euros.
javimp escribió:Para la camara he visto unos adaptadores creo que los llaman T2 ¿es correcto?
Si es correcto (ya lo habrás leído más arriba).
javimp escribió:¿¿Necesitaría algo mas para iniciarme en la astrofotografia??
Pues no estaría de más que te leas un buen tratado básico de astrofotografía......
La AAH organiza un cursillo de iniciación, quizá te pueda interesar mirártelo. Si buscas información en la red encontrarás mucha y muy buena al respecto.......
Y, además de todo esto, mucha paciencia y perseverancia.......
javimp escribió:pues como ahora mismo no puedo gastar mucho, empezaría por planetaria, así al menos aprovecho la montura que tengo ahora
Para fotografía planetaria una DSLR (reflex digital) no es una cámara adecuada, solo para hacer tomas de la Luna y del Sol (recuerda, siempre con el filtro adecuado)
Para este tipo de fotografía los mejores resultados se obtienen mediante webcam (preferiblemente con sensor CCD) del tipo de la Philips Toucam pro, SPC900, etc Mediante estas, se capturan pequeños vídeos en formato Avi que luego mediante un programa de tratamiento, como RegiStax por ejemplo, se descomponen los fotogramas, se alinean y se apilan aprovechando los mejores y desechando los peores para componer la imagen final.
Necesitarás también usar una buena lente de Barlow o Powermate para aumentar la focal de tu telescopio.
Saludos
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE