Hola,
Alguien me podría explicar qué significa Astronomía CCD? y ya de paso, para no abrir otro hilo, me podríais recomendar algún libro bueno de introducción a la astronomía para tener una buena base.
Muchas Gracias,
moni
Pregunta de novato
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 18 Abr 2008, 14:15
Hola,
es fotografía astronómica usando una webcam. Te copio algo que he encontrado por ahí:
Un saludo,
Luis
es fotografía astronómica usando una webcam. Te copio algo que he encontrado por ahí:
Las cámaras CCD (siglas de Charged Couple Device o Dispositivo de Carga Acoplada) están construidas alrededor de chips electrónicos fotosensibles que capturan fotones en estructuras detectoras llamadas pixeles. A mayor número de pixeles, mayor sensibilidad y definición. Este tipo de chip está presente en cámaras fotográficas digitales, cámaras de vídeo de última generación y algunas webcam. Las diseñadas para astrofotografía están pensadas para acoplarse al portaoculares o bien a un ocular fotográfico para la técnica de cámara en paralelo.
Un sensor CCD detecta entre un 50% y un 75% de los fotones que inciden sobre él, frente a apenas el 10% que captura una película fotográfica. En astrofotografía esto se traduce en menores tiempos de exposición y en mayores magnitudes alcanzadas (con una cámara CCD y un telescopio de 200 mm. de abertura puede alcanzarse la magnitud 19 en apenas 10 minutos de exposición). Otra ventaja es que no hay efecto de reciprocidad, con lo que -empleando módulos especiales para enfriar el chip y reducir su ruido o interferencia electrónica- pueden hacerse exposiciones de larga duración. Otra gran ventaja es que la imagen resultante se almacena en un fichero informático y puede tratarse con programas convencionales de procesamiento de imagen para mejorar el resultado, como podemos ver en esta espectacular imágen de NGC 6946 obtenida por los norteamericanos Chris y Dawn Schur
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
- rigelsirius
- Mensajes: 338
- Registrado: 26 Mar 2006, 00:00
Mensajepor rigelsirius » 18 Abr 2008, 14:52
Bueno..., yo también me meto en el tema.
Creo que lo más adecuado seria hablar de fotografía i/o observación mediante cámara CCD. De todos modos, CCD es un tipo de sensor de captación de luz, y hasta hace no mucho tiempo, las webcam usaban otro (el CMOS) que era menos sensible y de peor resolución. Luego empezaron a aparecer webcams a precio bajo con sensor CCD (las Toucam, SCP9000....). Para acabar de arreglarlo, llegaron las réflex DSLR. Así que, desde mi punto de vista, puede decirse que engloba la astronomía y astrofotografía en formato digital.
Creo que lo más adecuado seria hablar de fotografía i/o observación mediante cámara CCD. De todos modos, CCD es un tipo de sensor de captación de luz, y hasta hace no mucho tiempo, las webcam usaban otro (el CMOS) que era menos sensible y de peor resolución. Luego empezaron a aparecer webcams a precio bajo con sensor CCD (las Toucam, SCP9000....). Para acabar de arreglarlo, llegaron las réflex DSLR. Así que, desde mi punto de vista, puede decirse que engloba la astronomía y astrofotografía en formato digital.
" El mayor reto de la humanidad es aprender a ver el Universo sin considerarse punto de referencia, sino como una simple partícula de él".
- eluniverso
- Mensajes: 383
- Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: en un lugar muy pequeño del universo.
- Contactar:
Mensajepor eluniverso » 18 Abr 2008, 16:23
ola!!, las CCD son unas cámara para la astrofotografia, eso si (no so muy baratitas, según me han dicho) y algún libro......no se yo tengo uno que se llama "guia para observar el firmamento", y la verdad esque está muy bien y me gusta mucho, creo que es para novatos, (como nosotros, jeje)...bueno espero haberte ayudado!!
SALUDOS!!!

SALUDOS!!!



Mensajepor arcturo » 18 Abr 2008, 17:46
Creo que el término astronomía CCD se usa principalmente como han dicho para la observación a través de una cámara CCD. Permite hacer mediciones y seguimiento de la posición de los astros (por ejemplo de cometas) y medidas del brillo de estrellas (por ejemplo variables).
Hay compañeros del foro que hacen verdaderas maravillas. Es uno de los campos donde los astrónomos aficionados todavía pueden aportar muchas cosas.
Date una vuelta por el foro de astronomía CCD y te llevarás una idea.
Saludos.
Hay compañeros del foro que hacen verdaderas maravillas. Es uno de los campos donde los astrónomos aficionados todavía pueden aportar muchas cosas.
Date una vuelta por el foro de astronomía CCD y te llevarás una idea.
Saludos.
Equipo
Celestron C8; Orion Vixen VC200L VISAC.
CGEM; CG5 con Autostar #497 y kit Goto4all
Atik 16 IC-S monocroma; SPC900NC SC1; binos Oberwerk 9x60
http://elrelojdelasguardas.blogspot.com/
MPC I54 Observatorio Las Vaguadas
- lumbrerasky
- Mensajes: 484
- Registrado: 20 Dic 2007, 00:00
- Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia)
- Contactar:
Mensajepor lumbrerasky » 18 Abr 2008, 18:30
La astrofotografía, con CCD o con lo que sea, quizá sea la parte más técnica y la mas complicada de la observación astronómica. Al menos es lo que yo pienso, ya que nunca me he atrevido a intentarlo.
Como dicen por ahí, no es nada barata, pero a estas alturas de la vida creo que ya nada es barato...
Con esto hay que hacer como con los pisos, cómprate una cámara CCD ahora, la uses o no, antes de uqe se ponga más cara aún...
Lo dicho, desde luego que llegado el momento sería muy recomendable. Con la astrofotografía se consiguen ver detalles de objetos de cielo profundo que el ojo humano no consigue captar. ¿Por qué? porque la luz es recogida por un objetivo fotográfico, y estos artilugios no tienen las limitaciones ni defectos del ojo humano.
Yo creo que es por eso, corregidme si me equivoco...
Como dicen por ahí, no es nada barata, pero a estas alturas de la vida creo que ya nada es barato...

Con esto hay que hacer como con los pisos, cómprate una cámara CCD ahora, la uses o no, antes de uqe se ponga más cara aún...


Lo dicho, desde luego que llegado el momento sería muy recomendable. Con la astrofotografía se consiguen ver detalles de objetos de cielo profundo que el ojo humano no consigue captar. ¿Por qué? porque la luz es recogida por un objetivo fotográfico, y estos artilugios no tienen las limitaciones ni defectos del ojo humano.
Yo creo que es por eso, corregidme si me equivoco...
7 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE