Estoy desmontando mi EQ3 para cambiarle esa grasa asquerosa y pegamentosa que lleva, tengo todo desmontado hasta el eje AR que me da problemas, los tres tornillos allen de 1.5mm los he aflojado pero el disco metalico gira dos milimetros y se bloquea, colgare un video en que se vea, a ver si podeis darme ideas de porque puede ser o si a alguno de vosotros os ha pasado lo mismo.
Link a la foto:
http://wrunch.com/images/klz1208278177s.JPG
En este video se puede ver como se mueve un poquito y puf, bloquea¡
Pruebo otra vez y se mueve ese mismo poquito. (he hecho un monton de fuerza y nada)
http://www.youtube.com/watch?v=P7nSUznuh1I
Muchas gracias
Problema al quitar AR en EQ3-2
- spidey_00
- Mensajes: 291
- Registrado: 20 May 2007, 23:00
- Ubicación: Madrid, Torrejon de la Calzada
- Contactar:
Mensajepor novato » 15 Abr 2008, 19:22

Te lo digo por experiencia, yo lo forze y me carge el eje , luego tuve que echar mano de tornero. Creo enteder que sabes que lleva tres tornillos prisioneros que se aflojan por el hueco del tornillo de fijacion, Si el eje no gira o va duro, aflojalos del todo y sacalos por que debe ser ese el problema, yo no lo hice y me carge la rosca. Si aun asi no sale no se , deberas consultar mas.

Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=novato"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Mensajepor novato » 15 Abr 2008, 19:28
Otra cosa , la mejor manera de sacar esa pieza es con una herramienta que se fija en los dos agujeros, si no la tienes, te la puedes fabricar con un taco de madera y dos tachas. Creo recordar que habia un mensaje por ahi donde lo explicaba, vere si lo encuentro.
Un saludo.
Un saludo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=novato"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
Si algo tiene solucion, para que preocuparse?, y si no la tiene, para que preocuparse?
Proverbio no se de qiuen.
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 15 Abr 2008, 19:43
Hola,
creo recordar que los prisioneros se sacaban enteros.
Para desenroscar me hice una especie de útil con dos alcayatas metidas por los agujeros de la tapa que cubre los bisinfines, porque los agujeros casi coinciden con los de la rosca.
Un saludo y suerte,
Luis
creo recordar que los prisioneros se sacaban enteros.
Para desenroscar me hice una especie de útil con dos alcayatas metidas por los agujeros de la tapa que cubre los bisinfines, porque los agujeros casi coinciden con los de la rosca.
Un saludo y suerte,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor gordopu » 15 Abr 2008, 20:45
Tranquilo, ante todo no te pongas nervioso. Eso que te pasa es bastante habitual.
Eso es que los tornillos han marcado la rosca al apretar, por eso se mueve un milímetro mas o menos a cada lado y se pone duro de nuevo al llegar el agujero del tornillo a la rebaba por el otro lado.
Primero asegurate de haber aflojado los tres tornillitos de fijación, que como son bastante malillos hay veces que se pasa la cabeza de allen y parece que se aflojan pero no.(mejor sacarlos del todo)
Lo que a mi me ha ido bien para desenroscar la tuerca, son unos alicates de punta que venden para arandelas tipo seger, o sino, un tornillo del mismo paso que los que fijan la tuerca pero mas largo, metido por el agujero del "0" de AR y sin apretarlo, solo para poder girar el eje desde el otro lado, y que la tuerca no se mueva.
Veras que en cuanto pases ese punto duro, ira suave hasta que salga.
Eso es que los tornillos han marcado la rosca al apretar, por eso se mueve un milímetro mas o menos a cada lado y se pone duro de nuevo al llegar el agujero del tornillo a la rebaba por el otro lado.
Primero asegurate de haber aflojado los tres tornillitos de fijación, que como son bastante malillos hay veces que se pasa la cabeza de allen y parece que se aflojan pero no.(mejor sacarlos del todo)
Lo que a mi me ha ido bien para desenroscar la tuerca, son unos alicates de punta que venden para arandelas tipo seger, o sino, un tornillo del mismo paso que los que fijan la tuerca pero mas largo, metido por el agujero del "0" de AR y sin apretarlo, solo para poder girar el eje desde el otro lado, y que la tuerca no se mueva.
Veras que en cuanto pases ese punto duro, ira suave hasta que salga.
CELESTRON 150/1000 Y ORION 150/1200
LUNATICO EZG-60
MONTURA EQ5 CON GOTO LXD 75
OCULARES VIXEN LV 5,9,12,15
OCULARES POLSS 6.5,20,25
CAMARAS QHY5,SPC900 SC1,5 CANON EOS 30D
LUNATICO EZG-60
MONTURA EQ5 CON GOTO LXD 75
OCULARES VIXEN LV 5,9,12,15
OCULARES POLSS 6.5,20,25
CAMARAS QHY5,SPC900 SC1,5 CANON EOS 30D
- spidey_00
- Mensajes: 291
- Registrado: 20 May 2007, 23:00
- Ubicación: Madrid, Torrejon de la Calzada
- Contactar:
Mensajepor spidey_00 » 15 Abr 2008, 21:38
Mucha gracias a todos por las respuestas; los tornillos "descabezados" los saque casi del todo, en la foto si os fiajais en el perimetro del disco vereis la puntita de los tornillos, al principio pense que seria eso, pero visto que sacandolos no cedia, probe a calentar la superficie, para ver si licuaba un poco el lubricante y si con la dilatacion y contraccion encontraba alguna hoolgura, pero ni con esas, no salia de ese movimiento que se ve en video; para desenroscar el disco no he sido tan avispao' como vosotros, yo he pegado dos allen en sentidos contrarios formando una u y he hecho palanca con unos alicates, pero na' de na'.
Me suena que puede ser lo que menciona Gordopu, que los tornillos deformen la duperficie del disco y este se atranque. Por el momento he cambiado la grasa del DEC y he montado el AR, ya probare en otro momento, si consigo solucionarlo os dire el modo.
Muchas gracias chicos, sois de gran ayuda.
Saludos, Jorge
Me suena que puede ser lo que menciona Gordopu, que los tornillos deformen la duperficie del disco y este se atranque. Por el momento he cambiado la grasa del DEC y he montado el AR, ya probare en otro momento, si consigo solucionarlo os dire el modo.
Muchas gracias chicos, sois de gran ayuda.
Saludos, Jorge
Mensajepor pablox » 16 Abr 2008, 08:12
yo comencé a hacerlo y me dijo arbacia que él no se había metido a desmontarlo, asi que fue lo único que no engrasé, pero bueno la verdad que me quedó muy bien, (se generoso con la grasa de litio) y ajusta bien los bisinfines, mas si vas a poner motores
Un saludo
Un saludo
Larga vida y prosperidad
7 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Monturas y Accesorios no Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE