Hola a todos, añoche comprobé que las leyes de Murphy son mas reales de lo que parece, os cuento.
Despues de muchas semanas, sin poder salir a observar/fotografiar, anoche parecia que era la noche adecuada, no habia luna, tiempo inmejorable, todo preparado. Empiezo a montar cuando esta oscureciendo, ajusto la montura, contrapesado, alineado, etc.. por ahora, todo va bien.
Primeras observaciones de rigor, y cuando ya la noche está bien oscura, me digo es el momento de empezar con la fotografia.
Coloco las cámaras, enciendo el portatil y elijo M101. En la pantalla del pc elijo estrella para el guiado (me salen varias) y el Sr Murphy empieza a hacer con las suyas, ¡¡error!! no hay quien calibre. Pruebas y mas pruebas y al final después de mas de media hora, maldito USB, lo cambio y ya funciona el guiado.
Arranco el sofware para el enfoque y las tomas, y enfoco y empiezo a disparar tomas.
Siempre miro en la primera el encuadre y el foco, pero cuando voy a buscar la toma no la encuentro ni en la cámara ni en el PC. Mas tomas con el mismo resultado. Al final encuentro mal metido el conector del disparador de la cámara, y como el programa que utilizo hace el mismo ruido que el obturador, pues ni habia enterado que no estaba disparando.
Definitivamente todo resuelto y perdidas casi dos horas, y mañana madrugo. Bueno me conformaré solo con tres o cuatro tomitas. Pero ahi estaba el Mr. Murphy negando con la cabeza. De repente, se levanta un vendabal, que no os imaginais, y es que la montaña es así. Al final una sola toma y mala, además con mal encuadre.
Perdonar por el rollazo, pero a alguien se lo tenia que contar.
Esta noche lo intentaremos otra vez.
Saludos
Jose.
Murphy existe.
Mensajepor maritxu » 04 Abr 2008, 10:15
Imagina que vives en un sitio sin CL , cielos siempre despejados y sin viento . La montura fija con una alineación polar perfecta . Imagina poder hacer astrofotografía siete días a la semana , 365 días al año............ ¿ qué mérito tendría hacer buenas tomas?
Seguro que al cabo de unos meses ya estarías aburrido ..... 



Mensajepor viguri » 04 Abr 2008, 11:19
Es en esos ambiente idílicos donde al agerrido Murphy más le gusta habitar ... Así es ... De esas me han pasado 3.000 como habréis podido leer últimamente. Ánimo y mañana nos lo cuentas (o mejor, nos lo muestras!!)
Un saludo!
Un saludo!

Observatorio astronómico y meteorológico urbano "Alicante" MPC J10 - Desde 2008 al frente del programa de radio el Cinturón de Orión en Radio San Vicente del Raspeig 95.2 FM - www.cinturondeorion.com - www.viguri.org @rdeviguri @cinturondorion
Mensajepor fpvigo » 04 Abr 2008, 11:38
También me siento identificado, sobre todo en invierno, después de una hora para tener todo preparado, aparece un nubarron y se planta justo delante de lo que quiero ver. Murphy reparte para todos, pero como dice Maritxu, si no no sería tan divertido y tampoco habría muchas anécdotas que contar 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=fpvigo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 04 Abr 2008, 12:51
Jajaja... pero es que a veces piensas ya ¿pero cómo es posible que pase esto?... parece el guión de una película de risa en la que al personaje principal le pasa de todo al pobre... jejeeeee¡¡¡
La realidad supera siempre la ficción...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
La realidad supera siempre la ficción...
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor plutarko » 04 Abr 2008, 17:34
Murphy siempre esta presente. En mi trabajo hago guardias, pues bien, estas siempre coinciden en dias perfectos de luna nueva despejados y sin viento.
Cuando por fin libro un fin de semana con luna nueva, llueve. Si libro y esta despejado, hay luna llena.
Mañana, me voy a un pueblo de Zamora, con los cielos bien negros, en un rato empiezo a preparar todo, con checklist para que no se olvide ningun cable. Seguro que me pasa algo, se nubla, o me quedo sin electricidad (para esa contingencia llevo los prismaticos) :S
Maritxu, pues yo no me cansaria teniendo 365 dias al año de cielos perfectos, montura perfecta, y perfectamente jubilado despues de que me tocaran los euromillones. El universo es muy grande.
Saludos, David
Cuando por fin libro un fin de semana con luna nueva, llueve. Si libro y esta despejado, hay luna llena.
Mañana, me voy a un pueblo de Zamora, con los cielos bien negros, en un rato empiezo a preparar todo, con checklist para que no se olvide ningun cable. Seguro que me pasa algo, se nubla, o me quedo sin electricidad (para esa contingencia llevo los prismaticos) :S
Maritxu, pues yo no me cansaria teniendo 365 dias al año de cielos perfectos, montura perfecta, y perfectamente jubilado despues de que me tocaran los euromillones. El universo es muy grande.

Saludos, David
Mensajepor jordillo » 24 Abr 2008, 19:37
Aqui lo tienes...




WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE