Hola a todos, una pregunta que quisiera haceros, que valoraríais en primer lugar para una buena fotografía, o también observación, pongo este tema, pensando en la gente que se inicia en este apasionante mundo, y claro muchas veces ponemos los instrumentos y nos damos cuenta de que una gran mayoría habita en ciudades llenas de CL, por lo que el dineral gastado se ve desperdiciado, para mi una de las primeras seria el lugar, es decir si se llega a tener un buen lugar de observación sin apenas un CL exagerada, e visto en estos años, una gran cantidad de fotos en la cual el equipo por el cual se han hecho es de una cantidad de euros, y luego e visto fotos de equipos muyyyy modestos con una cantidad de detalles mucho mayor, y todo simplemente era por el cielo que tenían cada uno, (Ojo también cuenta el tiempo dedicado eh ), un observador con muchos años de experiencia le saca partido y mucho a un equipo incluso bajo, por lo tanto hay va, que valoráis en primer termino,
1º , El Lugar de observación
2º , El Material astronómico, ( Mas caro es mejor )
3º , La experiencia (veterania jeje)
Buenos cielos a todos. RAfa
Que seria lo fudamental a la hora de astrofotografia
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 15 Abr 2008, 13:58
Bueno, esto es más que nada un simplificación del asunto, y la verdad es que a fin de cuentas (no quiero chafarte la guitarra) no tiene demasiado valor. En principio todo el mundo tiene el cielo que tiene, las horas que tiene... y la mujer que tiene que le permite una serie de gastos. A partir de esos parametros uno hace lo mejor que puede.
El lugar de observación es determinante para fotografia, pero cada vez menos, antes era prioritario, no se podia hacer astrofoto en lugares que no fueran buenos, cuando se digo que no se podia, no digo que los resultados fueran malos, sino que no se podía. Ahora se puede.
El equipo también es importante pero también como se use, yo por ejemplo tengo un buen equipo pero no lo se aprobechar como debería, y los resultados, pues son de malos a inexistentes.
Lo de que más caro es mejor... habría que discutirlo, En planetaria se usan webcams y mucha gente Newtons de no mucha apertura (estos han de ser buenos por eso)
Tampoco es tan complicado como uno pudiera pensar, lo es, pero no más que entender algunos papeles que te envia el banco o gestionar un testamento; la cuestión es que muchas veces a uno le gusta disfrutar con esta afición y no comerse demasiado el coco. Si nos diesen 100 euros por cada astrofoto buena... te ibas a enterar del nivel que cogia la gente, pero aunque te gastes mucho dinero en un teles, piensa que lo vas a emplear en tu tiempo libre, muchas veces poder gastarte más dinero implica trabajos con más responsabilidades y quebraderos de cabeza que hace que luego de mucha más pereza perfeccionar depende que cosas...
El lugar de observación es determinante para fotografia, pero cada vez menos, antes era prioritario, no se podia hacer astrofoto en lugares que no fueran buenos, cuando se digo que no se podia, no digo que los resultados fueran malos, sino que no se podía. Ahora se puede.
El equipo también es importante pero también como se use, yo por ejemplo tengo un buen equipo pero no lo se aprobechar como debería, y los resultados, pues son de malos a inexistentes.
Lo de que más caro es mejor... habría que discutirlo, En planetaria se usan webcams y mucha gente Newtons de no mucha apertura (estos han de ser buenos por eso)
Tampoco es tan complicado como uno pudiera pensar, lo es, pero no más que entender algunos papeles que te envia el banco o gestionar un testamento; la cuestión es que muchas veces a uno le gusta disfrutar con esta afición y no comerse demasiado el coco. Si nos diesen 100 euros por cada astrofoto buena... te ibas a enterar del nivel que cogia la gente, pero aunque te gastes mucho dinero en un teles, piensa que lo vas a emplear en tu tiempo libre, muchas veces poder gastarte más dinero implica trabajos con más responsabilidades y quebraderos de cabeza que hace que luego de mucha más pereza perfeccionar depende que cosas...
Mensajepor edu-lopez » 15 Abr 2008, 14:29
la astrofotografía está llena de tantos detlles, y depende de tantas cosas que n es dificil que s te joda la noche, problemas con la montura, batería con poca carga, viento, nubes, alguna luz parásita, fallo del disparador de la cámara, olvido de algún componente importante, poca solidez en el conjunto tubo guia, quedarte sin pilas en el reticulado, humedad alta, cámara que da error si saber porque y podríamos seguir mucho más, te digo cosas que me han pasado amí o a mí compañero de salida...pendemos de un hilo
Mensajepor jordillo » 15 Abr 2008, 14:54
el seguimiento 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- TMazon
- Mensajes: 415
- Registrado: 12 Abr 2007, 23:00
- Ubicación: Villanueva de la Serena (Badajoz)
- Contactar:
Mensajepor TMazon » 15 Abr 2008, 15:00
Los tres factores están relacionados. Te podría decir que el lugar de observación no es importante porque te compras unos filtros HAlpha, OIII y SII y te puedes hinchar a fotografiar nebulosas desde la Castellana. Sin embargo, para eso necesitas un buen equipo, ya que necesitas una CCD y una montura con autoguiado que te aguante exposiciones muy largas, probablemente un enfocador automatizado... y también experiencia puesto que sin ella no sabrás muy bien qué hacer con los tres lotes de imágenes que obtengas, además que configurar el equipo, encuadrar, etc puede ser complicado.
Pongamos ahora al revés, que tienes buen cielo y un equipo malo. Si la montura no va bien, ruina total, te limitas a miniexposiciones, que normalmente no te dan alegrías. Si la cámara es mala, no captarás casi nada en HAlpha, tendrás ruido... una guerra constante. Si la óptica es mala, pues que vivan los halos azules, las rayitas en lugar de estrellas y los detalles emborronados. Lo podrías paliar con experiecia, haciendo malabarismos con el tratamiento y cosas así, pero difícilmente conseguirás nada realmente bueno. Ojo que no hablo de la típica "mi primer M42 con un teléfono móvil y un culo de vaso", sino a cosas ya algo más dignas, por mucho que nos hagan más ilusión que ningunas las primera imágenes que conseguimos.
Y luego por otro lado, no hay normalmente un equipo bueno sin un tío experimentado detrás. Hay que saber qué necesitas y qué se adapta mejor a lo que quieres conseguir, y después, saber usar lo que te compres.
La astrofotografía buena con mayúsculas es algo verdaderamente difícil.
Saludos.
Pongamos ahora al revés, que tienes buen cielo y un equipo malo. Si la montura no va bien, ruina total, te limitas a miniexposiciones, que normalmente no te dan alegrías. Si la cámara es mala, no captarás casi nada en HAlpha, tendrás ruido... una guerra constante. Si la óptica es mala, pues que vivan los halos azules, las rayitas en lugar de estrellas y los detalles emborronados. Lo podrías paliar con experiecia, haciendo malabarismos con el tratamiento y cosas así, pero difícilmente conseguirás nada realmente bueno. Ojo que no hablo de la típica "mi primer M42 con un teléfono móvil y un culo de vaso", sino a cosas ya algo más dignas, por mucho que nos hagan más ilusión que ningunas las primera imágenes que conseguimos.
Y luego por otro lado, no hay normalmente un equipo bueno sin un tío experimentado detrás. Hay que saber qué necesitas y qué se adapta mejor a lo que quieres conseguir, y después, saber usar lo que te compres.
La astrofotografía buena con mayúsculas es algo verdaderamente difícil.
Saludos.
Mensajepor XAP » 15 Abr 2008, 15:22
Hola.
Yo creo que por muy buen "procesadaor" que seas si las tomas no estan Ok no hay nada que hacer, bueno, eso pienso
o yo de momento no me como el coco mucho mas de lo imprescindible en procesados............ya me basta las peleas que tengo en la terraza con todos los trastos que tienes que controlar para intentar hacer una toma mediocre.
En cuanto al material estoy de acuerdo con lo que interpreto del texto deTMazon, al final como en casi todo, el resultado final que puedes llegar a conseguir depende del presupuesto invertido
por desgracia en este pasatiempos el material bueno es caro de coj.....s
Saludos
Yo creo que por muy buen "procesadaor" que seas si las tomas no estan Ok no hay nada que hacer, bueno, eso pienso

En cuanto al material estoy de acuerdo con lo que interpreto del texto deTMazon, al final como en casi todo, el resultado final que puedes llegar a conseguir depende del presupuesto invertido

Saludos
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE