Motor y adaptador para Skywatcher130/650 y Canon 10D

javimp
Mensajes: 20
Registrado: 27 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor javimp » 03 Abr 2008, 20:55

Ufff, pedazo post, me lo tengo que releer pq me he perdido un poco en el tema del tamaño del CCD y del pixel y del tamaño angular de la luna :S así que eso me lo repasaré cuendo esté más despejado.

Igualmente ya he encargado la spc900 en pixmania ya que está muy bien de precio, en el corte inglés la he visto por 99€, por 89€ en otras tiendas internet, así que he aprovechado y el lunes o martes ya la tendre aquí.

Lo que no me ha quedado claro es si necesito modificarla o no para planetaria, lodiom comenta que para planetaria no haría falta, me imagino que ya desprenden sufiente luz como para tener que modificarla para que la webcam tenga tiempos largos de exposición.

Por lo que explico lodiom, la webcam se conectaria en lugar de un ocular, si no entendí mal, yo creía que primero se ponia el ocular con el que queriamos trabajar y despues la webcam :oops: , supongo que un barlow si que se puede poner entre la camara y el telescopio.

Si sabeis un link para principiantes, con tutoriales o algo parecido, lo podriais poner pq he buscado informacion y hay pasos que se obvían en algunas webs que daís por hecho y la verdad que hace 2 días que tengo el telescopio y aun me pierdo facilmente. :roll:

GRACIAS por la ayuda!!

Avatar de Usuario
SidNun
Mensajes: 584
Registrado: 06 Ene 2006, 00:00
Ubicación: En un punto azul pálido...

Mensajepor SidNun » 03 Abr 2008, 21:53

Hola,

No sé que ha pasado pero al publicar mi anterior respuesta me ha desaparecido un párrafo:

Toucam Pro es un modelo de webcam de Philips (ya descatalogado) que lleva sensor CCD, había otro modelo mas sencillo, la Toucam a secas sin “pro”, que llevaba el sensor CMOS, por eso era preferible la primera como se ha explicado antes. Lo de la modificación es otra historia, para planetaria no es, en absoluto, necesaria , solo si vas a hacer larga exposición, es decir que sería para poder captar objetos de cielo profundo como con una DSLR o una cámara CCD dedicada (pero con menor calidad, claro está). Siento el lapsus.

Saludos

Avatar de Usuario
SidNun
Mensajes: 584
Registrado: 06 Ene 2006, 00:00
Ubicación: En un punto azul pálido...

Mensajepor SidNun » 03 Abr 2008, 23:22

Hola,

La webcam la pones en lugar del ocular mediante el adaptador adecuado, como el de la foto que ha puesto vilxes91 ¡Ojo! que no todos son iguales y no valen para cualquier webcam. Con el adaptador puesto la introduces en el porta-oculares como si fuera un ocular cualquiera o pones la barlow y el adaptador lo pones en la barlow.

Aquí te pongo algunos enlaces, no obstante si buscas en la red seguro que encontrarás muchas páginas sobre el tema:

http://www.astrosurf.com/planetels/planetcam.htm

http://www.astrolinppx.com/tutoriales/webcams.htm

http://perso.wanadoo.es/jeudy/

y estos en ingles:

http://www.astro.shoregalaxy.com/webcam_astro.htm

http://www.webcam-astrophotography.com/

http://legault.club.fr/

http://www.astrosurf.com/cidadao/

Saludos

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”