A unos 30 km de León encontramos un lugar magnífico con un Male estimado de 5-5,5.
El Pesebre se veía como una gran mancha , así como el Doble Cúmulo de Perseo. Algún compañero de la Asociación comentó que podía ver M13 ( yo creí intuirlo) . A veces te perdías entre las constelaciones de las miles de estrellas que se podían observar.
Un impresionante bólido nos dejó alucinados, visto también por otros foreros como he podído comprobar.
Una vez montado el teles me pongo manos a la obra con la colimación del telescopio. Estaba totalmente descolimado, y pase un buen rato ( unos 20 minutos) para dejarlo correctamente.
La visión de la cúpula celeste con prismáticos ya era de por sí todo un espectáculo, y prometía grandes momentos con el teles.
Después de unos 40 minutos, comenzamos a apuntar con el bicho.
Todas las observaciones se realizaron con el ocular de serie Meade de 2" de 25 mm y otro de 2" de 40 mm ( no me acuerdo de la marca , pero buena era seguro)
1.M81 y M82 : Dado que son uno de mis objetos preferidos quería estrenarlo con estas dos fabulosas galaxias. Cuando aparecieron en el ocular me recorrío un escalofrío por todo el cuerpo. Se veían con un brillo espectacular ( comparandolo con otras observaciones) , sobre todo M82 , muy concentrada y mostrando su estructura irregular. Sobre M81 se observaban dos estrellas que no había visto antes. Por momentos intuías algún brazo de la galaxia. Un amigo ( bastante incrédulo sobre la capacidad del teles) me comentó que no esperaba verlas así , acostumbrado a verlas bastante más débiles con su refractor de 6".
Lástima que no las dedicamos más tiempo,porque pedían a gritos más amplificación.
2.M51: La tenía ganas ... Brillante, se podían observar perfectamente la galaxia compañera. Se apreciaba bíen una espira , su aspecto de forma redondeada era preciosa.
3.M104 Galaxia del Sombrero. Se veía perfectamente con prismáticos. Otra visión fantástica. Se veía perfectamente la banda oscura y un núcleo muy brillante. Como hacía viento pensábamos que el tiempo iba a empeorar y no la dediqué mucho más tiempo.
4.NGC 5466: Buscando M3 me encontré con esta joya de Globular. Grande y definiendo perfectamente las estrellas de la periferia. Una pasada de cúmulo, altamente recomendable. Un comentarios que he encontrado en internet del objeto:
"13" (5/26/84): roughly three dozen stars resolved about 14th magnitude. Visible in 18x80 finder.
13" (5/14/83): few dozen mag 14 stars resolved across disc over extensive background haze.
8" (6/5/81): fairly large, low surface brightness with a "loose" structure. A few faint stars are resolved across the disk at 100-165x."
5.M13: No me quería hacer demasiadas ilusiones , pero cuando entró el pelotón en el ocular



A eso de las 2.30 hras , decidimos marcharnos por que el viento y el frío estaban haciendo mella en el grupo, no sin antes enchufarle a Saturno. El seeing no acompaño nada pero sobraba brillo por todas partes.
Acostumbrado a observar con el Newton de 8 " la diferencia con el 12 " me pareció muy notable, tambien es verdad que nunca había observado con un cielo tan negro , que mejoró la observación significativamente.
Alucinado por lo visto recogí el equipo y marché para casa con una sensación muy grata.
Tomé nota de algunas mejoras para el teles como llevar una pequeña mesita para colocarlo encima y que coja altura, así como cambiar la camisa de forro por una de moqueta.
Bueno eso fue todo , seguramente marchamos pronto para casa , pero también el cansancio de un día de trabajo se nota.
Espero no haberos aburrido con el hilo,
Saludos
