¿Árbitro decís, bellaco? Voto al chápiro verde que, desde ahora, renuncio a tan descabellado empeño. Pues se de cierto, por mis muchas lecturas, que siempre andan metidos en descalabros, atropellos y puñadas, y, por mis votos de caballería, que no he de ser yo quien de tal cosa oficie.
Pues eso. Una vez dicho esto debo agradecer a los ilustres coleguis su consideración, pero, muy a mi pesar, descubrí, tiempo ha, que mi Neximage acusa un severa discromía o daltonismo, tras cotejar repetidas veces mis observaciones y los extravagantes resultados que sus imágenes proporcionan. Hecho, pues, el diagnostico, no queda sino que cada cual ponga los colorines que a bien tenga decidir.
Por lo demás, apabullante, como de costumbre el trabajo de todos. Aun no he podido estrenarme, pero el “hombre del tiempo” a dado su “palabrita del niño Jesús”, que vamos a tener cielos despejados (veremos..), de modo que intentaré incorporarme sin tardanza.
Un saludo a todos.
(Propuesta) Dobles en Bootes
Mensajepor lodiom » 23 Abr 2008, 18:07
Almach, pues lo del filtro ya lo habia leido, tengo uno lunar, y hace tiempo lo use para alguna doble, pero a mi no me gusta, porque cambia el color entre otras cosas. El polarizador supongo que no cambiara el colo, o si?
Seguire intentandola, a ver si la consiigo desdoblar.
Miguel gracias por poner esa escala. Como ya habeis dicho, es dificil muchas veces, decidir el color de una estrella. Influyen muchas cosas, el telescopio, la noche, los oculares, la optica del teles, la de los oculares, y por supuesto, los ojos o el ojo del observador.
Un saludo
Seguire intentandola, a ver si la consiigo desdoblar.
Miguel gracias por poner esa escala. Como ya habeis dicho, es dificil muchas veces, decidir el color de una estrella. Influyen muchas cosas, el telescopio, la noche, los oculares, la optica del teles, la de los oculares, y por supuesto, los ojos o el ojo del observador.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor almach » 24 Abr 2008, 08:30


Lodiom, con el filtro (¿polarizado o polarizador?) pude apreciar en Izar los colores. Nada que ver con el típico filtro verdoso lunar.
Saludos a todos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor acafar » 24 Abr 2008, 08:43
almach escribió: Entonces, cuando ya empezaba a soltar alguna palabra malsonante, recordé un post iniciado por Acafar...
¿te acuerdas de mis post cuando vas a soltar palabras malsonantes? no sé si sentirme halagado...o todo lo contrario



Más en serio (pero tampoco demasiado), gracias por las observaciones, Almach. Parece que lo del filtro resulta de verdad interesante para Izar, habrá que probar en el futuro con otras estrellas de magnitud desigual. Por cierto ¿cuánto cuesta un filtro polarizado? Seguro que es mejor que el UHC o el filtro de la luna, que se comen los colores.
Ah JCS, nada de excusas con el daltonismo de la cámara, tus fotos son preciosas y junto con los dibujos de almach dan otra perspectiva y complementan muy bien el texto. Así que seguimos aguardando tus lances, pardiez.
Saludos,
Rafa
Mensajepor almach » 24 Abr 2008, 08:58

Respecto a los filtros, yo tengo el juego de 4 filtros de Celestron nº 1 (en el que hay un filtro de polarización, que es el que usé con Izar) y que en Astroeduca cuesta, el conjunto, 50 Euros.
También veo en su web que disponen de un filtro polarizado variable de Orion por 38 Euros.
Aquí dejo el enlace:
http://www.astroeduca.com/shop/filtros.html#kits
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor JCS » 24 Abr 2008, 16:43
De momento, me temo, que la excusa para mi inactividad, no sean los problemas de percepción cromática de la cámara, sino, más bien, la densa capa de vapor de agua (vulgo: puñeteras nubes) situadas en los estratos medios y altos de la atmósfera existente justo encima de mi casa, y que no acaban de irse. Pero "paciencia y barajad", que decía el ilustre hidalgo manchego.
Almach, te pido perdón por lo de "bellaco", aunque tengo la seguridad de que has comprendido que se trataba de una simple licencia en tono humorístico y afectuoso sin otra intención que dar un poco de chispa al mensaje.
Por cierto llevo algún tiempo esperando la oportunidad de utilizar el filtro polarizador de Celestron con alguna doble levantisca como Izar, pero el “bellaco” (¡huy!, perdón) se me ha adelantado.
Un abrazo a todos.
PS. Interesante el artículo sobre los colores de las estrellas. Espero que nadie nos incluya entre esos “new-age charlatans” que cita.
Almach, te pido perdón por lo de "bellaco", aunque tengo la seguridad de que has comprendido que se trataba de una simple licencia en tono humorístico y afectuoso sin otra intención que dar un poco de chispa al mensaje.
Por cierto llevo algún tiempo esperando la oportunidad de utilizar el filtro polarizador de Celestron con alguna doble levantisca como Izar, pero el “bellaco” (¡huy!, perdón) se me ha adelantado.
Un abrazo a todos.
PS. Interesante el artículo sobre los colores de las estrellas. Espero que nadie nos incluya entre esos “new-age charlatans” que cita.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 24 Abr 2008, 17:20
Hola... buscando imágenes de epsilon bootis he encontrado esta curiosa página
http://zimmer.csufresno.edu/~fringwal/b ... llery.html
y la verdad, es que la imagen que muestra de epsilon bootis, refleja lo que ví y describí en mi post anterior...
Además... estoy un poco "mosca"... porque cuando pongo en estación el telescopio, suelo observar la polar.. y recuerdo que la desdoblé bien,..
Bueno, hoy si no se pone ninguna nube por medio... la observaré... a ver qué sensaciones tengo.
Saludos.
http://zimmer.csufresno.edu/~fringwal/b ... llery.html
y la verdad, es que la imagen que muestra de epsilon bootis, refleja lo que ví y describí en mi post anterior...
Además... estoy un poco "mosca"... porque cuando pongo en estación el telescopio, suelo observar la polar.. y recuerdo que la desdoblé bien,..
Bueno, hoy si no se pone ninguna nube por medio... la observaré... a ver qué sensaciones tengo.
Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Mensajepor lodiom » 24 Abr 2008, 17:52
Eso son estrellas como pelotas y lo demas son tonterias. Veo que no soy el unico que ha visto calabazas en vez de estrellas al mirar por un Meade LX200 de 16" ...
Nando la polar es normal porque tiene mucha separacion, creo recordar que 18"
.
Un saludo


Nando la polar es normal porque tiene mucha separacion, creo recordar que 18"

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor nandorroloco » 24 Abr 2008, 23:18
Hola... hoy sí que he podido... pero a partir de 200x... con un ocular de 5mm... con el 15mm se intuía el color... pero no se definía la estrella.
He sacado una secuencia con una focal equivalente de 8m.
epsilon bootis

He sacado una secuencia con una focal equivalente de 8m.
epsilon bootis


Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE