¡Qué velocidad de repuesta!
Se me ocurrió llamarte “Conseguidor”.
Tendría que haberte dado el título, cuando menos, de “Conseguidor de platino”.
Y además: ¡toma ya!, ¿no querías uno?, ¡pues ahora más barato!
La propuesta que nos haces parece perfecta pero de llevarla a efecto, no se yo si no va a parecer que hay una manifestación en tu facultad y si les llegarán las existencias de café.
Saludos
dobson 12 motores [clinómetro, diales]
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor Arbacia » 10 Abr 2008, 20:02

Resolución 0,2º (0,1º a medidas de 0º, 45º y 90º)
El dial se invierte si colocamos el nivel cabeza abajo.
12 horas continuadas de funcionamiento con dos baterias alcalinas AAA
pesa 230g
Puesta a 0º en cualquier posición, memoria de valor (Hold), imán en la base (se pega muy bien al tubo del LB).
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 11 Abr 2008, 10:04
Popeye, con un portatil o una PDA puedes obtener las coordenadas azimutales de cualqueir objeto. Se necesita un ordenador para calcularlas pues cambian con la hora (son relativas al suelo)
La coordenada de azimut, la de orientación, la puedes ver con un dial en la base. Como el dial mide unos 65cm de diámetro es posible tener una buena resolución (de fracciones de grado)
La coordenada de elevación tambien podría trasladarse al telescopio con un dial en uno de los muñones laterales, pero sería de pequeño diámetro y con falta de precisión.
Con este nivel puedes trasladar la coordenada de elevación de una manera muy sencilla y con precisión suficiente.
El procedimiento sería: elieges el objeto y el ordenador te calcula las coordenadas azimutales. Te agachas un poco y giras la montura hasta que la coordenada de azimut (grados respecto al norte) es la correcta. Te levantas y con la cara cerca del ocular, incluinas el tubo hasta que lees la coordenada de elevación en el nivel. Con un ocular de gran campo de 17mm o más debería caer el objeto en el campo de ocular.
La coordenada de azimut, la de orientación, la puedes ver con un dial en la base. Como el dial mide unos 65cm de diámetro es posible tener una buena resolución (de fracciones de grado)
La coordenada de elevación tambien podría trasladarse al telescopio con un dial en uno de los muñones laterales, pero sería de pequeño diámetro y con falta de precisión.
Con este nivel puedes trasladar la coordenada de elevación de una manera muy sencilla y con precisión suficiente.
El procedimiento sería: elieges el objeto y el ordenador te calcula las coordenadas azimutales. Te agachas un poco y giras la montura hasta que la coordenada de azimut (grados respecto al norte) es la correcta. Te levantas y con la cara cerca del ocular, incluinas el tubo hasta que lees la coordenada de elevación en el nivel. Con un ocular de gran campo de 17mm o más debería caer el objeto en el campo de ocular.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor FLA » 11 Abr 2008, 10:15
Buenas Foreros.....
Tambien existe la posibilidad de hacertelo tú más adaptado a lo que necesites....
Además, capaz de reprogramr el Autostar 497 de mi Meade....
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=16791
Un saludo
Tambien existe la posibilidad de hacertelo tú más adaptado a lo que necesites....
Además, capaz de reprogramr el Autostar 497 de mi Meade....
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=16791

Un saludo
Labor Improbus omnia vincit
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
Hay un corto camino hasta llegar al lado oscuro.....
coordenadas y mas cosas
Mensajepor POPEYE » 11 Abr 2008, 10:46
jo lo he leido, jo me suena a nasa,jolin que solo soy funcionario bueno parece que no es tan dificil segun tu ,es lo que quiero asi que animate y lo hacemos los dos porque yo solo ,ni puñet idea el ordenador si lo tengo claro,estoy escribiendo,a ver si nos vemos y hablamos,ha pasado por encima de mi tanta tecnologia pero bueno ,no me encojo un saludo.




- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 11 Abr 2008, 14:08
Hola Arbacia:
Gracias nuevamente por tu información.
Hoy por la mañana compré el clinómetro en Rivas por los 19,95 euros que decías. Tiene muy buena pinta.
Ayer llamé por teléfono a dos tiendas de LM de los alrededores de Madrid y en ninguna de las dos lo tenían, ni me pudieron informar sobre si los tendrían. En una de ellas me dijeron que les figuraba en el ordenador pero que el precio que aparecía era de 29,95 euros.
En LM de Rivas en la etiqueta que informa del precio, tiene tachado ese precio de 29,95, pone que el artículo está rebajado hasta finalización de existencias y el precio rebajado, que es el de 19,95.
Hablé con los de la tienda y me informaron de que efectivamente lo tienen hasta que se les acaben las existencias y que luego con seguridad no lo tendrán hasta que se vayan a la nueva tienda que parece ser ya está construida. Incluso me dijeron que lo más probable es que inicialmente no tengan ninguno digital y luego que ya verán.
O sea, que el que lo quiera que espabile.
Gracias nuevamente por tu información.
Hoy por la mañana compré el clinómetro en Rivas por los 19,95 euros que decías. Tiene muy buena pinta.
Ayer llamé por teléfono a dos tiendas de LM de los alrededores de Madrid y en ninguna de las dos lo tenían, ni me pudieron informar sobre si los tendrían. En una de ellas me dijeron que les figuraba en el ordenador pero que el precio que aparecía era de 29,95 euros.
En LM de Rivas en la etiqueta que informa del precio, tiene tachado ese precio de 29,95, pone que el artículo está rebajado hasta finalización de existencias y el precio rebajado, que es el de 19,95.
Hablé con los de la tienda y me informaron de que efectivamente lo tienen hasta que se les acaben las existencias y que luego con seguridad no lo tendrán hasta que se vayan a la nueva tienda que parece ser ya está construida. Incluso me dijeron que lo más probable es que inicialmente no tengan ninguno digital y luego que ya verán.
O sea, que el que lo quiera que espabile.
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 11 Abr 2008, 14:37
Nuevamente, hola Arbacia:
No se si este hilo, que parece que está empezando a dar bastante de sí, tiene un título acorde con el contenido que va tomando.
Tal como decías parece que la precisión del clinómetro es muy buena. Ahora habrá que comprobar la fiabilidad final de todos los componentes en su conjunto. Así, a bote pronto se me ocurren:
- Clinómetro digital para medidas de Altura
- Círculo graduado para medidas de Azimut
- Influencia de la nivelación del trípode o de la base del dobson
- Fiabilidad del software astronómico: comentar que recuerdo haber probado con 4 y los cuatro me dieron una información distinta. Las variaciones máximas estaban entre 1º y 2º. Los programas eran: Cartes du Ciel, Stellarium, Sky Map Pro y WinStars.
Nos queda pues comprobar la utilidad final del montaje. En uno de mis anteriores comentarios decía que si la fiabilidad del invento es mejor de 2º, sería una solución muy práctica y que le añadiría el aliciente de darle uno mismo el ”toque final“ a la búsqueda.
Estoy prácticamente seguro que va a ser muy útil para localizar directamente objetos de cierto tamaño y quizá para objetos pequeños o difíciles haya que recurrir a buscar por diferencias de coordenadas en relación a alguna estrella cercana.
En todo caso creo que con el potencial que tiene este Foro, si unos cuantos se animan, se puede conseguir algo muy útil para muchos con un costo y esfuerzo muy bajos.
Saludos
No se si este hilo, que parece que está empezando a dar bastante de sí, tiene un título acorde con el contenido que va tomando.
Tal como decías parece que la precisión del clinómetro es muy buena. Ahora habrá que comprobar la fiabilidad final de todos los componentes en su conjunto. Así, a bote pronto se me ocurren:
- Clinómetro digital para medidas de Altura
- Círculo graduado para medidas de Azimut
- Influencia de la nivelación del trípode o de la base del dobson
- Fiabilidad del software astronómico: comentar que recuerdo haber probado con 4 y los cuatro me dieron una información distinta. Las variaciones máximas estaban entre 1º y 2º. Los programas eran: Cartes du Ciel, Stellarium, Sky Map Pro y WinStars.
Nos queda pues comprobar la utilidad final del montaje. En uno de mis anteriores comentarios decía que si la fiabilidad del invento es mejor de 2º, sería una solución muy práctica y que le añadiría el aliciente de darle uno mismo el ”toque final“ a la búsqueda.
Estoy prácticamente seguro que va a ser muy útil para localizar directamente objetos de cierto tamaño y quizá para objetos pequeños o difíciles haya que recurrir a buscar por diferencias de coordenadas en relación a alguna estrella cercana.
En todo caso creo que con el potencial que tiene este Foro, si unos cuantos se animan, se puede conseguir algo muy útil para muchos con un costo y esfuerzo muy bajos.
Saludos
pregunta para cielosiempreestrellado
Mensajepor POPEYE » 11 Abr 2008, 20:15
entiendo que con los requisitos que has puesto vale para buscar objetos o hace falta algo mas seria esupendo y rapido muy bien dinos si es asi gracias. 

Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE