Los OMC son una opción que tuve en mente cuando iba a adquirir el telescopio de alta resolución y calidad que sustituyera al Newton Skywatcher 8" f/5.
Primero pensé en un Celestron C9,25 alentado por el cierto aire de misterio que lo envuelve, de su supuesta mejor calidad óptica que el resto de Schmidt-Cassegrain, etc. Aunque realmente el hecho de su aleatoriedad en cuanto a tubo mejor/peor que te puede tocar y el image-shift entre otras cosas hizo que lo descartara.
A continuación me fijé como he dicho en los Maksutov-Cassegrain, concretamente el OMC 200 f/20.... pero decidí que f/20 era exageradamente especializado y su mecánica no muy fiable (particularmente el enfocador; lee en los foros ingleses). Además, la apertura a partir de ahí, si nos íbamos a un 12" por ejemplo, hacía que cambiara el diseño de un Maksutov-Cassegrain a un Cassegrain sub-aperture (algo entre un Mewlon y un VISAC), por lo que por turbulencias internas y la durabilidad y suciedad del primario no me animaban a subir el diámetro con Orión Optics.
Luego miré los Mewlon, pero los mismos motivos que he mencionado, aparte de la coma que padece el sistema Dall-Kirkham, hicieron que también los descartara. Me quedaban los STF y los Intes-Micro. Gabriel (Gab9555 en el foro) tiene un STF 7" Mirage por el cual se obtenían unas imágenes excelentes de todo tipo de objetos y más que nada mirar por él fue lo que hizo decidirme a desprenderme del newton (no tienen nada que ver.....) con el que yo estaba tan cómodo hasta el momento. 7" son pocas y el de 8" ya se iba de precio..... ¿Qué hacer?. La diferencia con el todopoderoso M815 que veía como inalcanzable desde crío en revistas ya no era tanta y había doblado mi presupuesto...... ¿Faltan huevos a comprarse un bicharraco como este y tener ya telescopio pa los restos...?.... Vaya que sí...
Decidido empecé a preguntar precios que en Europa no bajaban de 5.000 euros por el Deluxe (el que quería) hasta que en una tienda española me lo ofrecieron por 4.000. Sin pensármelo lo encargué y en unas tres semanas lo tenía en casa. Hubo muchos problemas para su puesta a punto, pues me venía descolimado vivo, etc. pero ya todo eso pasó, gracias a la maña de Gabriel y su estrella virtual. Ahora, colimado a 1000x produce unas estrellas puntuales casi como cualquier Apo y una nitidez de imagen que eso es para verlo. Separar dobles de 1,5"/arco es una cosa habitual de apuntar y desdoblar la mayoría de las noches, así que yo creo que su límite debe de estar en los 0,7 o así (tengo que probar con una realmente difícil, no sólo Eta Orionis). Aguanta muy bien la colimación si se transporta adecuadamente y el image-shift es poco relevante, aunque sus puntos débiles son sobre todo la aclimatación térmica y el hecho de que pese a tener una salida de 2" sólo son aprovechables oculares de 1,25" (field stop de sólo 25mm), aunque esto es debido a que su secundario sólo proporciona un 24% de obstrucción. He de confesar que yo le meto un Moonfish UWA de 30mm 80º (field stop de 40mm) y aunque tengo algo de viñeteo y pierdo luminosidad, para echar un rato es más que usable. Y al ser f/15 hasta el ocular más malo no me da coma ni nada... la nitidez en eje es otra historia...

. Ya verás tú ahora con los Pentax XW que me he agenciado...
En directa comparación con el STF de Gabriel lo más diferenciador es el contraste que proporciona el Intes-Micro frente a éste. El fondo de cielo es más oscuro debido al bafleado interno del cual carece el STF. Además, el Intes-Micro lleva un ventilador y unos orificios de ventilación en el primario los cualres no tiene el otro..... en fin una serie de cosas que son importantes y no son importantes depende de hasta dónde quieras llegar. Además, para que te sirva de orientación, Gabriel reconoce que los cráteres en el mío son más oscuros que en el suyo que son como más grisáceos.
El STF es un instrumento excelente, aunque ya sabemos que en esta afición como en todo un poco mejor vale no un poco más, sino el doble. ¿Rinde el Intes-Micro 8" Deluxe el doble y medio del STF 7" como su precio indica?. No desde luego, pero si comparamos el precio de éste con con el STF 8", en igualdad de apertura, observamos que las diferencias de precio ya no son tantas y sí las importantes diferencias de calidad general (contraste, ventilación, etc.) sin contar con que uno está pulido a 1/8 lambda y el otro a 1/6..... Así que para mi el mejor valor relación calidad/precio es el Intes-Micro y hablando de I-M 715 7" más de lo mismo, lo que pasa es que ya 7" se queda muy corto para captación de imágenes planetarias con DMK de Saturno y Marte, por ejemplo (casi se queda el 8").
Al final el interferógrama de mi tubo indica que está pulido con un RMS de 0,022 (pulido de 1/47 lambda RMS) lo cual indica un strehl del conjunto del telescopio del 98% (no está nada mal para un equipo con obstrucción).
Si al final te decides a gastarte el dinero sin pasar de un 7" te recomendaría un Intes-Micro ALTER M715 Deluxe, aunque te advierto de que te acabarás hartando y querrás más diámetro. 8 o 10" considero que es lo justo para tener un tubo duradero de por vida, aunque en estos diámetros la aclimatación térmica es algo a considerar.... yo todavía no he aprendido a controlarla bien, pero los días que se me aclimata al 100% me quedo asustado.
Te invito a que bajes para la zona y haces comparación entre ambos tubos y decides.
Saludos MigL