y digo yo..., algunos de vosotros que teneis la suerte de probar distintas configuraciones opticas, marcas... si tanto se dice del contraste, transmision al +-97%, nitidez y puntualidad de un buen ortho... por que no puede ser un ocular valido ( aunque incomodo y con poco campo, lo se ) un 18mm de Baader, su ortho mas grande, con un tamaño de lente aceptable?
Todos buscan oculares de gran campo, para abarcar los grandes messiers...pero un ocular como el de antes en cumulos por ejemplo deberia dar un rendimiento de la pera...por ejemplo con 900 de focal daria x50, para ver m13 y exprimirlo a medios aumentos no estaria mal no?
saludos
usais Orthos para el cielo profundo?
Mensajepor lodiom » 14 Abr 2008, 10:16
Pues mira, yo era de los que pensaba eso de que un orto es un ocular para observacion lunar/planetaria/estrellas dobles. Y le compre uno de segunda mano al usuario Jonatan. En principio yo lo queria para el tipo de observaciones que antes mencione. Es un orto kokusai koki (japones) de 7mm. En mi telescopio (150/750) da 107x.
Siempre habia usado para cielo profundo a altos aumentos unos plössl de celestron de 9 y 6mm. Y tambien habia probado otros oculares. Pero cuando hace una semana probe el orto para observacion de galaxias/nebulosas/cumulos..... me quede flipado. Es impresionante la mejoria, yo creo que en todas las galaxias que observe vi detalles.
A parte de por supuesto rendir excelente en los campos que al principio mencione. La imagen que ofrecia de saturno y de alguna estrella doble ponia los pelos de punta.
A mi no me resulta incomodo para nada.
Perdon por el rollazo
Un saludo
Siempre habia usado para cielo profundo a altos aumentos unos plössl de celestron de 9 y 6mm. Y tambien habia probado otros oculares. Pero cuando hace una semana probe el orto para observacion de galaxias/nebulosas/cumulos..... me quede flipado. Es impresionante la mejoria, yo creo que en todas las galaxias que observe vi detalles.
A parte de por supuesto rendir excelente en los campos que al principio mencione. La imagen que ofrecia de saturno y de alguna estrella doble ponia los pelos de punta.
A mi no me resulta incomodo para nada.
Perdon por el rollazo
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor eclipse » 14 Abr 2008, 10:38
Hola.
Los Orthos son incomodos en focales cortas, en las largas no son incomodos, pero carecen del campo de otros diseños.
Depende del uso que le des, yo utilizo orthos de 25mm y 7mm en un refractor 80/400mm y van muy bien, con otros diseños tengo mas campo pero peor corregido.
un saludo.
Los Orthos son incomodos en focales cortas, en las largas no son incomodos, pero carecen del campo de otros diseños.
Depende del uso que le des, yo utilizo orthos de 25mm y 7mm en un refractor 80/400mm y van muy bien, con otros diseños tengo mas campo pero peor corregido.
un saludo.
Dobson....150/1200.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
Refractor....120/600.
Kowa................8x30.
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 14 Abr 2008, 10:57
Según mi experiencia todo depende de la calidad del instrumento, con instrumento me refiero al ocular. El orthoscopico tiene el problema de tener 40º útiles, pero muy buena definición. Aquí, como en muchos otros ambitos de la vida, se puede aplicar el "el que mucho abarca poco aprieta", hay que considerar que cuanto más campo más complicado es mantener la corrección en todo el campo. Ultimamente aparecen oculares que abarcan una buena correción en todo el campo (+80º!!) y buena definición en el centro, a base de poner más y más elementos que tienen que estar bien tratados, estos si que aprientan pero el bolsillo del comprador.
Como siempre hay que pensar que antes de comprarte un gran angular marca "crusaito", es mejor un ocular de menor campo de una marca con garantias. Si comparas el KK con un Nagler, pues seguramente veras lo mismo pero con muchisimo menos campo perdiendo la calidad de la experiencia, ahora si comparas el KK con un 80º de esos que circulan por ebay a 35$ pues la "KK" se la llevará éste último.
Hay que pensar en lo que podemos o queremos sacrificar, si campo o calidad... o dinero: de casi 300 euros de un Nagler de pocos milimetros a un Kokhusai de menos de 50.
Como siempre hay que pensar que antes de comprarte un gran angular marca "crusaito", es mejor un ocular de menor campo de una marca con garantias. Si comparas el KK con un Nagler, pues seguramente veras lo mismo pero con muchisimo menos campo perdiendo la calidad de la experiencia, ahora si comparas el KK con un 80º de esos que circulan por ebay a 35$ pues la "KK" se la llevará éste último.
Hay que pensar en lo que podemos o queremos sacrificar, si campo o calidad... o dinero: de casi 300 euros de un Nagler de pocos milimetros a un Kokhusai de menos de 50.
Mensajepor mack » 14 Abr 2008, 13:33
Yo soy un amante de los ortoscópicos. De hecho, tengo dos que los tengo en una estima brutal por las imágenes que proporcionan... son los Baader Planetarium Genuine Ortho HD de 12,5 y 9mm. En dobles y planetaria es que sencillamente no te lo crees la calidad que llegan a dar. Obviamente, no son lo que uso para observación de cielo profundo....
Oculares nítidos-nítidos como ortoscópicos y además con un campo muy generoso (70º) sólo hay unos, los Pentax XW.... y son precisamente los que encargué ayer a USA (he pedido el de 30, 20 y 14mm). Ya os contaré cómo aguantan el tipo frente a los Televue Plössl, pero para mi que les van a dar pal pelo si lo que cuentan los americanos es cierto.
Saludos
Oculares nítidos-nítidos como ortoscópicos y además con un campo muy generoso (70º) sólo hay unos, los Pentax XW.... y son precisamente los que encargué ayer a USA (he pedido el de 30, 20 y 14mm). Ya os contaré cómo aguantan el tipo frente a los Televue Plössl, pero para mi que les van a dar pal pelo si lo que cuentan los americanos es cierto.
Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Mensajepor kothaar » 14 Abr 2008, 15:26
...pues, me parece que con lo que estais comentando, una futura compra va a ser mas de un Orto de Baader pero fijo,fijo...yo prefiero campo ultracorregido a comodidad, y como no tengo 300 o 400 euros para gastarme en un ocular de 80º corregidos, pues... es mas, no es la primera vez que leo opiniones de gente que prefiere un orto baader a un LVW o demas monstruitos...
Por cierto...y esos Oriones Ultrascopicos, dice en la pagina del patrocinador que son de diseño orto de 7 elementos
los de baader son de 4 si no recuerdo mal... asi que rayos de ortos son esos, les han metido mas lentes para tener mas campo que los Baader?
Baader 43º
Ultrascopicos Orion 52º
Por cierto, los Koki no los encuentro por ningun lado de la web, en la "capital de Italia" no los encuentro en su web, algun alma caritativa podria decirme donde encontrarlos, un privado se agradeceria.
gracias a todos por las respuestas, escucho mas si quereis

Por cierto...y esos Oriones Ultrascopicos, dice en la pagina del patrocinador que son de diseño orto de 7 elementos

Baader 43º
Ultrascopicos Orion 52º
Por cierto, los Koki no los encuentro por ningun lado de la web, en la "capital de Italia" no los encuentro en su web, algun alma caritativa podria decirme donde encontrarlos, un privado se agradeceria.
gracias a todos por las respuestas, escucho mas si quereis



Mensajepor lodiom » 14 Abr 2008, 15:36
kothar llamales que creo que si que los tienen. Son kokusai koki o Kasai. Creo que son los mismos. Y son algo mas baratos que los baader. Me gustaria saber si a parte del precio, tambien hay diferencia en el rendimiento de los baader y las kokusai. Alquien ha probado los dos?
Kothar, que telescopio usas? Te lo digo porque por ejemplo si tienes un f/5 y le pones un orto de 5mm para observar galaxias, quiza sea demasiado.
Arbacia ya ha escrito alguna vez que una buena pupila de salida para observacion de galaxias es 2-3mm.
Pero ya sabes que todos somos diferentes, yo por ejemplo he encontrado muy buenos resultado con una pupila de 1,4mm.
Un saludo
Kothar, que telescopio usas? Te lo digo porque por ejemplo si tienes un f/5 y le pones un orto de 5mm para observar galaxias, quiza sea demasiado.
Arbacia ya ha escrito alguna vez que una buena pupila de salida para observacion de galaxias es 2-3mm.
Pero ya sabes que todos somos diferentes, yo por ejemplo he encontrado muy buenos resultado con una pupila de 1,4mm.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor mack » 14 Abr 2008, 15:36
...pues, me parece que con lo que estais comentando, una futura compra va a ser mas de un Orto de Baader pero fijo,fijo...yo prefiero campo ultracorregido a comodidad, y como no tengo 300 o 400 euros para gastarme en un ocular de 80º corregidos, pues...
Haces muy, pero que muy bien...

Los Orion ULTRASCOPIC son similares a los Baader Eudiascopic, los que comentan son los mejores Plössl que existen. Al parecer, en realidad no son propiamente Plössl sino que llevan un diseño de lentes ligeramente diferente despuntando al diseño original de Masuyama. No los he probado, pero deben de ser buenos.
Los Kokusai Koki, que yo sepa, sólo los puedes comprar en Japón. Aquí sólo están los Kasai. Pero te digo que yo tuve un ocular Kasai de 6mm y aunque es muy bueno, los Baader me parecen mejores.
Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE