Pregunta: ¿ Como se si tengo una camara CCD o es CMOS?
Resulta que un dia paseando vi a unos tecnicos que estaban sustituyendo una camara de un videoportero (era en blanco y negro) y la estaban poniendo en color con nuevos videoporteros y demas...
Total que les pedi la camara y la tengo en casa, es una camara pequeña, tipo webcam, he conseguido hacerla funcionar conectandola a la entrada de television de mi ordenador y alimentandola con 5 voltios (con un cargador de SonyEriccson) (¿Quien no tiene un telefono chungo por casa?) Cuando la he conectado al ordenador. Sorpresa, Da una definicion de 640x480 (creo) pero una calidad y detalles bastante competente.
¿Puedo usarla como astrocamara? como es una camara de portero automatico, solo puedo grabar video algun consejo para la forma de grabar?
Muchas gracias.
¿Se puede saber si tengo una CCD o CMOS?
¿Se puede saber si tengo una CCD o CMOS?
Mensajepor jnavero » 14 Abr 2008, 18:00
Telescopio: SkyWatcher 200/1000
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV
Mensajepor Arbacia » 14 Abr 2008, 18:29
pues lo mejor es que lo intentes. Prueba esta noche (o tarde) con la Luna y nos cuentas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Jomlop
- Administrador
- Mensajes: 1149
- Registrado: 24 May 2004, 23:00
- Ubicación: Martos (Jaén)
- Contactar:
Mensajepor Jomlop » 14 Abr 2008, 21:23
en cuanto a si es CCD o CMOS ¿qué más da? tu intenta tomar un video de la luna o algún planeta, luego lo procesas y si el resultado es bueno (sobre todo teniendo en cuenta el coste
) da lo mismo que sea de un tipo o de otro
¿podrías explicar lo de la toma de TV del ordenador? ¿es de una tarjeta de TV y entra por la toma de antena?
Muchas gracias

¿podrías explicar lo de la toma de TV del ordenador? ¿es de una tarjeta de TV y entra por la toma de antena?
Muchas gracias
"Una vez hayas probado el vuelo siempre caminarás por la Tierra con la vista mirando al cielo, porque ya has estado allí y allí siempre desearás volver" Leonardo da Vinci ¡Lo dijo 400 años antes de alguien volase!
Mensajepor XAP » 14 Abr 2008, 22:05
Hola.
En casi todas estas camaras la salida es de viedeo compuesto por lo que en cualquier tarjeta de tv para ordenador que tenga entrada de video tanto en euroconector o RCA ( suele ser amarillo) se debe ver sin mas complicaciones. Si quieres entrarlo por la entrada de RF ( la tipica entrada de antena) tan solo necesitas un "modulador de RF" y sintonizar la tarjeta a su frecuencia. La conexion por video da mucha mas calidad que la de RF.
Esto es un modulador de RF.
http://todoelectronica.com/modulador-un ... -4561.html
saludos
En casi todas estas camaras la salida es de viedeo compuesto por lo que en cualquier tarjeta de tv para ordenador que tenga entrada de video tanto en euroconector o RCA ( suele ser amarillo) se debe ver sin mas complicaciones. Si quieres entrarlo por la entrada de RF ( la tipica entrada de antena) tan solo necesitas un "modulador de RF" y sintonizar la tarjeta a su frecuencia. La conexion por video da mucha mas calidad que la de RF.
Esto es un modulador de RF.
http://todoelectronica.com/modulador-un ... -4561.html
saludos
Mensajepor jnavero » 14 Abr 2008, 23:17
Mi gozo en un pozo, la he conectado y despues de fijarla al ocular con una carcasa de un carrete de fotos, me he dispuesto de realizar los videos, apuntando sobre orion. El resultado es que se ven las estrellas pero el problema, radica en una o dos franjas que suben, como si fuese una television muy vieja o como si intentas grabar una television de tubos con una camara. Por lo que se, esto es devido a la frecuencia, esta camara tiene 50Hz, y no he visto forma de corregir esto. ¿Hay alguien que se le ocurra el como?
Muchas gracias
Muchas gracias
Telescopio: SkyWatcher 200/1000
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV
Mensajepor jnavero » 15 Abr 2008, 08:17
Yo tambien lo pense, como tengo un conector de estos de los moros de 1,5 a 12 le he ido subiendo el voltaje hasta 12 voltios y parece que la camara iba viendose mejor. Hasta que creo que ha dejado de vivir...
Tengo que mirar todo el cableado y demas, ya os contare, a ver si la camara ha muerto...
Tengo que mirar todo el cableado y demas, ya os contare, a ver si la camara ha muerto...

Telescopio: SkyWatcher 200/1000
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV
Mensajepor jnavero » 15 Abr 2008, 15:32
Tras repasar el cableado y ver que todo en la camara era correcto, he cambiado el cable de av y no se como pero parece que estaba roto, por lo que he seguido haciendo pruebas a 12V.
Estoy haciendo las pruebas con VirtualDub y video Raw en 32bits de captura. Parece que no hay muchas rayas de las de antes por lo que aparentemente el voltaje que usaba era incorrecto. Aunque los resultados aun no me acaban de convencer. He intentado hacer capturas de dia con el telescopio pero, le entra demasiada luz a la camara y se ve todo blanco. He optado por echar la persiana y hacer un video con la luz de la habitacion mirando hacia el telescopio:
He sacado un frame cualquiera y esto es lo que he optenido.
Nota: Aparece el circulo por que le he puesto un trozo de la carcasa de un carrete de fotos para intentar ajustarlo posteriormente al ocular.
Estoy haciendo las pruebas con VirtualDub y video Raw en 32bits de captura. Parece que no hay muchas rayas de las de antes por lo que aparentemente el voltaje que usaba era incorrecto. Aunque los resultados aun no me acaban de convencer. He intentado hacer capturas de dia con el telescopio pero, le entra demasiada luz a la camara y se ve todo blanco. He optado por echar la persiana y hacer un video con la luz de la habitacion mirando hacia el telescopio:

He sacado un frame cualquiera y esto es lo que he optenido.
Nota: Aparece el circulo por que le he puesto un trozo de la carcasa de un carrete de fotos para intentar ajustarlo posteriormente al ocular.
Telescopio: SkyWatcher 200/1000
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE