Sky-Watcher 200/1000 en Montura EQ5
Mensajepor manel » 22 Oct 2005, 11:07
Yo apostaria con los ojos cerrados por la HEQ5, he probado el famoso newton 200/1000 con las dos monturas, y sin dudarlo la observacion con la HEQ5 supera a la otra por mucho, si ademas, la diferencia de precio "solo" son 200 € para mí vale la pena de todas, todas.
Mensajepor Fuego » 22 Oct 2005, 17:39
M87 escribió:Por supuesto, que la Eq5 sea válida para observación visual, no quiere decir que si te puedes comprar la HEQ5 o la EQ6 no vayas a por una de estas.
Mm. Yo, sinceramente, la EQ5 no la calificaría ni como válida para visual para un Newton 200. Se la podría calificar como "apaño económico". Anoche probé el Maksutov 150 de Konus (con la EQ5 pero trípode algo más robusto y de acero) y aun siendo el tubo mucho más corto que el Newton 200 era una crispacion de nervios enfocar con el tubo en esa montura.
Salu2
EQ5.... ¿se puede motorizar?
Mensajepor vespe » 23 Oct 2005, 21:02
Hola compañeros supongo que mi pregunta será de novatos total... pero bueno para eso estamos.. para aprender unos de otros...
Mi pregunta es la siguiente... tengo entendido que monturas de tipo superior van ya motorizadas... ¿y la EQ5 de los Sky Watcher? ¿Llevan motor? o se trata de una opción que se puede añadir después..?
Muchas gracis por vuestro tiempo.
Vespe
Mi pregunta es la siguiente... tengo entendido que monturas de tipo superior van ya motorizadas... ¿y la EQ5 de los Sky Watcher? ¿Llevan motor? o se trata de una opción que se puede añadir después..?
Muchas gracis por vuestro tiempo.
Vespe

- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 23 Oct 2005, 21:38
La EQ5, al igual que muchas otras, es motorizable, aunque no suele traer los motores "de fábrica".
saludos
saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor Azul » 24 Oct 2005, 13:30
Buenas, sólo decir que en monturas EQ5 también hay diferencias. Las hay que son de aluminio y otras de acero. Y luego en acero hay 2 versiones (según me han comentado en una tienda especializada). Una primera que es robusta pero traía algunas piezas en plástico y una segunda que corregían esas piezas y ya las montaban en material metálico. Y para el 200/1000 esta última va muy bien..yo es la que pediré y os cuento!
Saludos

Saludos
Mensajepor M87 » 25 Oct 2005, 11:07
Fuego, mucho me temo que no sabes muy bien lo que es desesperarse por vibraciones de una montura (los que por falta de presupuesto en su dia hemos manejado monturas como la EQ1 o la EQ2 si lo sabemos creeme), cierto es que la Eq5 con un tubo de 200/1000, cuando hace mucho viento vibra bastante, vibración que también se nota trabajando a muchos aumentos pero por lo demás para visual es mas que aceptable.
Como prueba, puedo decirte que tengo algunas fotos hechas con una Olympus OM1 montada en paralelo sobre este equipo y en exposiciones de hasta 7 minutos no se observa ningún desplazamiento de las estrellas.
Esto no quiere decir que si el interesado puede permitirse comprar algo mejor (HEQ5, EQ6, Losmandy G8 o G11 o HGM Titan) no lo haga, de hecho como ya he comentado yo mismo tengo pedida la EQ6 porque quiero aumentar los rangos de exposición en astrofotgrafía.
Como prueba, puedo decirte que tengo algunas fotos hechas con una Olympus OM1 montada en paralelo sobre este equipo y en exposiciones de hasta 7 minutos no se observa ningún desplazamiento de las estrellas.
Esto no quiere decir que si el interesado puede permitirse comprar algo mejor (HEQ5, EQ6, Losmandy G8 o G11 o HGM Titan) no lo haga, de hecho como ya he comentado yo mismo tengo pedida la EQ6 porque quiero aumentar los rangos de exposición en astrofotgrafía.
Mensajepor Fuego » 25 Oct 2005, 13:37
M87 escribió:Fuego, mucho me temo que no sabes muy bien lo que es desesperarse por vibraciones de una montura (los que por falta de presupuesto en su dia hemos manejado monturas como la EQ1 o la EQ2 si lo sabemos creeme),
M87 mucho me temo que si lo sé. Mi Newton 114 venía en una de esas monturas.
M87 escribió:cierto es que la Eq5 con un tubo de 200/1000, cuando hace mucho viento vibra bastante, vibración que también se nota trabajando a muchos aumentos pero por lo demás para visual es mas que aceptable.
Obviamente el concepto de lo que es aceptable y no lo es es muy subjetivo y no lo entendemos de igual forma los dos. Además no se trata solo de las vibraciones sino de muchas cosas más. Además las vibraciones no solo se notan a muchos aumentos, cada vez que tocas el enfoque tienes que esperar a que deje de vibrar para seguir enfocando.
M87 escribió:Como prueba, puedo decirte que tengo algunas fotos hechas con una Olympus OM1 montada en paralelo sobre este equipo y en exposiciones de hasta 7 minutos no se observa ningún desplazamiento de las estrellas
La astrofoto no es lo mío pero sabes perfectamente que fotografiar en paralelo exige muchísimo menos que fotografíar a foco primario. Con una EQ3 mismo se puede fotografiar en paralelo con buenos resultados (y con una plancheta ecuatorial casera dandole vueltas a una tuerca a mano tambien puedes hacer fotos de constelaciones).
M87 escribió:Esto no quiere decir que si el interesado puede permitirse comprar algo mejor (HEQ5, EQ6, Losmandy G8 o G11 o HGM Titan) no lo haga, de hecho como ya he comentado yo mismo tengo pedida la EQ6 porque quiero aumentar los rangos de exposición en astrofotgrafía.
Si el presupuesto no llega para un Newton 200 con una HEQ hay muchas formas de ajustarlo, por ejemplo: Newton 150 con EQ5 (conjunto equilibrado y que le permitirá hacer cielo profundo y tambien astrofoto.
Habiendo manejado monturas como la EQ1 y la EQ2 sabrás perfectamente que la montura es importantísima en el rendimiento del telescopio.
Salu2
Mensajepor M87 » 25 Oct 2005, 19:18
Si si, lo que dices no es mentira pero de eso a poner que la EQ5 es una patata, no se yo.
Me alegra que sepas lo que es sufrir una EQ2 con un 114/900 porque es lo que sufrí yo y no me dirás que es lo mismo que un 200/1000 con EQ5.
Con respecto a lo de enfocar, yo no tengo ese problema que comentas, mira a ver si es que tienes el enfocador muy duro porque te aseguro que a mi eso no me pasa.
Cierto es que la fotografía en paralelo exige mucho menos que la de foco primario pero también lo es que como la montura vibre lo mas mínimo las estrellas aparecen movidas. También tengo algunas tomas buenas a foco primario (pero son las menos porque soy consciente de las limitaciones) Lo de la plancheta ecuatorial no se puede comparar en este caso que estamos hablando, ya que pongo lo de las fotos como demostración de que esta montura es válida con el peso de un 200/1000.
Solo hago referencia al caso del que hace la pregunta y que se refiere al 200/1000, claro esta que si nos ponemos a bajar de diámetro del tubo cada vez la EQ5 va resultando mejor, pero yo me centro en el 200/1000 que es del que se pregunta y que es del que puedo hablar porque lo tengo. Solo digo que llevo varios años sacándole partido y disfrutando de este equipo y es por eso que lo recomiendo, nada mas
.
Puestos a tener estabilidad total, yo no recomendaría la HEQ5 para el 200/1000 (ya que su capacidad de carga es muy semejante a la de una EQ5 solo que algo sobredimensionada y con diseño EQ6), para esta estabilidad casi total solo nos valdría, mínimo la EQ6.
P.D. tienes toda la razón en lo de que la montura es fundamental, tanto o mas que el tubo.
Me alegra que sepas lo que es sufrir una EQ2 con un 114/900 porque es lo que sufrí yo y no me dirás que es lo mismo que un 200/1000 con EQ5.
Con respecto a lo de enfocar, yo no tengo ese problema que comentas, mira a ver si es que tienes el enfocador muy duro porque te aseguro que a mi eso no me pasa.
Cierto es que la fotografía en paralelo exige mucho menos que la de foco primario pero también lo es que como la montura vibre lo mas mínimo las estrellas aparecen movidas. También tengo algunas tomas buenas a foco primario (pero son las menos porque soy consciente de las limitaciones) Lo de la plancheta ecuatorial no se puede comparar en este caso que estamos hablando, ya que pongo lo de las fotos como demostración de que esta montura es válida con el peso de un 200/1000.
Solo hago referencia al caso del que hace la pregunta y que se refiere al 200/1000, claro esta que si nos ponemos a bajar de diámetro del tubo cada vez la EQ5 va resultando mejor, pero yo me centro en el 200/1000 que es del que se pregunta y que es del que puedo hablar porque lo tengo. Solo digo que llevo varios años sacándole partido y disfrutando de este equipo y es por eso que lo recomiendo, nada mas

Puestos a tener estabilidad total, yo no recomendaría la HEQ5 para el 200/1000 (ya que su capacidad de carga es muy semejante a la de una EQ5 solo que algo sobredimensionada y con diseño EQ6), para esta estabilidad casi total solo nos valdría, mínimo la EQ6.
P.D. tienes toda la razón en lo de que la montura es fundamental, tanto o mas que el tubo.
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE