Bueno, como ya he hablado en su foro, he adquirido los celestron 15 X 70 de los que estoy encantado aunque bizqueen un poco.
Lo que me aterra es su adaptador para trípode. Tengo un buen trípode, el adaptador es bueno pero al colocarlo, como sólo se sujeta de un lado, tiemblan, tiemblan y tiemblan
Es desesperante y mareante. Tengo que retirar las protecciones de goma para poder acercar los ojos sin rozar los oculares.
¿Alguien sabe como reforzar su estabilidad?
Muchas gracias y saludos
Estabilidad sobre trípode de los 15 X 70
Mensajepor teteca » 19 Oct 2005, 15:17
Perdona ceslo por no haberte comentado antes las pegas que presenta el adaptador de dichos prismáticos, pásate por el siguiente tópico por si te sirve de ayuda:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 7fec36b31c
Un saludo.
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 7fec36b31c
Un saludo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor ceslo » 21 Oct 2005, 13:03
Jordillo, creo que no has entendido mi post.
Yo YA tengo un trípode profesional (manfrotto) y no tiene nada que ver con él. Es el adaptador celestron el que da problemas
Teteca, gracias por el post, no hace más que confirmar el problema. Me recomiendan un buen trípode (ya lo tengo) y sólo constatan lo malo que es el adaptador.
Mi pregunta era si algún mañoso sabría mejorar la estabilidad del conjunto adaptador - prismáticos.
Gracias otra vez y saludos
Yo YA tengo un trípode profesional (manfrotto) y no tiene nada que ver con él. Es el adaptador celestron el que da problemas
Teteca, gracias por el post, no hace más que confirmar el problema. Me recomiendan un buen trípode (ya lo tengo) y sólo constatan lo malo que es el adaptador.
Mi pregunta era si algún mañoso sabría mejorar la estabilidad del conjunto adaptador - prismáticos.
Gracias otra vez y saludos
Mensajepor manel » 22 Oct 2005, 11:26
El problema es que el adaptador es de plástico y por tanto poco estable, yo lo tengo pero el primer dia que lo probé ya lo aparque para siempre, deberias comprar uno metálico como son los que venden en algunas tiendas de fotografía, no son fáciles de encontrar todo hay que decirlo, pero se trata de ir preguntando por todas las tiendas que encuentres, en caso de desesperación tampoco es tan difícil fabricarselo uno mismo a poco mañoso que seas, yo tengo uno que compré pero hace poco me metí con el tema de fabricarme uno y desde entonces ya he hecho 3 más para otros tantos compañeros, si puedo colgare unas "afotillos".
Saludos.
Saludos.
super clamp de Manfrotto
Mensajepor Arbacia » 25 Oct 2005, 01:28
¿Has mirado la pinza de manfrotto super clamp 035BN para prismáticos? son unos 30€.
http://www.manfrotto.com/Jahia/cache/offonce/pid/3245
pesa 250 g y aguanta hasta 15kg
yo tengo la normal (super clamp 035, 23€) se diferencia en que el brazo movil de la 035bn tiene una pieza redondeada de goma en lugar de plana como en la 035. la 0035 está pensada para morder superficies paralelas. Si consigues la 035 puedes pegarle una pieza redondeada de goma.
http://www.manfrotto.com/Jahia/cache/offonce/pid/3245
pesa 250 g y aguanta hasta 15kg
yo tengo la normal (super clamp 035, 23€) se diferencia en que el brazo movil de la 035bn tiene una pieza redondeada de goma en lugar de plana como en la 035. la 0035 está pensada para morder superficies paralelas. Si consigues la 035 puedes pegarle una pieza redondeada de goma.
Mensajepor manel » 30 Oct 2005, 19:50
Bueno, lo prometido es deuda, aqui teneis el adaptador “Made in yo” a partir de estas fotos cada uno puede aportar mejoras o cambios según su habilidad para esto del bricolage
, y compartirlo, por supuesto.
Las piezas 1 son unos pequeños suplementos cortados de la misma pletina con la que se hizo el cuerpo principal, y pegados con -NURAL 27 “soldadura reparadora en frío”(esto es lo que pone el estuche)- son dos tubos que se mezclan entre sí y forman la pega.
La 2 es para que no se pierda el tornillo que rosca al prismático y esta pegada con lo mismo.
La tuerca 3 esta pegada al tornillo con –NURAL 50 “fijador roscas metálicas”- es un tubo solo como si fuera de pegamento.
La palomilla 4 esta soldada al tornillo.
La tuerca 5 es la que rosca al trípode y esta soldada al cuerpo principal.
Saludos.

Las piezas 1 son unos pequeños suplementos cortados de la misma pletina con la que se hizo el cuerpo principal, y pegados con -NURAL 27 “soldadura reparadora en frío”(esto es lo que pone el estuche)- son dos tubos que se mezclan entre sí y forman la pega.
La 2 es para que no se pierda el tornillo que rosca al prismático y esta pegada con lo mismo.
La tuerca 3 esta pegada al tornillo con –NURAL 50 “fijador roscas metálicas”- es un tubo solo como si fuera de pegamento.
La palomilla 4 esta soldada al tornillo.
La tuerca 5 es la que rosca al trípode y esta soldada al cuerpo principal.




Saludos.
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 31 Oct 2005, 04:26
Hay una mejora muy sencilla y muy práctica para hacerle a tu adaptador. El tornillo que sostiene los prismáticos se ajusta sólo con la mariposa (o palomilla) soldada, así debe ser difícil hacer un buen ajuste que no se afloque con el uso. Yo en un principio tenía un sistema similar, salvo que llevaba una pinza conmigo para ajustar bien fuerte.
Luego se me ocurrió copiar el sistema del trípode: usar una contratuerca!!
Con el tornillo ajusto a mano unas cuantas vueltas y luego le doy los ajustes finales con la mariposa. Me ahorré la soldadura y quedó muy firme y fácil de usar.
El modelo a cuerpo entero:
Es bastante más rústico que el tuyo. Lo único que hice fue doblar la parte superior para conseguir la forma de "L", la curva salió accidentalmente, los agujeros ya estaban hechos, y le pegué los trozos de goma para amortiguar un poco.
saludos
Zermelo
Luego se me ocurrió copiar el sistema del trípode: usar una contratuerca!!

Con el tornillo ajusto a mano unas cuantas vueltas y luego le doy los ajustes finales con la mariposa. Me ahorré la soldadura y quedó muy firme y fácil de usar.
El modelo a cuerpo entero:

Es bastante más rústico que el tuyo. Lo único que hice fue doblar la parte superior para conseguir la forma de "L", la curva salió accidentalmente, los agujeros ya estaban hechos, y le pegué los trozos de goma para amortiguar un poco.
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
Mensajepor manel » 31 Oct 2005, 09:23
Zermelo escribió:El tornillo que sostiene los prismáticos se ajusta sólo con la mariposa (o palomilla) soldada, así debe ser difícil hacer un buen ajuste que no se afloque con el uso.
Zermelo
El tornillo que rosca al prismático esta "suelto" por dentro de los dos agujeros por los que pasa, al roscar el prismático llega un momento en que la tuerca 3 (que esta pegada al tornillo) hace tope al cuerpo principal y te aseguro que queda ajustado perfectamente.
De todas formas con tu aportación se demuestra que hay diferentes opciones para construir un adaptador para los prismáticos, se puede hacer más o menos sofisticado al gusto de cada uno, pero que no es tan difícil.
Saludos.

Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE