Estoy de acuerdo que muchas veces cometemos el error de ver las galaxias a pocos aumentos, muchas veces hay que darle más caña al telescopio y la imagen cambia radicalmente, me pasó una vez con M31, que tenía por costumbre meterle el 35 mm hasta que le puse el 14 mm que tengo, me quedé alucinado el cambio y los detalles que le aprecié hasta M110.
También es importante tener un buen cielo y por supuesto tener la vista aclimatada, y algunas veces hay que emplear también visión lateral.
saludos
Ver estructuras de galaxias.
Mensajepor toteking » 08 Abr 2008, 19:11
javi_cad escribió:Estoy de acuerdo que muchas veces cometemos el error de ver las galaxias a pocos aumentos, muchas veces hay que darle más caña al telescopio y la imagen cambia radicalmente, me pasó una vez con M31, que tenía por costumbre meterle el 35 mm hasta que le puse el 14 mm que tengo, me quedé alucinado el cambio y los detalles que le aprecié hasta M110.
También es importante tener un buen cielo y por supuesto tener la vista aclimatada, y algunas veces hay que emplear también visión lateral.
saludos
mecahis....

Mensajepor lodiom » 08 Abr 2008, 21:54
Toteking, con bajos aumentos esas galaxias se ven muy facil. Se ven incluso por el buscador. Lo de meterle mas aumentos es para ver detalles de las galaxias.
Si no ves esas galaxias a bajos aumentos sera porque miras desde un sitio con CL o no te has aclimatado a la oscuridad.
Un saludo
Si no ves esas galaxias a bajos aumentos sera porque miras desde un sitio con CL o no te has aclimatado a la oscuridad.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor toteking » 08 Abr 2008, 22:24
lodiom escribió:Toteking, con bajos aumentos esas galaxias se ven muy facil. Se ven incluso por el buscador. Lo de meterle mas aumentos es para ver detalles de las galaxias.
Si no ves esas galaxias a bajos aumentos sera porque miras desde un sitio con CL o no te has aclimatado a la oscuridad.
Un saludo
lodion pues seguramente fue por eso,estaba a dos km de mi pueblo pero las luces de el,incluso la de un pueblo que esta a mas de 20 km se veian reflejadas en el cielo asi que solo pude mirar el zenit,esperare a ver en cielos completamente oscuros que casi me dejo los ojos con la m51,m81 y m82,pero los cumulos globulares abiertos como la m44 los veia perfectos,no me despegue del ocular de 25mm pero ya otro finde con mas tiempo probare con el de 25 y el de 10 saludoss
Mensajepor kothaar » 09 Abr 2008, 15:48
Arbacia escribio:
...que hilo tan interesante; curiosamente a mi me pasa lo mismo, cuando buscaba la vision lateral acababa revirando la imagen hacia arriba a la izquierda por puro instinto...probare a barrer la imagen en vision lateral a ver si noto algo distinto.
La aclimatacion es fundamental, una vez coincidio que pude llevar a la aldea de montaña de mis abuelos un simple 114/900 con una oscuridad absoluta y tube unas imagenes de m 13 como en la vida... no era un bolon de algodon como en la ciudad sino que rodeando al nucleo se definian un monton de estrellas...y como cada vez lo veia mejor acabe con un dolor de espalda del horror pero mas contento que el pipas, pero es eso, estaba que no veia un pijo.
saludos
Otra cuestion es que además hay que aprender a ver con visión indirecta. Cada persona tiene una región de la retina algo más sensible y hay que encontrarla. En mi caso he de mirar ligeramente hacia arriba a la izquierda
...que hilo tan interesante; curiosamente a mi me pasa lo mismo, cuando buscaba la vision lateral acababa revirando la imagen hacia arriba a la izquierda por puro instinto...probare a barrer la imagen en vision lateral a ver si noto algo distinto.
La aclimatacion es fundamental, una vez coincidio que pude llevar a la aldea de montaña de mis abuelos un simple 114/900 con una oscuridad absoluta y tube unas imagenes de m 13 como en la vida... no era un bolon de algodon como en la ciudad sino que rodeando al nucleo se definian un monton de estrellas...y como cada vez lo veia mejor acabe con un dolor de espalda del horror pero mas contento que el pipas, pero es eso, estaba que no veia un pijo.
saludos
Mensajepor Chuso » 09 Abr 2008, 16:34
El problema de la aclimatación, no solo depede de la oscuridad del punto de observación, sobre todo cuando la quedada es de mucha gente, resulta prácticamente imposible que no haya alguien (entre los que me incluyo) que no este usando su linterna, muchas veces de una potencia desmedida, o que este abriendo el coche y se encienden las luces del interior, o incluso te quedes mirando el haz de un laser, todas estas circunstancias son evitables, pero la gente es como es (insisto, yo tambien me incluyo). Dicho esto me parece una gran idea la de cubrirse la cabeza al estilo de los antiguos fotógrafos.
- javi_cad
- Mensajes: 2186
- Registrado: 17 May 2006, 23:00
- Ubicación: Cádiz
- GRACIAS recibidas: 1 vez
- Contactar:
Mensajepor javi_cad » 09 Abr 2008, 17:11
En este hilo tenéis varios dibujos de galaxias que hice este pasado viernes en la Sierra de Cádiz.
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=23231
espero que os guste
http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Forums&file=viewtopic&t=23231
espero que os guste
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE