Soporte para ventana
- cazacometas
- Mensajes: 54
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Madrid (Carabanchel) - Málaga
Soporte para ventana
Mensajepor cazacometas » 02 Abr 2008, 09:19
Los que no tenemos una terraza y nos gusta observar de vez en cuando sólo podemos mirar por la ventana y no siempre en buenas condiciones. Me parece que un aficionado a la astronomía se debe comprar antes una escopeta para cargarse alguna farola antes que el telescopio. Evidentemente mirando por una ventana tienes complicado mirar al cenit porque además el trípode te obliga a tener el teles separado de la ventana y como mucho puedes mirar a 50 grados de altura. Pués ahí está el tema; tener un soporte para ponerlo en la ventana para mirar mas hacia afuera. Mientras mas afuera de la casa esté el teles mejor pero también tiene que ser cómodo para mirar. ¿alguna idea? ¿alguien ha hecho algo? Preferiblemente un cacharro que sea despontable no sólo de la ventana sino el propio cacharro en sí para que no ocupe mucho espacio. Ya se que pido mucho pero es que no espero menos de vosotros viendo como es de manitas la gente por aquí.
Prismáticos sovieticos 7x50
Prismáticos Bresser 10x50 (del Lidl)
Prismáticos Celestron 15x70
Meade ETX-70
Canon Powershot S2 IS
Prismáticos Bresser 10x50 (del Lidl)
Prismáticos Celestron 15x70
Meade ETX-70
Canon Powershot S2 IS
Mensajepor Carlangas » 02 Abr 2008, 09:36
Hola Cazacometas, yo en su dia tuve hecho un soporte para poner el ETX70 entre dos hojas correderas de ventana (en realidad de terraza), consistia en una tabla de unos 20cm de ancho y de largo mas o menos el doble de la longitud del tubo del ETX, el teles se fijaba en el centro, en los lados de la tabla tenia unas ranuras del ancho de la hoja corredera de ventana, y unas mordazas hechas con madera y unos tornillos largos.
La tabla con el teles se ponia encima de los carriles de la ventana, y entre las hojas correderas de la misma, se apretaban las mordazas contra las hojas correderas y ya estaba.
Luego si puedo te hago un dibujillo con el que creo que lo entenderas mejor.
Un saludo.
La tabla con el teles se ponia encima de los carriles de la ventana, y entre las hojas correderas de la misma, se apretaban las mordazas contra las hojas correderas y ya estaba.
Luego si puedo te hago un dibujillo con el que creo que lo entenderas mejor.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Carlangas"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- cazacometas
- Mensajes: 54
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Madrid (Carabanchel) - Málaga
Mensajepor cazacometas » 02 Abr 2008, 09:38
Gracias Carlangas espero el dibujo impaciente.
Prismáticos sovieticos 7x50
Prismáticos Bresser 10x50 (del Lidl)
Prismáticos Celestron 15x70
Meade ETX-70
Canon Powershot S2 IS
Prismáticos Bresser 10x50 (del Lidl)
Prismáticos Celestron 15x70
Meade ETX-70
Canon Powershot S2 IS
Mensajepor Arbacia » 02 Abr 2008, 11:35
la observación en ventanas puede ser un auténtico problema.
En las fachadas hay muchas corriestes de aire: hay corrientes de viento de tipo topográfico (si el viento se topa con un objeto lo rodea, normalmente por arriba) pero tambien de tipo térmico, especialmente si la fachada es soleada.
Además la diferencia de temperatura entre el interior de la casa y el exterior, creo uas corrientes de aire con diferente densidad y comportamiento óptico, saliendo o entrando por la ventana
El resultado es una imagen muy pobre, especielmente a altos aumentos. Hasta tal punto que es ocasiones se mejora la imagen con la ventana cerrada (y tragándote las imperfecciones del vidrio de ventana con sus aberraciones).
Antes de construir nada, prueba a ver si efectivamente te compensa la obra.
En las fachadas hay muchas corriestes de aire: hay corrientes de viento de tipo topográfico (si el viento se topa con un objeto lo rodea, normalmente por arriba) pero tambien de tipo térmico, especialmente si la fachada es soleada.
Además la diferencia de temperatura entre el interior de la casa y el exterior, creo uas corrientes de aire con diferente densidad y comportamiento óptico, saliendo o entrando por la ventana
El resultado es una imagen muy pobre, especielmente a altos aumentos. Hasta tal punto que es ocasiones se mejora la imagen con la ventana cerrada (y tragándote las imperfecciones del vidrio de ventana con sus aberraciones).
Antes de construir nada, prueba a ver si efectivamente te compensa la obra.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- cazacometas
- Mensajes: 54
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Madrid (Carabanchel) - Málaga
Mensajepor cazacometas » 02 Abr 2008, 11:58
Gracias por decirme los inconvenientes pero prefiero ver mal que no ver.
Prismáticos sovieticos 7x50
Prismáticos Bresser 10x50 (del Lidl)
Prismáticos Celestron 15x70
Meade ETX-70
Canon Powershot S2 IS
Prismáticos Bresser 10x50 (del Lidl)
Prismáticos Celestron 15x70
Meade ETX-70
Canon Powershot S2 IS
Mensajepor rumbert » 02 Abr 2008, 12:16
Ojo con la comunidad de vecinos que son peores que las turbulencias térmicas, además de que cualquier elemento externo a la fachada debe estar supervisado desde el ayuntamiento y en concreto el departamento que toque.
Otra cosa, el seguro del piso se debería actualizar para tener presente este nuevo elemento.
En fin todo un jaleo (si se quiere hacer bien)
Otra cosa, el seguro del piso se debería actualizar para tener presente este nuevo elemento.
En fin todo un jaleo (si se quiere hacer bien)
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios
- cazacometas
- Mensajes: 54
- Registrado: 16 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Madrid (Carabanchel) - Málaga
Mensajepor cazacometas » 02 Abr 2008, 12:19
Pero si yo sólo quiero una estructura de madera de quita y pon para que no se me caiga el telescopio a la calle.



Prismáticos sovieticos 7x50
Prismáticos Bresser 10x50 (del Lidl)
Prismáticos Celestron 15x70
Meade ETX-70
Canon Powershot S2 IS
Prismáticos Bresser 10x50 (del Lidl)
Prismáticos Celestron 15x70
Meade ETX-70
Canon Powershot S2 IS
Mensajepor Arbacia » 02 Abr 2008, 13:44
que tal unas barras de expansión?
bien de andamio o bien de esas de gimnasia que se ponen en las puertas
Sobre ella fijas un tablero (palomillas?) y sobre el tablero el telescopio.
Tambien puedes usar unos soportes de barra de armario fijos en el quicio de la ventana apoyar sobre el unas barras y usar un pasador apra evitar que se salgan.
bien de andamio o bien de esas de gimnasia que se ponen en las puertas
Sobre ella fijas un tablero (palomillas?) y sobre el tablero el telescopio.
Tambien puedes usar unos soportes de barra de armario fijos en el quicio de la ventana apoyar sobre el unas barras y usar un pasador apra evitar que se salgan.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor SidNun » 02 Abr 2008, 18:07
Hola,
¡Y no te olvides de un buen seguro de accidentes por si las moscas!
No quiero ni pensar la que puedes liar si, bajo tu ventana, hay paso de personas. Ya estoy viendo el titular en el noticiario "Herido al caerle un telescopio a la cabeza en lugar de un meteorito, vulgo estrella fugaz"
Yo también estoy en tu situación, pues no dispongo de terraza, y suscribo totalmente lo que te ha comentado el amigo Arbacia. En mi caso, uso un refractor, prefiero que asome solo un poco por la ventana. No es lo ideal ni mucho menos pero a veces no queda más remedio que conformarse con lo que hay. Eso sí, en cuanto puedas, saca a tu teles de paseo, preferiblemente a un lugar oscuro y verás que diferencia.
Saludos
cazacometas escribió:Pero si yo sólo quiero una estructura de madera de quita y pon para que no se me caiga el telescopio a la calle.
¡Y no te olvides de un buen seguro de accidentes por si las moscas!
No quiero ni pensar la que puedes liar si, bajo tu ventana, hay paso de personas. Ya estoy viendo el titular en el noticiario "Herido al caerle un telescopio a la cabeza en lugar de un meteorito, vulgo estrella fugaz"


Yo también estoy en tu situación, pues no dispongo de terraza, y suscribo totalmente lo que te ha comentado el amigo Arbacia. En mi caso, uso un refractor, prefiero que asome solo un poco por la ventana. No es lo ideal ni mucho menos pero a veces no queda más remedio que conformarse con lo que hay. Eso sí, en cuanto puedas, saca a tu teles de paseo, preferiblemente a un lugar oscuro y verás que diferencia.
Saludos
Mensajepor urbanita » 02 Abr 2008, 18:30
Cazacometas, mira la fotografia de la izquierda, la que pone URBANITA.
Un abrazo: Pepe Gómez
Un abrazo: Pepe Gómez
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=urbanita"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> Lo importante no es hacer lo que se quiera, sino querer lo que se hace (Jean Paul Sartre)
<a href="http://allyou
<a href="http://allyou
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE