Buenas, soy nuevo en el foro y he aprendido un monton leyendoos.
Despues de un año con los prismaticos me he comprado un newton omni de Celestron. Por favor aconsejadme un ocular de 30mm que vaya bien con mi aparato alrededor de cien euros ( o menos si puede ser). Gracias
Ocular 32mm para omni 150N
Mensajepor lodiom » 01 Abr 2008, 23:25
Fredinet, yo pensaria mejor uno de menor focal pero con mas campo. Sera mucho mas agradable a la hora de observar. Te lo digo porque tengo el mismo teles que tu.
Incluso si pudieras gastarte algo mas, podrias comprar uno ya de calidad muy buena.
Yo para ese mismo telescopio, estoy ahorrando para un panoptic 24. Es algo caro, alrededor de los 300€. Pero hay otra opcion muy buena que tambien estoi barajando que es el LVW de 22. Este tiene un precio muy bueno (algo menos de 200 €). Mintaka tiene este ocular y me ha dicho que esta realmente bien.
Puedes estirar el presupuesto?
Hay un plössl de meade de la serie 5000 (el de 26mm) que te daria unos dos grados de campo. Cuesta alrededor de 100 €, pero no se que tal corregido estara
.
Lo que buscas supongo que sera un ocular que te de mucho campo no?
Un saludo
Incluso si pudieras gastarte algo mas, podrias comprar uno ya de calidad muy buena.
Yo para ese mismo telescopio, estoy ahorrando para un panoptic 24. Es algo caro, alrededor de los 300€. Pero hay otra opcion muy buena que tambien estoi barajando que es el LVW de 22. Este tiene un precio muy bueno (algo menos de 200 €). Mintaka tiene este ocular y me ha dicho que esta realmente bien.
Puedes estirar el presupuesto?
Hay un plössl de meade de la serie 5000 (el de 26mm) que te daria unos dos grados de campo. Cuesta alrededor de 100 €, pero no se que tal corregido estara

Lo que buscas supongo que sera un ocular que te de mucho campo no?
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 01 Abr 2008, 23:50
Fredinet, hay un hilo abierto por Pegaso sobre los William Optics
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor acafar » 02 Abr 2008, 00:02
Hola,
Oculares de alrededor de 30mm en entorno a los 100 euros:
- Baader Eudiascopic 35mm: 150 euros, creo. Buen ocular, lo tengo y doy fe, aunque en un f/9. No sé si para un f/5 sería demasiada focal.
- Tal 32mm Super Plossl: Todo el mundo habla muy bien de ellos aunque no los he probado. He mirado el precio pero sólo lo encuentro en libras: 40 libras.
- Takahashi Le 30mm: he mirado por alguno y me gustó mucho. Me suena que no es caro, pero desconozco el precio.
- Tele Vue 30mm: Ronda los 120 euros. No lo he probado, a ver si algún compañero puede ayudarte.
Saludos,
Rafa
Oculares de alrededor de 30mm en entorno a los 100 euros:
- Baader Eudiascopic 35mm: 150 euros, creo. Buen ocular, lo tengo y doy fe, aunque en un f/9. No sé si para un f/5 sería demasiada focal.
- Tal 32mm Super Plossl: Todo el mundo habla muy bien de ellos aunque no los he probado. He mirado el precio pero sólo lo encuentro en libras: 40 libras.
- Takahashi Le 30mm: he mirado por alguno y me gustó mucho. Me suena que no es caro, pero desconozco el precio.
- Tele Vue 30mm: Ronda los 120 euros. No lo he probado, a ver si algún compañero puede ayudarte.
Saludos,
Rafa
Mensajepor Chuso » 02 Abr 2008, 16:58
Por si te sirve de algo te daré mi opinión. Yo solo he tenido el gustazo de obsevar a través del Televue Plöss 32, que es el que yo tengo de todos los que te han recomendado.
Hace algún tiempo yo me hice la misma pregunta que tú y me recomendaron los mismos oculares que a ti y me decante por este ocular por dos razones precio (116 €, circunstancialmente, eso sí) y prestigio de la marca (aunque esto último me da un poco igual). No estoy contento con el, estoy contentísimo, solo lo he podido comparar con focales más cortas, basícamente Hyperiones de 17 y 21, y no solo en mi opinión sino que en la de la mayoría de los que los probamos y comparamos, la definición en todo el campo era mayor en el Televue, aunque para gustos los colores, pero ya te digo que no lo he comparado con otro de la misma focal, y aun menos con los otros oculares que te recomiendan, si pudieses probarlos sería la repera.
El único pero que le encuentro es que puede resultar un poco incomodo, ya que como todo Plöss (o al menos los que yo tengo y los que he probado) si te descentras un poco del ocular la imagen desaparece como por arte de mágia.
Hace algún tiempo yo me hice la misma pregunta que tú y me recomendaron los mismos oculares que a ti y me decante por este ocular por dos razones precio (116 €, circunstancialmente, eso sí) y prestigio de la marca (aunque esto último me da un poco igual). No estoy contento con el, estoy contentísimo, solo lo he podido comparar con focales más cortas, basícamente Hyperiones de 17 y 21, y no solo en mi opinión sino que en la de la mayoría de los que los probamos y comparamos, la definición en todo el campo era mayor en el Televue, aunque para gustos los colores, pero ya te digo que no lo he comparado con otro de la misma focal, y aun menos con los otros oculares que te recomiendan, si pudieses probarlos sería la repera.
El único pero que le encuentro es que puede resultar un poco incomodo, ya que como todo Plöss (o al menos los que yo tengo y los que he probado) si te descentras un poco del ocular la imagen desaparece como por arte de mágia.
Mensajepor Fredinet » 03 Abr 2008, 21:37
Gracias a todos por la prontitud de las respuestas.
La verdad es que tengo que madurar el alud de informacion que me viene encima y recordar que la paciencia es una virtud. Ahora eso si, flipo con lo que estoy aprendiendo: la mitad de mis amigos apenas ya comprenden un cincuenta por ciento de lo que les explico
!
A ver, tengo un ocular de 25mm, que venia con el teles: no me parece malo pero tampoco lo he comparado con nada... es regular o malo directamente ? (deduzco que bueno, bueno no debe ser...) Por cierto he visto, manoseandolo que soy un manazas, que el casquillo metalico se puede desenroscar completamente e invertir. Para que sirve ? Tambien se puede alejar el bulbo plastico del ocular propiamente dicho (me esoy explicando? ) Para que sirve, para enfocar ??? (Pero que pardillo que debo parecer !)
Provisionalmente, estoy jugando con una coleccion de oculares de Meade (los del Lindscopio de 25, de 12 y de 4 mas una barlow x3) Los tiro todos y me compro una barlowx2 (la Ultima de Celestron por ejemplo) mas algo de 10 y de 5mmm?
A alguien se le ocurre algun orden de prioridad?
Disculpad por la empanada, prometo aplicarme...
(El teles muy bien le he cogido el tranquillo, la moral a tope, tengo ganas de aprender !)
Un abrazo
La verdad es que tengo que madurar el alud de informacion que me viene encima y recordar que la paciencia es una virtud. Ahora eso si, flipo con lo que estoy aprendiendo: la mitad de mis amigos apenas ya comprenden un cincuenta por ciento de lo que les explico

A ver, tengo un ocular de 25mm, que venia con el teles: no me parece malo pero tampoco lo he comparado con nada... es regular o malo directamente ? (deduzco que bueno, bueno no debe ser...) Por cierto he visto, manoseandolo que soy un manazas, que el casquillo metalico se puede desenroscar completamente e invertir. Para que sirve ? Tambien se puede alejar el bulbo plastico del ocular propiamente dicho (me esoy explicando? ) Para que sirve, para enfocar ??? (Pero que pardillo que debo parecer !)
Provisionalmente, estoy jugando con una coleccion de oculares de Meade (los del Lindscopio de 25, de 12 y de 4 mas una barlow x3) Los tiro todos y me compro una barlowx2 (la Ultima de Celestron por ejemplo) mas algo de 10 y de 5mmm?
A alguien se le ocurre algun orden de prioridad?
Disculpad por la empanada, prometo aplicarme...
(El teles muy bien le he cogido el tranquillo, la moral a tope, tengo ganas de aprender !)
Un abrazo
Mensajepor lodiom » 04 Abr 2008, 01:37
Lo del casquillo metalico no entiendo que quieres decir.
Lo del bulbo no es para enfocar, es simplemente para que puedas observar sin tocar la lente con las pestañas.
El 25mm que viene con el teles es un ocular decente, teniendo en cuenta que no te ha costado nada.
La barlow ultima puede ser una buena eleccion. Te van a venir bien algun ocular mas, siempre y cuando sean de una calidad aceptable. Si son malos mejor no tirar el dinero.
Para ese mismo telescopio yo he comprado hace poco un orthoscopico de 7mm que va muy bien a un precio razonable.
El de 25mm solo lo cambiaria si es por un ocular de buena calidad, y que me de un campo mas amplio. Eso significa $$$$.
Un saludo
Lo del bulbo no es para enfocar, es simplemente para que puedas observar sin tocar la lente con las pestañas.
El 25mm que viene con el teles es un ocular decente, teniendo en cuenta que no te ha costado nada.
La barlow ultima puede ser una buena eleccion. Te van a venir bien algun ocular mas, siempre y cuando sean de una calidad aceptable. Si son malos mejor no tirar el dinero.
Para ese mismo telescopio yo he comprado hace poco un orthoscopico de 7mm que va muy bien a un precio razonable.
El de 25mm solo lo cambiaria si es por un ocular de buena calidad, y que me de un campo mas amplio. Eso significa $$$$.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor acafar » 04 Abr 2008, 10:13
Hola,
La rosca que viene al final del casquillo metálico sirve habitualmente para poner un filtro (UHC, CLS, lunar, de color, etc).
oincido con lodiom en que quizás una buena barlow sería un buen accesorio para empezar. Eso sí, yo no tiraría ningún ocular, no creo que sean tan malos, úsalos para conocerlos bien antes de decidir. Yo los tengo peores y aún los uso -para hacer experimentos eso sí: ponerles retículos, iluminarlos, etc.- Ya los irás cambiando poco a poco cuando tú veas cuáles son las posibilidades/limitaciones de los que tienes.
Saludos,
Rafa
La rosca que viene al final del casquillo metálico sirve habitualmente para poner un filtro (UHC, CLS, lunar, de color, etc).
oincido con lodiom en que quizás una buena barlow sería un buen accesorio para empezar. Eso sí, yo no tiraría ningún ocular, no creo que sean tan malos, úsalos para conocerlos bien antes de decidir. Yo los tengo peores y aún los uso -para hacer experimentos eso sí: ponerles retículos, iluminarlos, etc.- Ya los irás cambiando poco a poco cuando tú veas cuáles son las posibilidades/limitaciones de los que tienes.
Saludos,
Rafa
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 04 Abr 2008, 20:22
El barril cromado yo no le daría la vuelta por que suele traer el interior pintado en negro mate (para evitar reflejos). Es probable que la parte del barril que va roscada a la copa no vaya pintada. La copa en realidad es una ojera para colocar bien el ojo a la hora de observar (podría ser retractil o helicoidal, no has comentado nada). ¿Qué ocular es? (seguro que es aceptable para comenzar)
Saludos
Saludos

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE