Que seria lo fudamental a la hora de astrofotografia
- jandrochan
- Mensajes: 672
- Registrado: 27 May 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid
Mensajepor jandrochan » 15 Abr 2008, 15:34
- Pericia
- Continuidad
- Constancia
- Paciencia
- Saber escuchar a los que saben
- Estudiar nuestro equipo y conocer sus limitaciones y capacidades
- Procesar, reprocesar y volver a procesar. Cuando creas que el resultado es satisfactorio, procesar, reprocesar y volver a procesar, así hasta el fin de los tiempos. Es la mejor manera de aprender.
- Enfocar, reenfocar y volver a enfocar hasta que te sangren los dedos
- Cuidar los encuadres
- Sentirse satisfecho con lo que sale, los resultados pasan, pero los buenos momentos no se olvidan
- Fotografíar por el placer de hacerlo y no por complacer a los demás
- Mantener el equipo siempre listo, baterías, tarjetas de memoria...
- Buscar cielos lo más oscuros posibles
...
Cientos de cosas, los compañeros te han dicho muchas ya.
Ah! y no usar gafas de sol por la noche
- Continuidad
- Constancia
- Paciencia
- Saber escuchar a los que saben
- Estudiar nuestro equipo y conocer sus limitaciones y capacidades
- Procesar, reprocesar y volver a procesar. Cuando creas que el resultado es satisfactorio, procesar, reprocesar y volver a procesar, así hasta el fin de los tiempos. Es la mejor manera de aprender.
- Enfocar, reenfocar y volver a enfocar hasta que te sangren los dedos
- Cuidar los encuadres
- Sentirse satisfecho con lo que sale, los resultados pasan, pero los buenos momentos no se olvidan
- Fotografíar por el placer de hacerlo y no por complacer a los demás
- Mantener el equipo siempre listo, baterías, tarjetas de memoria...
- Buscar cielos lo más oscuros posibles
...
Cientos de cosas, los compañeros te han dicho muchas ya.
Ah! y no usar gafas de sol por la noche
Mensajepor ROMERALES » 15 Abr 2008, 15:35
si, estoy deacuerdo con los dos xap y tmazon, lo que digo es que veces lo tienes todo buen equipo, una toma buena con bastante tiempo y te punes contento diciendo pedaso de toma y luego esa misma imagen la coge uno que sabe procesar y te quedas con
y diciendo vaya caca que he hecho, tambien esta claro que si no tiene materia prima no se puede hacer nada.
un saludo.
P.D seguir contestando que me intereza este tema que quiero hacer algo serio de astrofotografia.

un saludo.
P.D seguir contestando que me intereza este tema que quiero hacer algo serio de astrofotografia.
celestron c 9,25, sbig st8 y montura eq6.
Mensajepor kothaar » 15 Abr 2008, 15:44
aunque en el tema entran multitud de variables como para resumirlo en un par de frases, ya puedes tener un super equipo con una super camara e incluso ser perro viejo y etc etc... que como la noche se ponga burra con un seeing imposible, lo tiene uno clarinete clarinete, y eso no hay cristo que lo arregle.
saludismos.

saludismos.

Mensajepor XAP » 15 Abr 2008, 15:54
Hola.
jandrochan, yo de tu lista pondria lo primero y asi PACIENCIA
.
La otra noche monte el Mewlon con la canon , ingenuo de mi
........no cuento mas
al final fueron 4 horas dando cabezazos por las paredes, los resultos fueron muy malos, la esperiencia muy buena.
saludos
jandrochan, yo de tu lista pondria lo primero y asi PACIENCIA


La otra noche monte el Mewlon con la canon , ingenuo de mi





saludos
Mensajepor Verio » 15 Abr 2008, 16:11
En la astrofotografía hay cosas imprescindibles y otras deseables. Para mi las imprescindibles serían:
* Buen enfoque
* Buen seguimiento
* Montura estable
* Paciencia y pericia
Las deseables:
* Óptica de calidad
* Buena cámara
* Buen cielo
Si te falla alguna de las impresncidibles da igual lo que hagas: el resultado va a ser malo.
Si alguna de las deseables no es del todo buena, el resultado se resiente, pero algo te sale.
Por ejemplo, con mi cámara (Canon 400D) y cielo (Madrid) las nebulosas y galaxias grandes y difusas salen fatal, pero las nebulosas planetarias y los cúmulos salen aceptablemente.
* Buen enfoque
* Buen seguimiento
* Montura estable
* Paciencia y pericia
Las deseables:
* Óptica de calidad
* Buena cámara
* Buen cielo
Si te falla alguna de las impresncidibles da igual lo que hagas: el resultado va a ser malo.
Si alguna de las deseables no es del todo buena, el resultado se resiente, pero algo te sale.
Por ejemplo, con mi cámara (Canon 400D) y cielo (Madrid) las nebulosas y galaxias grandes y difusas salen fatal, pero las nebulosas planetarias y los cúmulos salen aceptablemente.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 15 Abr 2008, 16:22
Además de lo dicho... yo diría... que cada tipo de objeto... tiene sus técnicas y material adecuado. No es lo mismo... planetaria, cielo profundo, astrometría... y lo que sirve para un tipo de fotos no sirve para otro... focal, montura, dispositivo captador... etc...
Lo que creo es que hay que ir dando pasitos e ir quemando algún equipo... para ir aprendiendo...
Nada, eso.. que del día a la mañana es muy difícl hacer una buena astrofoto... quizá... suene un poco la flauta, pero hay tantas teclas a tocar... que el milagro no se produce por azar.
Además... hay un principio atormentador!!! las fotos que hagan los otros siempre te parecerán más buenas... ala!!! chúpate esa!!!
Saludos.
Lo que creo es que hay que ir dando pasitos e ir quemando algún equipo... para ir aprendiendo...
Nada, eso.. que del día a la mañana es muy difícl hacer una buena astrofoto... quizá... suene un poco la flauta, pero hay tantas teclas a tocar... que el milagro no se produce por azar.
Además... hay un principio atormentador!!! las fotos que hagan los otros siempre te parecerán más buenas... ala!!! chúpate esa!!!



Saludos.
Mensajepor yonya » 15 Abr 2008, 20:21
jajaja. me alegro de que mi tema haya pùesto de manifisto muchos matizes, de eso se trataba, ahora otra pregunta, cuando salis a una noche de fotografia, vais a por un objeto en concreto o a lo que vaya surgiendo la noche, es decir, si me propongo a tal nebulosa, pues eso, trato todo el material tanto optico como informatico a ese objeto y hasta que no lo cazo bien pues no paso a otro, no se si me entendeis, buenos cielos a todos
Rafa desde Montellano.
Eduuuuuuuuuu, y la carretera de Moron, jajaja, pasate por montellano, y veras.
Rafa desde Montellano.
Eduuuuuuuuuu, y la carretera de Moron, jajaja, pasate por montellano, y veras.
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 16 Abr 2008, 12:02
Ah!... se me olvidaba.... lo más importante....
planificar la noche !!!

planificar la noche !!!



Mensajepor yonya » 16 Abr 2008, 13:07
jajaja nando, hay te e pillado antes jejeje, cuando puse lo de ( mejos mas caro), no era refiriendome a mi criterio personal, eh,, hay mucha gente que cree que por que tenga lo mas caro del mercado van a conseguir mejores resultados, otra cosa que queria puntualizar era lo de los programas informaticos, yo creo que nos hacen hasta el 60 % o mas del trabajo jajaja, yo e tenido tomas de saturno, o jupiter que eran para tirarlas a la basura, y luego por aqui por alla, no veas lo que hacen, al igual que los alpinistas le deben a los sherpas la escalada de la cumbre, nuestras bonitas fotos se la debemos a los programas informaticos, claro esta, el que los sepa utilizar bien, eh, que cuesta ir cogiendole la onda, buenos cielos a todos, aunque lo dudo con lo que se acerca, Rafa desde Montellano.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE