Hola: Tengo la duda sobre un LX200 Classic de 10" y un LXD 8" S/C.
Lo utilizaría para cielo profundo SIEMPRE PARA ASTROFOTOGRAFÍA.
Las cámaras sería ccd y réflex digital.
Los trabajos estarías dedicados a fotometría de cielo profundo y planetaria fundamentalmente.
Claro, con el 10" tengo más luz para cielo profundo, pero lo que no sé es la calidad óptica entre ambos y sobre todo la calidad de la montura.
O sea, que las dudas son:
-Calidad óptica del tubo.
-Calidad mecánica de la montura.
A ver si me echáis un cable. Gracias.
LX200 Classic versus LXD S/C
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 04 Abr 2008, 11:24
Yo me quedaría con el LX200 clásico. Es superior mecánicamente a la serie LXD, sin duda. Además, tienes 2 pulgadas más de abertura.
Ópticamente, creo que ambas series son exactamente iguales.
Es cierto que la relación focal no es la más adecuada para astrofoto, pero, ya que te centras en fotometría y planetaria, creo que incluso te va mejor una relación focal elevada.
Te puedo decir de primera mano que la montura y electrónica de los LX200 clásicos rinde a muy buen nivel y te puede funcionar durante toda la vida sin problemas. Creo que las monturas LXD están muy lejos de la calidad constructiva y electrónica de las LX200.
Ópticamente, creo que ambas series son exactamente iguales.
Es cierto que la relación focal no es la más adecuada para astrofoto, pero, ya que te centras en fotometría y planetaria, creo que incluso te va mejor una relación focal elevada.
Te puedo decir de primera mano que la montura y electrónica de los LX200 clásicos rinde a muy buen nivel y te puede funcionar durante toda la vida sin problemas. Creo que las monturas LXD están muy lejos de la calidad constructiva y electrónica de las LX200.
Mensajepor banzayous » 04 Abr 2008, 11:31
Creo que se podría decir que en este caso la regla del burro grande se puede aplicar sin miedo. No tiene nada que ver un LX200 con un LXD, ni en prestaciones ni en precio supongo. Me imagino que en el LX no tengas ni que tocar la montura, mientras que en el LXD estarías trabajando al límite de su capacidad y eso con una buena revisión y algún "tunning" casi inevitable. Supongo que los tendrás fijos, pq un 10' es un trasto de mucho cuidado
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=banzayous"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor jeva » 04 Abr 2008, 12:02
Gracias a ambos por la pronta respuesta.
Sí, en principio lo tendría fijo, aunque tengo dudas por el tema de los amigos de lo ageno.
Estoy construyendo un observatorio de techo corredizo en una finca en el monte, a 500m de la última casa de un pueblo.
En principio quedaría allí, pero tengo mis dudas. Posiblemente lo tenga que... llevar a casa y colocarlo cada vez que vaya a observar
Por eso me echaba un poco para atrás en lo referente al tamaño del LX200, y si las diferencias eran pocas, el LXD en más portable.
Ahora bien, si tenéis tan claro que el LX200 está a años-luz del LXD, me pillaría aquel, a pesa de las incomodidades, pero preferiría un teles con grandes posibilidades.
Sí, en principio lo tendría fijo, aunque tengo dudas por el tema de los amigos de lo ageno.
Estoy construyendo un observatorio de techo corredizo en una finca en el monte, a 500m de la última casa de un pueblo.
En principio quedaría allí, pero tengo mis dudas. Posiblemente lo tenga que... llevar a casa y colocarlo cada vez que vaya a observar

Por eso me echaba un poco para atrás en lo referente al tamaño del LX200, y si las diferencias eran pocas, el LXD en más portable.
Ahora bien, si tenéis tan claro que el LX200 está a años-luz del LXD, me pillaría aquel, a pesa de las incomodidades, pero preferiría un teles con grandes posibilidades.
- JULIO__CESAR
- Mensajes: 764
- Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Mensajepor JULIO__CESAR » 04 Abr 2008, 12:09
jeva,
Ten en cuenta que para el LX200 10" vas a necesitar la cuña ecuatorial para hacer astrofotografía. El modelo LXD ya viene sobre montura ecuatorial y no necesita esta cuña.
Te lo comento porque es un gasto adicional importante y no sé si lo has considerado en el precio.
Con todo, reitero mi preferencia por la montura LX200 frente a la LXD, pero, como te dice banzayous, cuidado con la transportabilidad porque el tubo SCT 10" de Meade con sus horquillas está al límite para que lo pueda montar una sola persona.
Ten en cuenta que para el LX200 10" vas a necesitar la cuña ecuatorial para hacer astrofotografía. El modelo LXD ya viene sobre montura ecuatorial y no necesita esta cuña.
Te lo comento porque es un gasto adicional importante y no sé si lo has considerado en el precio.
Con todo, reitero mi preferencia por la montura LX200 frente a la LXD, pero, como te dice banzayous, cuidado con la transportabilidad porque el tubo SCT 10" de Meade con sus horquillas está al límite para que lo pueda montar una sola persona.
Mensajepor procy » 04 Abr 2008, 16:56
Subrayo lo comentado sobre la portabilidad.
Yo personalmente lo veo excesivo si no se tiene en lugar fijo. Mejor que veas uno antes
Yo personalmente lo veo excesivo si no se tiene en lugar fijo. Mejor que veas uno antes
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy
Mensajepor rvr » 04 Abr 2008, 19:49
Hace un par de años estuve dándole muchas vueltas y finalmente me compré un LX200GPS de 10". También estuve pensando si comprar un LXD75 SC. Visto en perspectiva, me pesa la decisión. Inicialmente mi ideal era montarlo en la azotea del edificio cada vez que fuese a observar, y prentedía que fuera a menudo. Pero cuando me llegó, vi que era demasiado grande para subirlo dos pisos de forma regular. Pesa mucho y sin un carrito, desplazar la caja es un lío. El 10" gana mucho con sitio fijo.
Con el LX200 necesitas la cuña ecuatorial. El LXD75 tiene montura ecuatorial, y no necesitas cuña. El LX200GPS/R/ACF vienen con enfocador eléctrico y bloqueo de espejo (el Classic creo que no). El enfocador es imprescindible para la CCD y el LXD75 no trae. La focal de ambos telescopios es bastante grande, así que si vas a hacer astrofoto CCD casi con toda seguridad vas a terminar usando reductor de focal, sea en 10" u 8".
Visto en perspectiva, creo que me hubiera le hubiera sacado mucho más partido a un LXD75 pero S/N, no S/C. Tengo conocidos que con un LX200 de 10" también han adquirido un S/N de 8" para las salidas astronómicas. Los Newton tienen focal corta y eso enmascara las limitaciones de esta montura ecuatorial, que además aguanta también un telescopio guía... y de hecho, es más versátil porque puedes acoplar fácilmente otros tubos. Además, la montura ecuatorial es más transportable.
El mejor telescopio es el que más usas.
Con el LX200 necesitas la cuña ecuatorial. El LXD75 tiene montura ecuatorial, y no necesitas cuña. El LX200GPS/R/ACF vienen con enfocador eléctrico y bloqueo de espejo (el Classic creo que no). El enfocador es imprescindible para la CCD y el LXD75 no trae. La focal de ambos telescopios es bastante grande, así que si vas a hacer astrofoto CCD casi con toda seguridad vas a terminar usando reductor de focal, sea en 10" u 8".
Visto en perspectiva, creo que me hubiera le hubiera sacado mucho más partido a un LXD75 pero S/N, no S/C. Tengo conocidos que con un LX200 de 10" también han adquirido un S/N de 8" para las salidas astronómicas. Los Newton tienen focal corta y eso enmascara las limitaciones de esta montura ecuatorial, que además aguanta también un telescopio guía... y de hecho, es más versátil porque puedes acoplar fácilmente otros tubos. Además, la montura ecuatorial es más transportable.
El mejor telescopio es el que más usas.
Victor R. Ruiz | http://www.infoastro.com/ | http://rvr.blogalia.com/
Todos estos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia
Todos estos momentos se perderán en el tiempo como lágrimas en la lluvia
Mensajepor obier » 07 Abr 2008, 09:20
Sí, bueno, ya sé el tamaño que tiene un 10" porque hace un año tuve un LX200 10" GPS, que tuve que vender muy a mi pesar para financiarme una compra urgente.
Ahora tengo pensado volver a la carga, pero no sabía sobre las prestaciones de los LXD.
Con vuestras respuestas, tengo claro la diferencia entre ambos.
Si me permitís, voy a abrir otro Tema nuevo sobre la otra gran duda entre telescopios y así iniciar de nuevo la participación.
Gracias.
Ahora tengo pensado volver a la carga, pero no sabía sobre las prestaciones de los LXD.
Con vuestras respuestas, tengo claro la diferencia entre ambos.
Si me permitís, voy a abrir otro Tema nuevo sobre la otra gran duda entre telescopios y así iniciar de nuevo la participación.
Gracias.
10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE