Mensajepor cieloestrellado » 15 Abr 2008, 11:05
Hola compañeros:
Ayer como había ausencia de nubes hice una salida corta de observación.
Aproveché para probar el clinómetro y el resultado ha sido totalmente satisfactorio. Me acompañaba un compañero que no había oído nada anteriormente de este “inventillo” y quedó asombrado y fascinado. El con su goto y yo con el “inventillo” íbamos localizando objetos casi al mismo ritmo.
El círculo graduado que construí es de sólo 55mm. de radio, lo que no parecía aportar la posibilidad de mucha precisión, aunque el señalizador, una aguja y su soporte están suficientemente bien para aportar estabilidad y fiabilidad.
Usé un Newton 150/f5 sobre un trípode de topografía y puse mucho cuidado en nivelarlo perfectamente.
Como ocular, un zoom hyperion 8-24, que en ese telescopio dan un margen de aumentos de 32X a 95X con un campo de 1,6º a 43’.
El programa fue Cartas du Ciel y procuré hacer las pruebas primero con estrellas para evitar la indeterminación generada por el tamaño de los objetos.
Puedo comentaros que con los 1,6º siempre me aparecieron dentro del ocular y bastante centrados. Incluso con los 43’ me aparecieron dentro del ocular aunque en los extremos del campo.
También hice la prueba inversa: apuntar a una estrella, ver el acimut y altura en la montura y comprobarlo con CdC.
El error siempre fue menor de 0,3º = 18’.
Me ha sorprendido el montaje ya que aporta más fiabilidad en la búsqueda de objetos de la que esperaba. Queda por comprobar si fue la suerte del primer día y también si los resultados que alcancen otros compañeros que lo prueben, lo corrobora.
De ser así nos encontraríamos con que si alguien dispone de un portátil o una PDA, tiene a su disposición un sistema para localizar objetos en el cielo por tan poco precio que es prácticamente nulo (el clinómetro digital, 19,95 euros )
Saludos
Edito por haberme equivocado al escribir círculo graduado
Última edición por
cieloestrellado el 16 Abr 2008, 12:51, editado 1 vez en total.