Hola a todos los foreros.
Como lo prometido es deuda, a continuacion y con cierto retraso comparto con vosotros mis experiencias de los primeros 6 meses de observacion con telescopio. (Anteriormente solo tenia unos prismaticos con los que estuve unos meses observando constelaciones).
1. El equipo es comprado de segunda mano, refractor Meade 395 sobre montura equatorial, ¿¿EQ2?? sobre tripode aluminio, buscador Meade 6x30 mm, ocular Meade 25mm y Zoom Baader clickstop 8-24mm. Elementos de apoyo: Un ordenador portatil con software Stellarium 0.9., y varios libros de Larousse, guias basicas de astronomia y algun atlas estelar.
2. Balance del telescopio: Me costo un poco al principio pero es algo que ya esta dominado. Es importante hacerlo primero de dia o con luz, mas tranquilamente que de noche.
3. Alineacion u orientacion polar, etc...No he sido capaz de hacerlo. (El teles esta en mi balcon orientado a S, y desde el que se ven cerca de 180º, es decir , que veo desde el E al W, y me puedo olvidar de la polar, etc. No obstante, me parece una muy buena orientacion, con muchos objetos que ver). Asi que todos esos circulitos de AR, DEc, metodo de la deriva, etc, etc...Pues ni los toco y apunto el teles a ojo. Con respecto a la Cl de mi zona (Alicante)...Pues que os voy a contar, mirad cualquier mapa de CL en España y lo entendereis...Ademas, creo que el estar tan cerca del mar no ayuda mucho, mas bien lo contrario.
4. Impresion del equipo: Ignoro la calidad del tubo y su optica, he intentado el metodo del desenfoque de una estrella pero no me aclaro. Los oculares, especialmente el Zoom Baader me parece bueno. El mecanismo de enfoque me parece muy poco preciso, aunque tal vez los problemas de enfoque sean por querer forzar demasiados aumentos.
Pero lo que es autenticamente insufrible es la montura, se mueve muchisimo, vibra, baila, oscila, y tiene unas holguras que la hacen inservible en mi opinion. Esto es una buena experiencia para compras futuras...os aseguro que estuvo a punto de hacerme arrinconar el teles y tirar por la borda esta apasionante aficion.
5. Observaciones. Pues siendo un novato total, ya os podeis imaginar lo que he visto, objetos faciles de localizar asequibles a un novato. :
La luna
Jupiter y sus 4 satelites principales.
Marte
Saturno y sus anillos.
Las pleyades (mejor con prismaticos)
M-42 (Nebulosa de Orion) con el trapecio y las tres estrellas alineadas.
Etc.
Bueno, el caso es que estos seis meses me han abierto el apetito, y ya me estoy planteando algunas cosas:
- Observar en la segunda mitad de la noche, es decir, en vez de trasnochar, madrugar.
- Hacer alguna salida al campo en busca de cileos mas oscuros.
- Hacer alguna observacion con alguien experimentado para escuchar sus consejos y aprender de su experiencia.
- CONSEGUIR UNA MONTURA EN CONDICIONES!!!!!!!!!!!
- Comprar un ocular de 5mm o una Barlow para tratar de sacarle mas jugo a la capacidad del Teles.
En fin, esta ha sido mi experiencia en estos seis meses...Y aqui finaliza momentaneamente mi aficion por la Astronomia "¿COMOOOOO? ¿Pero que dices?" Os estareis preguntando ¿¿??
Pues si, señores, ayer mi señora, quiero creer que de forma inintencionada, al ir a colocar el tendedero en la terraza, ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡TIRO EL TELESCOPIO AL SUELO!!!!!!!!!!!!!!!
RESULTADO: Tras una primera inspeccion ocular y hasta la lllegada del juez de guardia para autorizar el levantamiento del cuerpo, se aprecian las anillas del buscador partidas, la rueda de enfoque torcida, parasol del tubo abollado, y otros rasguños, mas los daños que puedan existir internamente. Ademas,lo que antes era una "holgura", se ha convertido en "La madre de todas las holguras".
Fue bueno mientras duro...
Un saludo.
PD: Pegaso, te envie un MP hace unos dias.
Primeros (y ultimos) 6 meses de observaciones
Primeros (y ultimos) 6 meses de observaciones
Mensajepor caldero » 04 Abr 2008, 10:08
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=caldero"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor deonliuan » 04 Abr 2008, 10:32
¿Te refieres a holgura a la hora de enfocar? Eso se puede arreglar tocando unos tornillitos
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
- buitrictor
- Mensajes: 97
- Registrado: 19 Feb 2008, 00:00
Mensajepor buitrictor » 04 Abr 2008, 10:33
Yo creo que tal vez para empezar te pediste demasiado. Tal vez te hubiera resultado mas útil otro tipo de montura, e incluso para no buscar tanto, podrías haber empezado por un GOTO.
Hoy me voy a comprar mi primer telescopio, y voy a a ir a por un dobson. Me lo compraré por su simplicidad y lo de "llegar y observar". Sé que si empezase con monturas ecuatoriales, podría desquiciarme y perder interés.
Siento mucho lo del telescopio, pero podrías planteártelo de otra manera. Podrías verlo como la escusa para comprarte otro mas adecuado para tus intereses y sin pedir cuentas a la parienta
Un saludo y ánimo.
Hoy me voy a comprar mi primer telescopio, y voy a a ir a por un dobson. Me lo compraré por su simplicidad y lo de "llegar y observar". Sé que si empezase con monturas ecuatoriales, podría desquiciarme y perder interés.
Siento mucho lo del telescopio, pero podrías planteártelo de otra manera. Podrías verlo como la escusa para comprarte otro mas adecuado para tus intereses y sin pedir cuentas a la parienta

Un saludo y ánimo.
Mensajepor caldero » 04 Abr 2008, 10:40
deonliuan escribió:¿Te refieres a holgura a la hora de enfocar? Eso se puede arreglar tocando unos tornillitos
Hola. Me refiero sobre todo a la holgura de la montura, aunque las ruedas de enfoque tampoco andan finas del todo.
Veo que se pueden desmontar aflojando 4 tornillos de una chapa en la parte inferior del tubo. Vere si tiene arreglo, ya que una rueda se ha torcido del golpe contra el suelo.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=caldero"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor caldero » 04 Abr 2008, 10:53
buitrictor escribió:Yo creo que tal vez para empezar te pediste demasiado. Tal vez te hubiera resultado mas útil otro tipo de montura, e incluso para no buscar tanto, podrías haber empezado por un GOTO.
Hoy me voy a comprar mi primer telescopio, y voy a a ir a por un dobson. Me lo compraré por su simplicidad y lo de "llegar y observar". Sé que si empezase con monturas ecuatoriales, podría desquiciarme y perder interés.
Siento mucho lo del telescopio, pero podrías planteártelo de otra manera. Podrías verlo como la escusa para comprarte otro mas adecuado para tus intereses y sin pedir cuentas a la parienta![]()
Un saludo y ánimo.
Gracias por tus comentarios. Creo que un refractor es lo mejor para empezar (ver planetas y estrella) y mas con la CL que sufro. El GOTO lo descarte inicialmente porque me parece mas interesante en principio conocer mejor el cielo, saltar de estrella en estrella, saber situarse por coordenadas, etc.
Si este ha quedado dañado, habra que ir haciendo numeros para comprar el proximo...
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=caldero"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor deonliuan » 04 Abr 2008, 10:59
Pues todo es ajustable, tanto el enfoque de tu teles como la holgura de la montura. Mira la review de Arbacia, explica cómo arreglar la holgura de la montura y la del enfoque (de un reflector).
http://www.asociacionhubble.org/modules ... tent&id=24
En este hilo también vienen cosas interesantes:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3011
Ánimo que no es difícil, yo ajusté una Eq5 y quedó perfecta.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... tent&id=24
En este hilo también vienen cosas interesantes:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3011
Ánimo que no es difícil, yo ajusté una Eq5 y quedó perfecta.
C11 + NP101 + Lunt 60 + AZ EQ6
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
Oculares: Nagler 22, Explore Scientific 14mm (100°), 8.8mm y 6.7mm (82°), Zoom Televue 2-4.
Rueda portafiltros 2": NPB, OIII, Neodimium
Binoviewer Denkmeier + 2x Panoptic 24mm
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 04 Abr 2008, 15:00
Pues ya sabes, un poco de UVI, tiritas y espadarrapo, si no se han roto los espejos todo se puede realinear, pegar y colimar
Creo que lo "más mejor" que puedes hacer es una observación con otra gente, seguro que por tu zona hay alguien. Se aprende mucho y disfrutas de la charla astronómica
Suerte
Creo que lo "más mejor" que puedes hacer es una observación con otra gente, seguro que por tu zona hay alguien. Se aprende mucho y disfrutas de la charla astronómica
Suerte
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor caldero » 04 Abr 2008, 15:56
deonliuan escribió:Pues todo es ajustable, tanto el enfoque de tu teles como la holgura de la montura. Mira la review de Arbacia, explica cómo arreglar la holgura de la montura y la del enfoque (de un reflector).
http://www.asociacionhubble.org/modules ... tent&id=24
En este hilo también vienen cosas interesantes:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3011
Ánimo que no es difícil, yo ajusté una Eq5 y quedó perfecta.
Gracias por el consejo, vere que puedo hacer con el enfocador, parece smas sencillo, pero con la montura creo que no tengo ni los conocimientos ni las herramientas ni la maña para ese tipo de "astrobricolaje", que envidio sanamente.
Aunque, bien pensado, tal vez me decida a destriparla, ya que no creo que la ueda estropear mas de lo que esta... (De todas formas, ya estoy mirando teles de segunda mano a ver que encuentro)
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=caldero"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor acafar » 04 Abr 2008, 17:16
Hola,
Mi más sentidas condolencias por el accidente ... ¡duele sólo de leerlo!
En cuanto a tus comentarios creo que pueden ser útiles para mucha gente que empieza. En efecto una buena montura es fundamental, especialmente en tubos largos o muy pesados. El tuyo es largo y las vibraciones se deben notar una barbaridad.
Por cierto, aunque no veas la polar siempre puedes tratar de apuntar al norte con una brújula y fijar la declinación a la de tu lugar de observación. Este alineamiento "cutre" puede ser suficiente para hacer que el seguimiento se limita a toca el mando de AR y sólo ocasionalmente el de Dec.
Saludos,
Rafa
Mi más sentidas condolencias por el accidente ... ¡duele sólo de leerlo!
En cuanto a tus comentarios creo que pueden ser útiles para mucha gente que empieza. En efecto una buena montura es fundamental, especialmente en tubos largos o muy pesados. El tuyo es largo y las vibraciones se deben notar una barbaridad.
Por cierto, aunque no veas la polar siempre puedes tratar de apuntar al norte con una brújula y fijar la declinación a la de tu lugar de observación. Este alineamiento "cutre" puede ser suficiente para hacer que el seguimiento se limita a toca el mando de AR y sólo ocasionalmente el de Dec.
Saludos,
Rafa
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE