Opinones sobre los Ascot (Vixen) 10X50
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Opinones sobre los Ascot (Vixen) 10X50
Mensajepor Valakirka » 18 Abr 2008, 00:42
Hola, tengo mis Meade 10X50 algo flojillos ya de montura, con lo que en cuanto no están en posición horizontal, se desenfocan enseguida. He probado a apretar tornillos y lo que he podido del puente (se parecen mucho a los dichosos Bresser de Lidl, aunque no son exactamente iguales), y nada, no lo consigo. Así que, me he acordado de los Ascot de VIxen, los cuales me parece que tienen muy buena pinta, pero me gustaría que quienes los tengais, o los hayais tenido, dierais vuestra opinión. Muchas gracias.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Vega » 18 Abr 2008, 00:57
Hola, yo he tenido unos Vixen 11*80 y la calidad y robustez es muy buena...
"Si estamos solos, cuanto espacio desaprovechado" Carl Sagan
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
MATERIAL DE OBSERVACIÓN:
-Telescopios: Meade LX-90 LNT y Meade ETX-80 AT.
-Cámaras: Meade DSI II-C, Luna QHY 5 y Philips Toucam Pro ll.
-Oculares: Maletin de oculares Meade Serie 5000, Barlow Meade 2x.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 18 Abr 2008, 02:16
Muchas gracias Vega, conozco por haber probado, ese mismo modelo que dices, pero no es de la serie Ascot, ni tienen la misma abertura. Es decir, no busco prismáticos gigantes (tengo unos 15X70 y unos 25X100, los primeros desde el 14 de mayo de 2004 y los mayores desde el 7 de marzo de 2006), sino que busco la clásica abertura de 50 mm con 10 magnificaciones. Y en esta ocasión en vez de mirar el precio, prefiero mirar el instrumento. Por supuesto hay otros muchos, de las más variadas Marcas y con los más diversos precios. Pero me interesa especialmente conocer opiniones de aquellas personas que tengan, o hayan tenido, los Ascot de Vixen. 

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 924
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 18 Abr 2008, 03:03
Hola:
Yo poseo unos Vixen Apex Pro 10x50 de prisma de techo..... Me parecen unos prismáticos buenos, aunque el doble de caros que los Ascot de la misma abertura.....Yo los uso principalmente para uso terrestre, y me parece que rinden bien. En uso astronómico también los he usado bastante y con sus 5mm de salida de pupila se hace muy agradable la visión, marcado contraste, buena resolución, ligeros, algo de cromatismo,.....Otra ventaja de los mismos es que son resistentes al agua (característica de agradecer tanto en uso terrestre -lluvia ocasional - como en uso astronómico - rocío-)......Los Ascot tienen más campo - 6,5º frente a los 5º de los Apex Pro..... Sus oculares respectivos dan un campo relativo de 60º y de 50º respectivamente, de ahí la diferencia de campo real..... Lo que desconozco es el grado de corrección en los bordes de los Ascot.... Los Apex Pro están bastante corregidos -no del todo- en los bordes....., pero bueno, dan lo que dan......No son unos Leica ni Zeiss (tampoco comparables en precio), pero rinden bastante bien.......
En estos enlaces vienen las diferentes características de cada uno.....
http://www.vixen-europe.com/htm/fernglaeser/ascot.htm
http://www.vixen-europe.com/htm/ferngla ... ex_pro.htm
Saludos. Carlos.
Yo poseo unos Vixen Apex Pro 10x50 de prisma de techo..... Me parecen unos prismáticos buenos, aunque el doble de caros que los Ascot de la misma abertura.....Yo los uso principalmente para uso terrestre, y me parece que rinden bien. En uso astronómico también los he usado bastante y con sus 5mm de salida de pupila se hace muy agradable la visión, marcado contraste, buena resolución, ligeros, algo de cromatismo,.....Otra ventaja de los mismos es que son resistentes al agua (característica de agradecer tanto en uso terrestre -lluvia ocasional - como en uso astronómico - rocío-)......Los Ascot tienen más campo - 6,5º frente a los 5º de los Apex Pro..... Sus oculares respectivos dan un campo relativo de 60º y de 50º respectivamente, de ahí la diferencia de campo real..... Lo que desconozco es el grado de corrección en los bordes de los Ascot.... Los Apex Pro están bastante corregidos -no del todo- en los bordes....., pero bueno, dan lo que dan......No son unos Leica ni Zeiss (tampoco comparables en precio), pero rinden bastante bien.......
En estos enlaces vienen las diferentes características de cada uno.....
http://www.vixen-europe.com/htm/fernglaeser/ascot.htm
http://www.vixen-europe.com/htm/ferngla ... ex_pro.htm
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 18 Abr 2008, 18:32
Muchas gracias Capegon, pero me encuentro con un ligero problema una vez pinchado el enlace: ¡no sé alemán!
Así, que me lo tengo que inventar
o imaginar más o menos por deducción.
Veré de entrar en la página de Vixen en inglés o traducirla, lo que pasa es que ya sabes que las descripciones de las Marcas son siempre lo menos objetivas posible. Basta con leer lo que dicen algunas de sus productos, sabes que dan ganas de tirarlos contra una pared, pero según ellos son de "alta calidad y precisión absoluta"
Hombre, Vixen es lo que es, pero la impresión personal es de gran valor, entre otros motivos porque suele ser sincera.





Veré de entrar en la página de Vixen en inglés o traducirla, lo que pasa es que ya sabes que las descripciones de las Marcas son siempre lo menos objetivas posible. Basta con leer lo que dicen algunas de sus productos, sabes que dan ganas de tirarlos contra una pared, pero según ellos son de "alta calidad y precisión absoluta"


S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
- Capegon
- Moderador
- Mensajes: 924
- Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Madrid
- GRACIAS recibidas: 1 vez
Mensajepor Capegon » 22 Abr 2008, 01:15
Hola:
Mi Aprex Pro, al menos, es Made in Japan.... Los New Apex, no lo sé... En cuanto a la diferencia notable entre ambos es que en el prisma de techo los Apex Pro tienen un recubrimiento denominado Phase Coated (tratamiento que mejora el brillo y realza el contraste de la imagen....)......... y los New Apex lo tiene FMC o PMC.....Por lo demás, independientemente del lugar de fabricación, parecen bastante parecidos.....
El "misterio" del recubrimiento Phase Coated puede desvelarse "un poco" en este monhilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3820
Saludos. Carlos.
Mi Aprex Pro, al menos, es Made in Japan.... Los New Apex, no lo sé... En cuanto a la diferencia notable entre ambos es que en el prisma de techo los Apex Pro tienen un recubrimiento denominado Phase Coated (tratamiento que mejora el brillo y realza el contraste de la imagen....)......... y los New Apex lo tiene FMC o PMC.....Por lo demás, independientemente del lugar de fabricación, parecen bastante parecidos.....
El "misterio" del recubrimiento Phase Coated puede desvelarse "un poco" en este monhilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=3820
Saludos. Carlos.
Vixen ED 115; Vixen VMC 200L; Tele Vue 85.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Vixen SXD; Vixen Porta.
Mensajepor vdp » 22 Abr 2008, 23:58
Gracias Capegon.
conozco el recubrimiento PC pero creía que los New Apex tambien lo llevaban (solo hay 5€ de diferencia entre ellos).
Lo preguntaba porque estoy pensando a corto-medio plazo en unos 10x50 tambien y estos son unos de los candidatos (el New ya no).
Lo de made in china es porque ahora son bastante mas baratos que hace unos años (al igual que los Celestron en general y los Regal en particular) y pensaba que esa puede ser la causa.
Yo es que quiero buen control de calidad y mecanica también.
Vdp
conozco el recubrimiento PC pero creía que los New Apex tambien lo llevaban (solo hay 5€ de diferencia entre ellos).
Lo preguntaba porque estoy pensando a corto-medio plazo en unos 10x50 tambien y estos son unos de los candidatos (el New ya no).
Lo de made in china es porque ahora son bastante mas baratos que hace unos años (al igual que los Celestron en general y los Regal en particular) y pensaba que esa puede ser la causa.
Yo es que quiero buen control de calidad y mecanica también.
Vdp
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE