Hola Popeye:
No se si preguntas a alguien en concreto, pero Arbacia ya lo puso en este hilo.
Hace falta:
- Un ordenador o PDA con un software astronómico que te permita saber en cada momento cuál es el Acimut y Altura del objeto que quieras buscar.
- El clinómetro digital que te permita inclinar el telescopio un ángulo que sea igual a la Altura del objeto.
- Un círculo graduado que te puedes imprimir y construir y que te permita llevar el telescopio a una dirección que forme con el Norte Polar un ángulo igual al Acimut del objeto
Y que los que se decidan a ello, comprueben que la fiabilidad de todos estos elementos gráfico/mecánicos y electrónicos que estamos comentando proporcionan la suficiente fiabilidad y el suficiente apoyo real para que un aficionado con una cierta experiencia localice con facilidad los objetos en el cielo.
Si es así, se tendría una herramienta de apoyo muy buena sin apenas coste para los que tengan un portátil o una PDA.
Yo personalmente creo que es una herramienta válida y de hecho lo probaré, pero en la medida en que me lo permitan las salidas que haga y mis deseos de disfrutar de la observación del cielo, que para eso estoy en esta afición.
Saludos
dobson 12 motores [clinómetro, diales]
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor jordi » 12 Abr 2008, 19:54
Acabo de volver del LeroyMerlin de Sant Boi (junto a BCN), y había una montaña de niveles digitales como el que nos ha presentado Arbacia. Si alguien de la zona quiere uno que se pase, allí he contado entre 15-20... Eso sí el mío ha costado 29,95 (no estaba rebajado
)
Lo que no he encontrado han sido pastillas de teflon...
tengo que buscar mejor...
Un saludo,
Jordi.

Lo que no he encontrado han sido pastillas de teflon...

Un saludo,
Jordi.
Mensajepor Arbacia » 12 Abr 2008, 20:15
Jordi, las pastillas de teflón las tienes en la sección de topes de silla, fieltros antideslizantes y conteras, en la zona de pomos y herrajes de muebles.
Son de color gris azulado
Son de color gris azulado
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor jordi » 12 Abr 2008, 20:23
Muchas gracias, Arbacia, me lo apunto. Busqué inicialmente por esa zona, pero no las ví
. A ver cuándo me puedo volver a pasar (me queda un poquito retirado...).
El chico al que he preguntado me ha enviado a fontanería, y allí sólo había las cintas de sellado... a la próxima seguro que caen.
Un saludo,
Jordi.

El chico al que he preguntado me ha enviado a fontanería, y allí sólo había las cintas de sellado... a la próxima seguro que caen.
Arbacia escribió:Jordi, las pastillas de teflón las tienes en la sección de topes de silla, fieltros antideslizantes y conteras, en la zona de pomos y herrajes de muebles.
Son de color gris azulado
Un saludo,
Jordi.
Mensajepor eclipse » 12 Abr 2008, 20:55
Hola.
Acabo de hacer unas pruebas con el clinometro y funciona de maravilla practicamente los clava los objetos
He colocado varios objetos en el centro del ocular, despues miro la medicion y compruebo con el cartes, y los clava, los errores son de escasos minutos.
En saturno la medicion fallaba por 2' en Marte por 4' y en betelgeuse por 3'.
Si la escala de la base tiene una precision parecida, va a funcionar seguro.
Un saludo.
Acabo de hacer unas pruebas con el clinometro y funciona de maravilla practicamente los clava los objetos

He colocado varios objetos en el centro del ocular, despues miro la medicion y compruebo con el cartes, y los clava, los errores son de escasos minutos.
En saturno la medicion fallaba por 2' en Marte por 4' y en betelgeuse por 3'.
Si la escala de la base tiene una precision parecida, va a funcionar seguro.

Un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Mensajepor Arbacia » 12 Abr 2008, 20:59
por cierto, ¿podeis activar el sonido en los vuestros? en el mio no he podido.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor Arbacia » 12 Abr 2008, 22:17
Supongo entonces que en este modelo no hay sonido
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor jordi » 12 Abr 2008, 22:53
En el mío tampoco he conseguido activarlo, aunque aparece en las instrucciones...
Por cierto, al encenderlo aparece la temperatura durante un par de segundos. Habéis encontrado la forma de hacerla aparecer sin tener que reiniciarlo? Siempre va bien un termómetro a mano...

Por cierto, al encenderlo aparece la temperatura durante un par de segundos. Habéis encontrado la forma de hacerla aparecer sin tener que reiniciarlo? Siempre va bien un termómetro a mano...

Arbacia escribió:Supongo entonces que en este modelo no hay sonido
Mensajepor Arbacia » 12 Abr 2008, 23:45
Jordi, nada. He probado varias combinaciones de teclas y nada, la temperatura no reaparece.
Otra cosa, la pantalla brilla bastante de noche. Hay que ponerle un filtro. Tengo un catálogo de rosco y he probado unos cuantos. Los rojos no funcionan (tened en cuenta que la luz es verde) y de los que he probado, los rosas, púrpuras y naranjas funcionan bien.
Otra cosa, la pantalla brilla bastante de noche. Hay que ponerle un filtro. Tengo un catálogo de rosco y he probado unos cuantos. Los rojos no funcionan (tened en cuenta que la luz es verde) y de los que he probado, los rosas, púrpuras y naranjas funcionan bien.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE