Si es lo mismo que yo pienso.
De todas formas con un suelo desnivelado y 2 grados de campo que te pille todos los objetos, a mi ya me parecio un exito, y con la base nivelada tiene que funcionar aun mejor, por 30€ no se puede pedir mas.
un saludo.
dobson 12 motores [clinómetro, diales]
Mensajepor Erguano » 15 May 2008, 10:00
Vaya hilo más interesante!
Me interesa intentarlo en mi Dobson.
Agradecería muchísimo si alguien puede enviarme el pdf del círculo graduado?
Mi Dobson es un Skywatcher 200/1200
Me interesa intentarlo en mi Dobson.
Agradecería muchísimo si alguien puede enviarme el pdf del círculo graduado?
Mi Dobson es un Skywatcher 200/1200
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Erguano"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 20 May 2008, 14:51
Un codificador de rotación y lector que se puede usar para tomar las lecturas de azimut
http://www.machine-dro.co.uk/index.php? ... uct_id=137
Sale por unos 45€.

http://www.machine-dro.co.uk/index.php? ... uct_id=137
Sale por unos 45€.

LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 20 May 2008, 15:51
Gracias Arbacia por la información que nos facilitas.
Pareces un manantial sin problemas de sequía.
Quizá la comparación que hago no sea nada mala, porque estás últimamente que te desbordas al igual que los manantiales con la climatología que tenemos.
Supongo que te habrás fijado que en la mismaza Web ofrecen inclinómetros por unos 30 euros con igual precisión (0,1º).
O sea, que quién no haya conseguido los del Leroy, ya tiene resuelto los dos ejes, acimut y altura, de forma digital y gran precisión, por unos 75 euros.
Si alguien se anima ya nos contará.
Saludos
Pareces un manantial sin problemas de sequía.
Quizá la comparación que hago no sea nada mala, porque estás últimamente que te desbordas al igual que los manantiales con la climatología que tenemos.
Supongo que te habrás fijado que en la mismaza Web ofrecen inclinómetros por unos 30 euros con igual precisión (0,1º).
O sea, que quién no haya conseguido los del Leroy, ya tiene resuelto los dos ejes, acimut y altura, de forma digital y gran precisión, por unos 75 euros.
Si alguien se anima ya nos contará.
Saludos
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Mensajepor jesuspariente1 » 12 Sep 2008, 23:54
Bueno, pues después de malgastar folios y tinta de impresora he terminado en una imprenta para que me saquen el circulo graduado en A1 (para colmo de males he tenido que ir dos veces porque el archivo que les envie estaba equivocado en las medida...) después de hacerlo con la pagina que colgo Arbacia.Por 2€ impreso.
Eclipse, como te dije tienes que tener algo de chino
Ahora que ya lo tengo cortadito y pegado a la base quiero ponerle la agujita pero quiero dejarla fija de alguna manera, asi que hago un llamamiento a los manitas del foro para que me den una idea de como hacerla.
El otro problema que se me presenta es que no encuentro el dichoso clinometro por ninguna parte. En el Leroy de Nassica no lo tienen, de echo he tenido que explicarles que es...
Saludos.
Jesus.
Eclipse, como te dije tienes que tener algo de chino


Ahora que ya lo tengo cortadito y pegado a la base quiero ponerle la agujita pero quiero dejarla fija de alguna manera, asi que hago un llamamiento a los manitas del foro para que me den una idea de como hacerla.
El otro problema que se me presenta es que no encuentro el dichoso clinometro por ninguna parte. En el Leroy de Nassica no lo tienen, de echo he tenido que explicarles que es...
Saludos.
Jesus.
- OrionMadrid
- Mensajes: 613
- Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid, Getafe
- Contactar:
Mensajepor OrionMadrid » 13 Sep 2008, 03:01
Bueno, después de leer detenidamente mensaje por mensaje de este hilo, y de poseer un LB 10", me hago la pregunta: ¿de verdad merece la pena el inventito éste?
¿Tener que calcular las coordenadas o deslumbrarse con la pantalla de un ordenador u otro que te lo calcule?
¿No es mucho mejor disfrutar buscando un objeto e ir aprendiendo por el camino cada rincón del cielo?
¿Conocerse bien el cielo no es una de las metas de cualquier aficionado a ésto??
¿No disfrutais vosotros localizando un objeto?
¿No sabe mejor el encontrarlo después de una buena busqueda?
Con cada objeto nuevo alomejor tardás un ratillo, pero la próxima lo apuntas directamente.
Nosé, la verdad que a mi me encanta mirar ahí arriba y conocerlo cada día un poquito más.
Un saludo.
¿Tener que calcular las coordenadas o deslumbrarse con la pantalla de un ordenador u otro que te lo calcule?
¿No es mucho mejor disfrutar buscando un objeto e ir aprendiendo por el camino cada rincón del cielo?
¿Conocerse bien el cielo no es una de las metas de cualquier aficionado a ésto??
¿No disfrutais vosotros localizando un objeto?
¿No sabe mejor el encontrarlo después de una buena busqueda?
Con cada objeto nuevo alomejor tardás un ratillo, pero la próxima lo apuntas directamente.
Nosé, la verdad que a mi me encanta mirar ahí arriba y conocerlo cada día un poquito más.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Mensajepor jesuspariente1 » 21 Sep 2008, 00:10
eclipse escribió:Hola,
Por fin he podido probar el inventillo, le he bajado la aguja 5mm y le he puesto una capa de laca a la escala para que quede protegida, tambien le he quitado el plastico al clinometro![]()
A lo que vamos, el sistema funciona bastante bien pero te lo tienes que currar un poco, la base tiene que estar bien nivelada y hay que utilizar un ocular que nos de 2 grados de campo como minimo, si es mas mejor.
Al principio es posible que no encuentre los objetos, si esto ocurre es que no estan sincronizados el ordenador y el telescopio, el programa nos calcula las coordenadas en base a la hora del reloj de windows, de modo que adelantando o atrasando unos minutos la hora del ordenador podemos controlar la precision de las busquedas.
Las pruebas las hice saltando de uno a otro entre los siguientes objetos, M3, M5, M13, M44, M67, Marte y Saturno.
Colocar con precision la medida del clinometro cuesta un poco, es mas facil la base, el tubo hay que ajustarlo con suavidad.
En unos dias espero repetir las pruebas en mejores condiciones ya que el suelo de mi terraza esta algo inclinado, tendre que subir el teles encima de algo que se pueda nivelar, ya os contare.
un saludo.
Yo acabo de volver de probarlo y el dial de base tiene un error de mas o menos 10º ¡¡que desilusión!! ahora bien, el clinometro me clavaba los objetos sin ningun problema.
El dial lo hice con el link que colgo Arbacia, asi que esta bien milimetrado y la aguja quedo orientada al norte perfectamente ¿¿que puede ocurrir??
Sal U2
Jesus
- cieloestrellado
- Mensajes: 339
- Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
- Ubicación: Madrid
Mensajepor cieloestrellado » 21 Sep 2008, 11:39
Prueba a hacer lo que te comento a continuación:
Nivela muy bien la base del dobson para garantizar que está completamente horizontal.
Como la base se apoya en tres puntos que forman un triangulo equilátero, es muy fácil, sólo tienes que usar el nivel 2 veces. Primero lo pones en uno de los lados de ese triangulo, entre dos de los apoyos y nivelas ese lado ajustando la altura de uno de los apoyos. Luego colocas el nivel encima de la altura del triangulo, o sea en la perpendicular entre el otro apoyo y el lado antes citado. Nivelas ajustando la altura de este tercer punto de apoyo.
Una vez nivelada la base apunta a una estrella de cierta magnitud de la zona donde vas a observar, mira en el ordenador el azimut que te indica para esa estrella y ajusta la aguja o el dial hasta que la aguja señale el azimut indicado.
A partir de ahí todo debe funcionar bien.
Otros detalles a tener en cuenta: hay que usar un software de cierta solvencia, por ejemplo el Cartes du Ciel que es gratuito; hay que poner bien en el programa los datos de localización del lugar de observación; hay que poner bien en el ordenador la hora y el ajuste de verano-invierno y en el programa indicar que se use la hora del ordenador y activar la función de refresco.
Saludos
Nivela muy bien la base del dobson para garantizar que está completamente horizontal.
Como la base se apoya en tres puntos que forman un triangulo equilátero, es muy fácil, sólo tienes que usar el nivel 2 veces. Primero lo pones en uno de los lados de ese triangulo, entre dos de los apoyos y nivelas ese lado ajustando la altura de uno de los apoyos. Luego colocas el nivel encima de la altura del triangulo, o sea en la perpendicular entre el otro apoyo y el lado antes citado. Nivelas ajustando la altura de este tercer punto de apoyo.
Una vez nivelada la base apunta a una estrella de cierta magnitud de la zona donde vas a observar, mira en el ordenador el azimut que te indica para esa estrella y ajusta la aguja o el dial hasta que la aguja señale el azimut indicado.
A partir de ahí todo debe funcionar bien.
Otros detalles a tener en cuenta: hay que usar un software de cierta solvencia, por ejemplo el Cartes du Ciel que es gratuito; hay que poner bien en el programa los datos de localización del lugar de observación; hay que poner bien en el ordenador la hora y el ajuste de verano-invierno y en el programa indicar que se use la hora del ordenador y activar la función de refresco.
Saludos
- jesuspariente1
- Mensajes: 539
- Registrado: 22 Jul 2008, 23:00
- Ubicación: Ciempozuelos (MADRID)
- Contactar:
Mensajepor jesuspariente1 » 21 Sep 2008, 18:44
Bueno, empiezo por partes.
CIELOSIEMPREESTRELLADO: La aguja que me marca en el dial es fija, es decir, el dial esta sobre el disco que gira. Orientando al norte a 0º la aguja en principio tendria que marcar igual las coordenadas porque lo que se mueve es el dial, pero no obstante probare tu sistema haber si esta ahi el fallo.
ECLIPSE: Eso digo yo!!! 10º es muchisimo. El programa usado es el stellarium y las coordenadas introduzco las que me marca el gps del coche en el lugar donde estoy. No obstante, si hubiera alguna diferencia en coordenadas no seria como para 10º. Ademas el margen de error aumentaba hacia el este y decrecia hacia el este pero nunca menos de 8º. Voy a probar tambien con la brujula que sale en el lidl el jueves que me da la orientacion en grados. En principio creo que valdria y me daria exacto como con el clinometro. Asi sabre si el fallo es del stellarium.
Ya os contare como me va el sabado que viene si las nubes nos dan tregua.
Saludos.
Jesus.
CIELOSIEMPREESTRELLADO: La aguja que me marca en el dial es fija, es decir, el dial esta sobre el disco que gira. Orientando al norte a 0º la aguja en principio tendria que marcar igual las coordenadas porque lo que se mueve es el dial, pero no obstante probare tu sistema haber si esta ahi el fallo.
ECLIPSE: Eso digo yo!!! 10º es muchisimo. El programa usado es el stellarium y las coordenadas introduzco las que me marca el gps del coche en el lugar donde estoy. No obstante, si hubiera alguna diferencia en coordenadas no seria como para 10º. Ademas el margen de error aumentaba hacia el este y decrecia hacia el este pero nunca menos de 8º. Voy a probar tambien con la brujula que sale en el lidl el jueves que me da la orientacion en grados. En principio creo que valdria y me daria exacto como con el clinometro. Asi sabre si el fallo es del stellarium.
Ya os contare como me va el sabado que viene si las nubes nos dan tregua.
Saludos.
Jesus.
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE