
He abierto este tema, porque estoy haciendo (o intentando empezar a hacer) un trabajo sobre el estudio del sol, centrado en las MANCHAS SOLARES.
De momento la información que he conseguido recoger es la siguiente.
La expongo ya que así sabréis que es lo que ya he encontrado, y también porque puede servir para otros, que tengan interés por el tema:
http://www.solarviews.com/span/sun.htm <- Información en general sobre el sol.
http://xtec.es/~mmulet/natuscopi/cat/as/asmarc.htm
http://www.xtec.cat/~rmolins1/textos/cat/sol01.htm
http://www.astrogea.org/divulgacio/sol_intro.htm <- Observación solar
http://educa-ciencia.com/observacionsolar.htm <- observación solar
http://spaceweather.com/glossary/magneticclasses.html <- Clasificación magnética
http://obsolar.dnsalias.com/inicio.html <- La pagina de Gema Araujo
http://www.astrolleida.net/ <- pagina de la asociación de astronomía de Lérida
Recursos de la IAC:
http://www.iac.es/educa/sol/actividad.htm <- Observar el sol sin mirarlo
http://www.iac.es/educa/sol-tierra/
Un poco de historia:
http://www.tayabeixo.org/articulos/galileo.htm
http://www-istp.gsfc.nasa.gov/Education/Mhsun.html
Noticias:
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008 ... ycle24.htm <- Comienza el ciclo solar número 24
http://www.sondasespaciales.com/index.p ... &Itemid=42 <- Resurge la actividad solar del ciclo 23
http://www.ehui.com/?c=2&a=91509 <- Capta observatorio de Unison tormenta solar
http://www.uab.es/servlet/Satellite?cid ... ertype=_aa <- La Pequeña Edad de Hielo, ¿causada por un mínimo en el ciclo solar?
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2006 ... kwards.htm <- Mancha Solar Invertida
Bueno y la pagina del Soho, donde están todas las imágenes diarias del sol: http://sohowww.nascom.nasa.gov/
También, encontré, en la biblioteca publica de Lleida, los siguientes libros :
EL SOL. Cándido Rodríguez. EQUIPO SIRIUS. Madrid, 1992.
EL SOL Y EL SISTEMA SOLAR. J. Luis Comellas y M. Cruz. Colección Divulgación. Madrid, 1987.
Y esto es todo. Ahora vienen las dudas y peticiones… XD.
- Que tipo de imágenes debo coger, de la pagina del soho, para poder realizar un seguimiento de las manchas. Es decir, hay algunas que están en blanco y negro, y luego en las que también encuentro que se ven bien las manchas, son las MDI. Cuales debo usar?
- Además, ayer se me giro la pinza, y pensé que como no dispongo de ningún telescopio, podría incluir en el trabajo, la realización de uno. Pero no se cuales son las medidas más adecuadas para este tipo de observación. He encontrado en el foro temas, sobre como construir un telescopio. Además de estos enlaces:
http://www.geocities.com/CapeCanaveral/ ... ecauciones
http://www.mimecanicapopular.com/imprnotahaga.php?n=56
Seria, factible, construir un telescopio, para observar las manchas?? Y podría construir un filtro solar? Como el que se habla en post, para los prismáticos?
- Alguien sabe de algun recurso: enlace, libro, etc.. sobre la historia del sol? quien, cuando, como se descubrieron las manchas solares?
- También quería pediros, si sabéis de algún libro que este bien relacionado con todo esto. Manchas, construcción del telescopio.
Estaba pensando comprarme este: COMO OBSERVAR EL SOL DE FORMA SEGURA. De Macdonald, lee. Ediciones AKal.
Y el de CONSTRUYA SU TELESCOPIO Y ALGUNOS ACCESORIOS. De la herran, jose de. EDITORIAL SIRIUS.
Bueno.. por pedir que no quede..XD
Que opináis?? Si alguien dispone de mas información o ideas.... estoy abierta a cualquier suggerencia..
