Hola, me gustaria saber la impresion de los que hayan probado estos equipos CELESTRON C8S GT Y el MEADE LXD75 8" SC
tengo claro que quiero un 8", los dos estan muy parecidos en precio(con algunos oculares, filtros ...sobre 2.000 €)
para mi me gusta mas la marca Celestron pero Meade me propone algunas mejoras :
-UHTC
-Buscador de la porlar incluido
La mecanica y montura son similares
los tubos opticos "parecidos"
os agradeceria vuestras impresiones
1 saludo
joaquin
Celestron SC 8" GT ´´o MEADE LXD75 SC 8"
- mintaka
- Moderador
- Mensajes: 5083
- Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
- Contactar:
mintaka
Mensajepor mintaka » 17 Oct 2005, 06:51
Hombre, yo creo que la LXD-55 no es buena, pero la LXD-75 es bastante mejor. Aún así la LXD75 es muy similar a la CG5-GT, quizá menos robusta. Buenos para muestra un botón echale un vistazo a estos artículos y decide tú.
http://www.cloudynights.com/category.ph ... id=88&pr=1
http://www.cloudynights.com/category.ph ... =34&pr=2x8
Tienes comparativas, vamos de todo.Antes incluso había una comparativa de las tres mencionadas monturas, como conclusión final ganaba la celestron por poco, sobre todo por que era un poco más robusta que la lxd75 (aunque esta ganaba en otros aspectos). La última era la ldx55. A mí me da que se deben llevar poco.
Saludos
http://www.cloudynights.com/category.ph ... id=88&pr=1
http://www.cloudynights.com/category.ph ... =34&pr=2x8
Tienes comparativas, vamos de todo.Antes incluso había una comparativa de las tres mencionadas monturas, como conclusión final ganaba la celestron por poco, sobre todo por que era un poco más robusta que la lxd75 (aunque esta ganaba en otros aspectos). La última era la ldx55. A mí me da que se deben llevar poco.
Saludos
Mensajepor Jollucer » 14 Nov 2005, 11:31
Hola a todos, yo también estoy en duda entre uno de esos dos telescopios, creo que opticamente son muy similares y respecto a la montura del Meade se han solucionado los problemas de la LXD-55.
Casi estoy decidido por Meade, de cualquier forma veo que es mucho más conocido el modelo LXD 90, la montura de este modelo creo que es más facil de alinear, pero me han comentado que no es util para astrofotografia, ya que se necesita una montura ecuatorial, ¿es esto cierto?, y siendo más cara, si elimina la posibilidad de astrofotografia, entonces donde esta la ventaja del LXD 90 frente al LDX 75?, imagino que más estabilidad y sencillez de alineación, pero si es esto ¿realmente compensa?.
Por cierto, un preguntilla más, ¿sabeis en Valencia algún sitio donde se pueda comprar alguno de estos teles a un precio no abusivo?
Muchas gracias
Casi estoy decidido por Meade, de cualquier forma veo que es mucho más conocido el modelo LXD 90, la montura de este modelo creo que es más facil de alinear, pero me han comentado que no es util para astrofotografia, ya que se necesita una montura ecuatorial, ¿es esto cierto?, y siendo más cara, si elimina la posibilidad de astrofotografia, entonces donde esta la ventaja del LXD 90 frente al LDX 75?, imagino que más estabilidad y sencillez de alineación, pero si es esto ¿realmente compensa?.
Por cierto, un preguntilla más, ¿sabeis en Valencia algún sitio donde se pueda comprar alguno de estos teles a un precio no abusivo?
Muchas gracias

lxd75
Mensajepor Guest » 15 Nov 2005, 02:11

Mensajepor Dubhe » 16 Nov 2005, 11:33
Hola a todos, buenos días:
A finales del año 2002 adquirí un telescopio reflector MEADE LXD-55 SN de 10", el cual me ha dado muchas satisfacciones y a la vez también disgustos.
En primer lugar y después de algunos ajustes (ensayo y error) me he dado cuenta, casi sin temor a equivocarme, que era yo el principal problema.
He leido en muchos foros que la montura para este telescopio es muy justita, que maneja mucho mejor un 8" y sobretodo un 6". Muy cierto, pero yo he conseguido noches de observación y precisión con mi telescopio de 10" y mando AUTOSTAR, simplemente (o no tanto) aprendiendo que:
HAY QUE LEER Y RELEER LAS INSTRUCCIONES Y
HAY QUE TENER PACIENCIA.
El telescopio que poseo es bastante grande (que bien) por lo que requiere un enclave fijo. Es casi lo primero que hay que tener en cuenta. Es decir, no es un 80mm refractor, ni un 150 mm., es un 254 mm y por tanto como para no estar llevándolo de aquí para allá.
Si le buscas un enclave fijo, y realizas un buen equilibrado, lo cual no es importante es importantísimo, la montura lo maneja con alegría y precisión.
Si aprendes a manejar el AUTOSTAR, una vez realizada la correcta puesta en estación, hay una opción que siempre manejo que es la de HIGH PRECISSION, que localiza previamente una estrella de su base de datos y que se encuentra en las proximidades del objetivo a localizar, para que una vez centrado en el objetivo, tecla ENTER y... ¡¡zas!! ahí se encuentra el objeto.
Yo soy muy torpe y he sido muy impaciente y estimo que el manual de instrucciones debería advertir: CUIDADO CON ESTE "APARATO" QUE NO ES DE ANDAR POR CASA.
Después de darme muchos coscorrones, desilusiones, algún otro forero me dijo: El telescopio que tienes está por encima de la media, por eso instálalo lo mejor que puedas y disfruta.
Ahora, me he dado cuenta que instalándolo lo mejor que he podido, (con bastante dedicación en el equilibrado), ¡¡ostras!! fallo muy poco. Cuando no lo hacía así:
que si la montura no puede con el tubo, que si no engrana bien, que a determinada declinación no llega, etc...
Ahora NO.
Respecto de la óptica: Como ya he comentado en otro foro, la imagen que observo ahora es doble, pero se ha dado en planetaria, no en cielo profundo, es decir Marte presenta solapada su imagen pero no así Andrómeda. A día de hoy nadie me ha aclarado si es miopía, si es astigmatismo, si es la colimación o... si son los oculares super plöss que tengo del aniversario de Meade. Cuando he tenido problemas con el telescopio siempre he tendido a pensar que es el telescopio el problema y no a que era yo, por eso a día de hoy y sin que nadie me ayude en la solución al pobre lo dejaré en presunto.
Vaya rollo os he metido, pero bueno esta es mi opinión. Un saludo y claros cielos. (Ya tenía ganas).
A finales del año 2002 adquirí un telescopio reflector MEADE LXD-55 SN de 10", el cual me ha dado muchas satisfacciones y a la vez también disgustos.
En primer lugar y después de algunos ajustes (ensayo y error) me he dado cuenta, casi sin temor a equivocarme, que era yo el principal problema.
He leido en muchos foros que la montura para este telescopio es muy justita, que maneja mucho mejor un 8" y sobretodo un 6". Muy cierto, pero yo he conseguido noches de observación y precisión con mi telescopio de 10" y mando AUTOSTAR, simplemente (o no tanto) aprendiendo que:
HAY QUE LEER Y RELEER LAS INSTRUCCIONES Y
HAY QUE TENER PACIENCIA.
El telescopio que poseo es bastante grande (que bien) por lo que requiere un enclave fijo. Es casi lo primero que hay que tener en cuenta. Es decir, no es un 80mm refractor, ni un 150 mm., es un 254 mm y por tanto como para no estar llevándolo de aquí para allá.
Si le buscas un enclave fijo, y realizas un buen equilibrado, lo cual no es importante es importantísimo, la montura lo maneja con alegría y precisión.
Si aprendes a manejar el AUTOSTAR, una vez realizada la correcta puesta en estación, hay una opción que siempre manejo que es la de HIGH PRECISSION, que localiza previamente una estrella de su base de datos y que se encuentra en las proximidades del objetivo a localizar, para que una vez centrado en el objetivo, tecla ENTER y... ¡¡zas!! ahí se encuentra el objeto.
Yo soy muy torpe y he sido muy impaciente y estimo que el manual de instrucciones debería advertir: CUIDADO CON ESTE "APARATO" QUE NO ES DE ANDAR POR CASA.
Después de darme muchos coscorrones, desilusiones, algún otro forero me dijo: El telescopio que tienes está por encima de la media, por eso instálalo lo mejor que puedas y disfruta.
Ahora, me he dado cuenta que instalándolo lo mejor que he podido, (con bastante dedicación en el equilibrado), ¡¡ostras!! fallo muy poco. Cuando no lo hacía así:




Ahora NO.
Respecto de la óptica: Como ya he comentado en otro foro, la imagen que observo ahora es doble, pero se ha dado en planetaria, no en cielo profundo, es decir Marte presenta solapada su imagen pero no así Andrómeda. A día de hoy nadie me ha aclarado si es miopía, si es astigmatismo, si es la colimación o... si son los oculares super plöss que tengo del aniversario de Meade. Cuando he tenido problemas con el telescopio siempre he tendido a pensar que es el telescopio el problema y no a que era yo, por eso a día de hoy y sin que nadie me ayude en la solución al pobre lo dejaré en presunto.
Vaya rollo os he metido, pero bueno esta es mi opinión. Un saludo y claros cielos. (Ya tenía ganas).
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE