Hola a todos:
Anoche (del sábado al domingo) en Tenerife estaba nublado, y salí como a la 1:30 hora canaria al balcón y se había despejado. Rápidamente saqué el telescopio (Celestron Refractor de 102 mm. y 1000 de focal) a la terraza y apunte a Marte....jamás lo ví más nitido. A 200 aumentos Se veía de cine, ni la más minima vibración atmosférica. Fué emocionante. (20 años mirando y todavia me emociono). A continuación a M42 divina como siempre, Doble cumulo en Perseo, Andrómeda, y ví salir Saturno y lo seguí hasta el amanecer....
Quería contarlo aquí seguro que lo comprendeis. En mi entorno nadie lo entiende, son educados con uno pero no lo entienden...
En fin una noche de esas que sólo hay una o dos en el año. PARA MI: OBJETIVO MARTE CUMPLIDO.
Saludos a todos y buenas observaciones.
P.D. Probe de todo, Barlow 2x + Filtro Rojo de Celestron... Ya digo como en el ordenador, clavadito.
Objetivo: Marte
- Scorpius_OB1
- Mensajes: 1322
- Registrado: 01 Ene 2005, 00:00
- Ubicación: Da lo mismo
Mensajepor Scorpius_OB1 » 24 Oct 2005, 17:23
Sobre el tema de los filtros,comentar que ayer decidí probar a observar Marte con un filtro rojo oscuro de los utilizados en fotografía y la visibilidad de los detalles de superficie mejoró un tanto.
Bluestar 120mm f8,3
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Nexstar 102SLT
MAK 90mm
Prismáticos
Accesorios
Cabezonería
Space... the Final Frontier. These are the voyages of the starship Enterprise. Its continuing mission: to explore strange new worlds, to seek out new life and new civilizations, to boldly go where no one has gone before.
Mensajepor manel » 24 Oct 2005, 20:32
Vicente escribió:
Hablando del enfoque, se me ha venido a la cabeza una cosa que me pasa con el teles, y como Linp tiene el mismo que el mío voy a ponerlo por aquí a ver si a alguien más el pasa lo mismo. Es en relación a las ruedas de enfoque que tiene el SkyWatcher, que son muy "bastas". Quiero decir, que cuando tienes muchos aumentos, te las ves negro para hacer un enfoque fino, no sé si me explico. ¿Se puede hacer algo para solucionarlo? He pensado darle un poco de aceite a los engranajes para que vayan más suaves, pero no me atrevo por si la lío.![]()
Nos vemos.
No se si he entendido exactamente lo que quieres, pero apretando o aflojando los 4 tornillitos de la placa rectangular que sujeta las ruedas de enfoque, conseguiras que vaya más fino o menos, a tu gusto.


Saludos
Detalles de albedo
Mensajepor FViolat » 25 Oct 2005, 16:04
Hola a todos:
Nosotros, desde Cáceres, estamos observando Marte como en la oposición pasada: con un catadióptrico de 203 mm de abertura y 2 m de focal, CCD y filtro fotométrico V Johnson.
Para la captura de sus satélites utilizamos máscaras-objetivos de forma hexagonal y cuadrada (para concentrar la luz dispersa en "puntas", oscureciendo el fondo celeste: 4 ó 6 puntas dependiendo de la máscara), aunque todavía no hemos capturado ninguno de los dos debido a la adversa meteorología.
Finalmente, para la medición de la intensidad de los detalles de albedo utilizamos el programa AstroArt, haciendo "cortes" al disco del planeta y midiendo la intensidad relativa en una escala de 0 (fondo del cielo) a 10 (Polo).
Saludos,
Nosotros, desde Cáceres, estamos observando Marte como en la oposición pasada: con un catadióptrico de 203 mm de abertura y 2 m de focal, CCD y filtro fotométrico V Johnson.
Para la captura de sus satélites utilizamos máscaras-objetivos de forma hexagonal y cuadrada (para concentrar la luz dispersa en "puntas", oscureciendo el fondo celeste: 4 ó 6 puntas dependiendo de la máscara), aunque todavía no hemos capturado ninguno de los dos debido a la adversa meteorología.
Finalmente, para la medición de la intensidad de los detalles de albedo utilizamos el programa AstroArt, haciendo "cortes" al disco del planeta y midiendo la intensidad relativa en una escala de 0 (fondo del cielo) a 10 (Polo).
Saludos,
Francisco A. Violat Bordonau
Observatorio Astronómico de Cáceres
Coordinador Sección Variables de la LIADA (Liga Iberoamericana de AstronomÃa)
Asesores Astronómicos Cacereños
Observatorio Astronómico de Cáceres
Coordinador Sección Variables de la LIADA (Liga Iberoamericana de AstronomÃa)
Asesores Astronómicos Cacereños
Mensajepor Fuego » 29 Oct 2005, 15:54
Veo muchas observaciones pero pocos detalles. Opino que sería más instructivo leer en todos los post de este topic como se realizan las observaciones: con que tipo de telescopio, abertura, con o sin filtros, marca y focal de los oculares, sitio de observacion.... Y tambien que detalles se pueden apreciar en el disco de Marte en cada una de ellas. Venga, animaros que cuando yo tenga la mia la pondré.
Salu2
Salu2
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE