JCS yo estuve ayer viendo 1 Boo, apunté que junto con otra estrella cercana al brillo de la pricipal parecía casi una triple muy abierta. La secundaria la encontré en su sitio pero me pareció aún mas débil que 9ª mag., necesité 130x para asegurarme de que estaba ahí. ¿puede ser que no se vea bien en la foto y que las que se ven sean las otras dos?.
Perdón si me equivoco, estoy "en rodaje" con las dobles, ya sabeis.
(Propuesta) Dobles en Bootes
Mensajepor JCS » 26 Abr 2008, 18:41
MU BOÖTIS
STF 28
AR:15h 24m 29,4s
DEC : +37º 22’ 38’’
Mg : 4.33 / 7.09 /7.63
Sep AB : 107’’
Sep BC : 2.3’’
AP AB: 170º
AP BC: 7º
Tal y como describe Almach, esta resulta complicada, pues, si bien, las dos principales no ofrecen dificultad, la C cuesta un poquillo verla. Además, el tono rojizo mate no ayuda en que destaquen. En cualquier caso ahí dejo la foto, en la que, con un poco de voluntad, parece intuirse.
STF 1909
44 BOÖTIS
AR: 15h 03m 47.1s
DEC: +47º 39’ 15”
Mag: 5.2 / 6.1
Sep: 1.9”
AP: 58º
Esta si que supone todo un reto. 1.9” de arco necesita una atmósfera muy buena. La veo alargarse con el ocular de 5mm (400 X) y, a veces, me parece que se desdobla, pero la turbulencia me impide asegurarlo. De todas formas dejo la foto, en la que parece que si.
Color anaranjado las dos, si no me engaño.
S 656
AR: 13h 50m 23.5s
DEC: +21º 16’ 36”
Mag: 6.93 / 7.37
Sep: 85.9”
AP: 208º
Esta pasaría sin pena ni gloria por lo alejadas que se encuentran, si no fuera porque en el mismo campo aparecen otras dos, blancas, situadas una al norte y otra al sur, equidistantes del eje formado por la doble, de manera que dibujan un asterismo con forma de rombo alargado, parecido a una cometa. Es una pena que no entren en el campo de la cámara. Curioso de ver.
Tacómetro, la 1785 la tengo en la lista para esta noche, aunque se han instalado unas nubecillas altas que no se lo que van a permitir.
Respecto a 1-Boo, tengo que revisarla, y, seguramente, tengas razón. Ya apunto que el ángulo de posición tampoco corresponde. No sería la primera vez que me doy “gato por liebre”.
Muchas gracias y un saludo. A ver si puedo continuar esta noche.
STF 28
AR:15h 24m 29,4s
DEC : +37º 22’ 38’’
Mg : 4.33 / 7.09 /7.63
Sep AB : 107’’
Sep BC : 2.3’’
AP AB: 170º
AP BC: 7º

Tal y como describe Almach, esta resulta complicada, pues, si bien, las dos principales no ofrecen dificultad, la C cuesta un poquillo verla. Además, el tono rojizo mate no ayuda en que destaquen. En cualquier caso ahí dejo la foto, en la que, con un poco de voluntad, parece intuirse.
STF 1909
44 BOÖTIS
AR: 15h 03m 47.1s
DEC: +47º 39’ 15”
Mag: 5.2 / 6.1
Sep: 1.9”
AP: 58º

Esta si que supone todo un reto. 1.9” de arco necesita una atmósfera muy buena. La veo alargarse con el ocular de 5mm (400 X) y, a veces, me parece que se desdobla, pero la turbulencia me impide asegurarlo. De todas formas dejo la foto, en la que parece que si.
Color anaranjado las dos, si no me engaño.
S 656
AR: 13h 50m 23.5s
DEC: +21º 16’ 36”
Mag: 6.93 / 7.37
Sep: 85.9”
AP: 208º

Esta pasaría sin pena ni gloria por lo alejadas que se encuentran, si no fuera porque en el mismo campo aparecen otras dos, blancas, situadas una al norte y otra al sur, equidistantes del eje formado por la doble, de manera que dibujan un asterismo con forma de rombo alargado, parecido a una cometa. Es una pena que no entren en el campo de la cámara. Curioso de ver.
Tacómetro, la 1785 la tengo en la lista para esta noche, aunque se han instalado unas nubecillas altas que no se lo que van a permitir.
Respecto a 1-Boo, tengo que revisarla, y, seguramente, tengas razón. Ya apunto que el ángulo de posición tampoco corresponde. No sería la primera vez que me doy “gato por liebre”.
Muchas gracias y un saludo. A ver si puedo continuar esta noche.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor JCS » 27 Abr 2008, 09:40
Fecha:26-04-08
Hora:22:00 – 00:30 Seeing: Regular 3/5
Otros factores: Temperatura: 18º-- Sin viento
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage
Saludos a todos. De nuevo dispuesto a continuar con la sesión de anoche, pero esta vez el cielo no acompañó demasiado, pero, bueno, algo se pudo hacer. Revisé 1 Boo, pero no conseguí ver nada nuevo, salvo dos estrellas muy separadas que, en conjunto forman una Y muy abierta y que no creo que tengan relación alguna. De todas formas, ya digo que había unas nubes altas, muy tenues, pero que obstaculizaban algo la vista.
Comienzo por la que sugirió Tacómetro.
STF 1785 BOOTIS
AR: 13h 49m 08s
DEC: +26º 58’ 27”
Mag: 7 / 7.5
Sep: 2.8”
AP: 145º
Un par muy agradable, bastante cerrado pero que se desdoblan bien por la escasa diferencia de magnitud. Las dos rojas.
STF 1793 BOÖTIS
AR: 13h 59m 09s
DEC: +25º 48’ 37”
Mag: 7 / 8
Sep: 4.6
AP: 242º
Con algo más de separación que la anterior, también se presenta como una pareja agradable de visitar. Azul pálido la principal y más oscura la secundaria. De nuevo perplejidad ante esos 242º de AP que recogen las tablas frente a unos 45º que yo estimo a “ojo”. Pues vale.
BGH 50 BOÖTIS
AR: 14h 04m 45.9s
DEC: +25º 49’ 03”
Mg 7 / 8.9
Sep 96.9”
AP: 32º
¿32º de ángulo de posición?. Otro enigma. Puedo asegurar que las vi como muestra la imagen. Pero bueno. No demasiado atractiva. Gran separación y compañera muy débil. Así y todo, pues otra más.
Luego continuo con más.
Hora:22:00 – 00:30 Seeing: Regular 3/5
Otros factores: Temperatura: 18º-- Sin viento
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage
Saludos a todos. De nuevo dispuesto a continuar con la sesión de anoche, pero esta vez el cielo no acompañó demasiado, pero, bueno, algo se pudo hacer. Revisé 1 Boo, pero no conseguí ver nada nuevo, salvo dos estrellas muy separadas que, en conjunto forman una Y muy abierta y que no creo que tengan relación alguna. De todas formas, ya digo que había unas nubes altas, muy tenues, pero que obstaculizaban algo la vista.
Comienzo por la que sugirió Tacómetro.
STF 1785 BOOTIS
AR: 13h 49m 08s
DEC: +26º 58’ 27”
Mag: 7 / 7.5
Sep: 2.8”
AP: 145º

Un par muy agradable, bastante cerrado pero que se desdoblan bien por la escasa diferencia de magnitud. Las dos rojas.
STF 1793 BOÖTIS
AR: 13h 59m 09s
DEC: +25º 48’ 37”
Mag: 7 / 8
Sep: 4.6
AP: 242º

Con algo más de separación que la anterior, también se presenta como una pareja agradable de visitar. Azul pálido la principal y más oscura la secundaria. De nuevo perplejidad ante esos 242º de AP que recogen las tablas frente a unos 45º que yo estimo a “ojo”. Pues vale.
BGH 50 BOÖTIS
AR: 14h 04m 45.9s
DEC: +25º 49’ 03”
Mg 7 / 8.9
Sep 96.9”
AP: 32º

¿32º de ángulo de posición?. Otro enigma. Puedo asegurar que las vi como muestra la imagen. Pero bueno. No demasiado atractiva. Gran separación y compañera muy débil. Así y todo, pues otra más.
Luego continuo con más.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor almach » 27 Abr 2008, 09:56
Hola a todos,
Yo ayer también vi unas cuantas, ya pondré el "informe" cuando tenga un momento.
Referente a 1Boo, ayer la observé pero me pasó como a JCS, es decir: un par separado y de la compañera nada de nada. Es cierto que había cierta humedad y contaminación lumínica y esto pudiera haber afectado. Seguiré intentándolo. Por cierto, los datos que ofrece Sissy Haas sobre esta doble son los siguientes:
Sep: 4,5"; AP: 133º; mag. 5,8/9,6 (Anotaciones del 2000)
Que difieren de los que anotó JCS. Esta doble se está convirtiendo en una mosca c...
. Perdón.
Y también vi STF 1785. Realmente preciosa (gracias Tacómetro). Pero aquí también Sissy Haas aporta unos datos que no son coincidentes:
Sep: 3,5"; AP: 176º; mag. 7,4/8,2 (Anotaciones del 2004)
En fin, es lo que hay.
Saludos
Yo ayer también vi unas cuantas, ya pondré el "informe" cuando tenga un momento.
Referente a 1Boo, ayer la observé pero me pasó como a JCS, es decir: un par separado y de la compañera nada de nada. Es cierto que había cierta humedad y contaminación lumínica y esto pudiera haber afectado. Seguiré intentándolo. Por cierto, los datos que ofrece Sissy Haas sobre esta doble son los siguientes:
Sep: 4,5"; AP: 133º; mag. 5,8/9,6 (Anotaciones del 2000)
Que difieren de los que anotó JCS. Esta doble se está convirtiendo en una mosca c...

Y también vi STF 1785. Realmente preciosa (gracias Tacómetro). Pero aquí también Sissy Haas aporta unos datos que no son coincidentes:
Sep: 3,5"; AP: 176º; mag. 7,4/8,2 (Anotaciones del 2004)
En fin, es lo que hay.
Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor JCS » 27 Abr 2008, 10:20
Vuelvo a revisar lo que tengo sobre la dichosa 1 Boo, y esto es lo que encuentro:
Double stars observing Projects: AP 137º
Double stars atlas, de Taki: AP 1º
Observación aproximada de servidor: AP 315º
Gratificante ¿verdad?. Pues eso.
Double stars observing Projects: AP 137º
Double stars atlas, de Taki: AP 1º
Observación aproximada de servidor: AP 315º
Gratificante ¿verdad?. Pues eso.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor JCS » 27 Abr 2008, 11:56
Continuemos.
STF 1850 BOÖTIS
AR: 14h 28m 37s
DEC: +28º 17’ 06”
Mag: 6 / 7
Sep: 25.6”
AP: 262º
Bueeeno. Coinciden los colores, coincide la separación, pero el dichoso ángulo no. ¿Serán parejas de baile? Y por eso se las ve en sitios distintos, según el momento. Si alguien me lo explica me sentiré dichoso.
STF 1825 BOÖTIS
AR: 14h 16m 32.8s
DEC: 20º 07’ 18”
Mag: 6.47 / 8.42
Sep: 4.4º
AP: 156º
¡Grande maravilla es esta, voto a tal! Resulta que coincide el AP de las tablas con lo que yo veo y muestra la imagen. ¿Será cosa de brujería?. En el caso de que tan infrecuente ejemplo de tino merezca algún premio, ruego que me sea comunicado lo antes posible, gracias. Bueno, un par agraciado.
También a esta merece la pena hacerle una visita. Bastante cerrada, aunque la resuelvo con el ocular de 13mm. Rojiza la principal y la compañera parece exhibir un ligero tinte lila.
STF 1858 BOÖTIS
AR: 14h 33m 41s
DEC: +35º 34’ 49”
Mag: 7 / 8
Sep: 2.7”
AP: 36” o los que hagan falta.
[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=508&i=stf1858200804264zu3
Otra cerradita que resuelvo bien con el 8mm. Ambas rojizas. Me abstengo de hacer comentarios sobre su posición.
En fin, hasta aquí a dado de si el fin de semana. Aun me quedan unas cuantas candidatas, que tendrán que esperar hasta el próximo fin de semana que, por cierto, en Madrid es puente. A que mola.
Un saludo.
STF 1850 BOÖTIS
AR: 14h 28m 37s
DEC: +28º 17’ 06”
Mag: 6 / 7
Sep: 25.6”
AP: 262º

Bueeeno. Coinciden los colores, coincide la separación, pero el dichoso ángulo no. ¿Serán parejas de baile? Y por eso se las ve en sitios distintos, según el momento. Si alguien me lo explica me sentiré dichoso.
STF 1825 BOÖTIS
AR: 14h 16m 32.8s
DEC: 20º 07’ 18”
Mag: 6.47 / 8.42
Sep: 4.4º
AP: 156º

¡Grande maravilla es esta, voto a tal! Resulta que coincide el AP de las tablas con lo que yo veo y muestra la imagen. ¿Será cosa de brujería?. En el caso de que tan infrecuente ejemplo de tino merezca algún premio, ruego que me sea comunicado lo antes posible, gracias. Bueno, un par agraciado.
También a esta merece la pena hacerle una visita. Bastante cerrada, aunque la resuelvo con el ocular de 13mm. Rojiza la principal y la compañera parece exhibir un ligero tinte lila.
STF 1858 BOÖTIS
AR: 14h 33m 41s
DEC: +35º 34’ 49”
Mag: 7 / 8
Sep: 2.7”
AP: 36” o los que hagan falta.

[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=508&i=stf1858200804264zu3
Otra cerradita que resuelvo bien con el 8mm. Ambas rojizas. Me abstengo de hacer comentarios sobre su posición.
En fin, hasta aquí a dado de si el fin de semana. Aun me quedan unas cuantas candidatas, que tendrán que esperar hasta el próximo fin de semana que, por cierto, en Madrid es puente. A que mola.
Un saludo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor almach » 28 Abr 2008, 16:19
Hola a todos,
Ya había acabado con las dobles que tenía previstas en Bootes, pero me habéis picado el gusanillo y aquí os dejo tres más.
26-4-08. – Seeing de 3/5, sin nubes pero con cierta humedad en el ambiente. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x)
( 14 ) – STF 1785
A partir de la recomendación de Tacómetro retomé las dobles de Bootes. STF 1785 realmente es muy bonita. Por sus características se podría pensar que sería difícil su observación, pero la he podido desdoblar, y disfrutar, perfectamente a 125x. Las veo amarillas las dos. A 208x la separación se aprecia mejor, pero el seeing le afecta más. Mejor a 125x.
En un primer momento no diría que hay tanta diferencia de magnitud entre las componentes, aunque sí puedo apreciar, fijándome más, cuál de las dos brilla más. Se tiene que tener el pulso fino para pillar el enfoque perfecto, sino, pierdo la separación del par.
( 15 ) – STF 1850
JCS, más o menos la dibujé similar a como tu la has fotografiado, y a ojímetro, creo que el ángulo de posición correspondía a esos 261º/262º. Precisamente, un momento antes había parado los motores para ver hacia donde me “marchaban” las estrellas, por lo que creo que mis estimaciones eran bastante correctas. Los problemas que comentas con los ángulos de separación ¿podrían venir porqué a veces pones la Neximage directamente al telescopio y otras veces en la diagonal?, no sé, pero te entiendo perfectamente, no eres el único con problemas de orientación...
Hecho este inciso, STF 1850 es una preciosidad con una separación generosa, ideal para pequeños telescopios, y unas tonalidades de color muy delicadas: la principal la veo de un tono amarillo pálido, que contrasta perfectamente con el azul pálido de la secundaria. (Otro inciso: ¡¡¡en la foto de JCS las veo las dos azuladas!!!)
A 50x ya se ve muy bien, y a 69x mantiene su atractivo. Muy recomendable.
Ya había acabado con las dobles que tenía previstas en Bootes, pero me habéis picado el gusanillo y aquí os dejo tres más.
26-4-08. – Seeing de 3/5, sin nubes pero con cierta humedad en el ambiente. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x)
( 14 ) – STF 1785

A partir de la recomendación de Tacómetro retomé las dobles de Bootes. STF 1785 realmente es muy bonita. Por sus características se podría pensar que sería difícil su observación, pero la he podido desdoblar, y disfrutar, perfectamente a 125x. Las veo amarillas las dos. A 208x la separación se aprecia mejor, pero el seeing le afecta más. Mejor a 125x.
En un primer momento no diría que hay tanta diferencia de magnitud entre las componentes, aunque sí puedo apreciar, fijándome más, cuál de las dos brilla más. Se tiene que tener el pulso fino para pillar el enfoque perfecto, sino, pierdo la separación del par.
( 15 ) – STF 1850

JCS, más o menos la dibujé similar a como tu la has fotografiado, y a ojímetro, creo que el ángulo de posición correspondía a esos 261º/262º. Precisamente, un momento antes había parado los motores para ver hacia donde me “marchaban” las estrellas, por lo que creo que mis estimaciones eran bastante correctas. Los problemas que comentas con los ángulos de separación ¿podrían venir porqué a veces pones la Neximage directamente al telescopio y otras veces en la diagonal?, no sé, pero te entiendo perfectamente, no eres el único con problemas de orientación...

Hecho este inciso, STF 1850 es una preciosidad con una separación generosa, ideal para pequeños telescopios, y unas tonalidades de color muy delicadas: la principal la veo de un tono amarillo pálido, que contrasta perfectamente con el azul pálido de la secundaria. (Otro inciso: ¡¡¡en la foto de JCS las veo las dos azuladas!!!)

A 50x ya se ve muy bien, y a 69x mantiene su atractivo. Muy recomendable.
Última edición por almach el 28 Abr 2008, 17:01, editado 1 vez en total.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor almach » 28 Abr 2008, 16:22
Sigo...
26-4-08. – Seeing de 3/5, sin nubes pero con cierta humedad en el ambiente. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x)
( 16 ) – STF 1873
Componentes no excesivamente brillantes, pero que dan bastante juego. A 50x ya se desdoblan, pero no de manera cómoda. A 69x la separación es ya más evidente, pero el poco brillo de las componentes pide más aumento. El seeing, aún siendo aceptable, no es para lanzar cohetes, así que pongo los 125x con cierto miedo... pero aguanta bastante bien. ¿Lo he dicho ya?, el poco brillo de las componentes... en esta ocasión me dificulta el concretar sus colores. Si tuviera que decir algo, la principal, amarillenta, y la secundaria azulada.
Ya he comentado anteriormente que estuve observando 1 Boo, pero prefiero verla otra vez más antes de poner aquí los comentarios.
Saludos.
26-4-08. – Seeing de 3/5, sin nubes pero con cierta humedad en el ambiente. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x)
( 16 ) – STF 1873

Componentes no excesivamente brillantes, pero que dan bastante juego. A 50x ya se desdoblan, pero no de manera cómoda. A 69x la separación es ya más evidente, pero el poco brillo de las componentes pide más aumento. El seeing, aún siendo aceptable, no es para lanzar cohetes, así que pongo los 125x con cierto miedo... pero aguanta bastante bien. ¿Lo he dicho ya?, el poco brillo de las componentes... en esta ocasión me dificulta el concretar sus colores. Si tuviera que decir algo, la principal, amarillenta, y la secundaria azulada.
Ya he comentado anteriormente que estuve observando 1 Boo, pero prefiero verla otra vez más antes de poner aquí los comentarios.
Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor JCS » 28 Abr 2008, 18:14
Muy bien documentado Almach, como de costumbre. Respecto a 1850, estimé la posición considerando la principal a la que se encuentra más al sur, la más brillante. En caso contrario si que correspondería el ángulo con el que indican las tablas. Por comodidad siempre coloco la cámara en la diagonal, por eso “retrato” exactamente lo que veo a través de ella. Quizás no sea el procedimiento más ortodoxo, pero, en fin.
Respecto a los colores, solo se me ocurre citar a D. Ramón de Campoamor (no es de mis preferidos, pero decía verdades, o perogrulladas, según se prefiera):
En este mundo traidor
nada es verdad ni mentira.
Todo es según el color
del cristal con que se mira.
No se que otra cosa decir. Un abrazo.
Respecto a los colores, solo se me ocurre citar a D. Ramón de Campoamor (no es de mis preferidos, pero decía verdades, o perogrulladas, según se prefiera):
En este mundo traidor
nada es verdad ni mentira.
Todo es según el color
del cristal con que se mira.
No se que otra cosa decir. Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor tacometro » 28 Abr 2008, 20:02
Entono el MEA CULPA y dénseme latigazos amarrado a la proa.... pero poquitos que era con buena intención:
Bueno, pues siguiendo con la dichosa 1 Boo , mis notas del 26/04/08 eran claras: "Triple bonita//necesito 6 mm para ver la 2ª, muy débil pero se ve" ; me puse una señal para marcar la gran diferencia de magnitudes y otra para la cercanía. ( y eso que en mis notas venía solo como doble) en posición 137º y a 4,6". es decir era imposible que la estrellota que le quedaba casi al norte y a 200 segundos largos fuera su doble. Pero apunté con rotundidad que había visto la 2ª en su sitio como muy débil y deslumbrada por las 3 magnitudes de diferencia y cercanía de la A.
Por todo ello hice mi primer comentario a la foto de JCS
Despues de vuestras respuestas, ayer la observé otra vez y he de reconocer que a pesar de estar un buen rato con el ojo en el ocular no veía la supuesta 2ª , en su lugar me parecía ver a ratos un pequeño puntito naranja muy débil y otras veces simplemente la difracción de la luz de la estrella, dudaba, dudaba.... pero para mí que fuese lo que fuese era curioso que estaba donde debía estar la 2ª
Para complicar mas la cuestion me fuí al Cartes y ampliando la imagen sobre 1 Boo esta se descompone en varias estrellas que según la etiqueta son STF 1772 AB a 137º y 4,6 " y STF 1772 AD a 1º y 200"
Asi que acabo de tirar del Aladdin y esto es lo que se ve:
Por cierto que midiendo la distancia entre esas estan a 3 minutos y pico, es decir sobre los 200" que medí por encima con el microguide, y está claro que esta casi en su norte = 1º
Las otras que hay debajo haciendo un bonito triangulo estan demasiado lejos, nunca a los 4,5" supuestos...
La doble es la de JCS y no hay mas que rascar!
A veces creo que se quiere ver mas de lo que realmente se ve

Bueno, pues siguiendo con la dichosa 1 Boo , mis notas del 26/04/08 eran claras: "Triple bonita//necesito 6 mm para ver la 2ª, muy débil pero se ve" ; me puse una señal para marcar la gran diferencia de magnitudes y otra para la cercanía. ( y eso que en mis notas venía solo como doble) en posición 137º y a 4,6". es decir era imposible que la estrellota que le quedaba casi al norte y a 200 segundos largos fuera su doble. Pero apunté con rotundidad que había visto la 2ª en su sitio como muy débil y deslumbrada por las 3 magnitudes de diferencia y cercanía de la A.
Por todo ello hice mi primer comentario a la foto de JCS
Despues de vuestras respuestas, ayer la observé otra vez y he de reconocer que a pesar de estar un buen rato con el ojo en el ocular no veía la supuesta 2ª , en su lugar me parecía ver a ratos un pequeño puntito naranja muy débil y otras veces simplemente la difracción de la luz de la estrella, dudaba, dudaba.... pero para mí que fuese lo que fuese era curioso que estaba donde debía estar la 2ª

Para complicar mas la cuestion me fuí al Cartes y ampliando la imagen sobre 1 Boo esta se descompone en varias estrellas que según la etiqueta son STF 1772 AB a 137º y 4,6 " y STF 1772 AD a 1º y 200"

Asi que acabo de tirar del Aladdin y esto es lo que se ve:

Por cierto que midiendo la distancia entre esas estan a 3 minutos y pico, es decir sobre los 200" que medí por encima con el microguide, y está claro que esta casi en su norte = 1º
Las otras que hay debajo haciendo un bonito triangulo estan demasiado lejos, nunca a los 4,5" supuestos...
La doble es la de JCS y no hay mas que rascar!

A veces creo que se quiere ver mas de lo que realmente se ve

Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE