M51 , una pequeña duda

Avatar de Usuario
Claky
Mensajes: 132
Registrado: 31 Ene 2008, 00:00

M51 , una pequeña duda

Mensajepor Claky » 13 Abr 2008, 21:18

Buenas, no se si este tema esta tratado ya, pero yo no lo e visto. El otro dia vi un documental de Natura sobre agujeros negros, galaxias y demas, y decian que las galaxias mas grandes se "tragaban a las mas pequeñas" formando espirales y poco a poco se la iva tragando hasta convertirse en una sola galaxia mas grande. Queria preguntar si este es el caso de la famosa M51. Saludos y gracias por las respuestas.

Imagen
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Claky"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 13 Abr 2008, 21:26

En efecto, la galaxia más grande del sistema de M51 está "tragándose" a la más pequeña. Dentro de bastante tiempo no quedará ni rastro de la pequeña.

Pero, no hace falta irse tan lejos, nuestra propia Vía Láctea está engullendo a varias galaxias enanas.

Me cito a mi mismo sobre como se forman las galaxias espirales.

carlosz22 escribió:De una forma muy resumida.

Las galaxias se formaron por "irregularidades" en el Big Bang. Debido a pequeñas diferencias en la densidad en la explosión se fue agrupando la materia y por la gravedad empezaron a formar estrellas y más adelante pequeñas galaxias.

En la evolución galáctica, las galaxias espiral son lo más sencillo de formar, solo interviene la gravedad y la rotación. Comienzan con pequeños discos amorfos de estrellas, gas y polvo y poco a poco van desarrollando los brazos.

Las galaxias irregulares, debido a interacciones gravitatorias con otras galaxias tienen estallidos de actividad (outburst), se deforman,...

Las galaxias elípticas suelen estar en grandes cúmulos galácticos, son producto de la unión de muchas galaxias.

Un saludo :)


carlosz22 escribió:Se me ha olvidado una cosilla.

Tal y como lo he puesto, parece que las galaxias espirales se forman al principio y no evolucionan en tamaño. Nada más lejos de la realidad, van capturando pequeñas galaxias, tal y como lo hace la nuestra con la galaxia enana de Sagitario. Esto hace que vayan ganando masa y evolucionen en tamaño y forma.


Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

aclaracion

Mensajepor fotonperezoso » 13 Abr 2008, 22:22

Pues, no es por llevar la contraria ni nada de eso....pero creo que las ultimas investigaciones sobre M51 indican que la galaxia "satelite" realmente tiene escasa interacción con los brazos de la galaxia principal.
No estoy muy seguro de donde lo oi, pero seguro que por aqui andan craks que nos pueden decir que hay de verdad o no en ello.
Aun asi, existen muchos ejemplos de galasxias en colision y galaxias interactuando.

saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Avatar de Usuario
franc
Mensajes: 2176
Registrado: 23 Nov 2006, 00:00
Ubicación: valencia

Mensajepor franc » 13 Abr 2008, 22:30

Por poca que tenga, se la está merendando. :lol:



saludos
Ubi dubium ibi libertas:
Donde hay duda, hay libertad.

Preserva tu derecho a pensar,
puesto que incluso pensar erróneamente,
es mejor que no hacerlo en absoluto.

Imagen
HIPATIA

http://elclariscuro.blogspot.com/

Avatar de Usuario
carlosz22
Mensajes: 2011
Registrado: 03 May 2006, 23:00
Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
Contactar:

Mensajepor carlosz22 » 13 Abr 2008, 22:32

Fotonperezoso, hace un tiempo apareció un artículo en que se afirmaba que apenas había interacción entre ambas, pero está perfectamente comprobado que si están interaccionando.

http://farm3.static.flickr.com/2048/212 ... 60cc_b.jpg

Ahí se ve que sí están interaccionando.

Un saludo :)
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)

Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

Mensajepor fotonperezoso » 13 Abr 2008, 22:53

carlosz22 escribió:Fotonperezoso, hace un tiempo apareció un artículo en que se afirmaba que apenas había interacción entre ambas, pero está perfectamente comprobado que si están interaccionando.

http://farm3.static.flickr.com/2048/212 ... 60cc_b.jpg

Ahí se ve que sí están interaccionando.

Un saludo :)

muchas gracias por la aclarcion......lo ves, tenia yo razon....algun crack lo aclararia! (es un cumplido)
saludos y gracias.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Volver a “Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)”