Buenas tardes
Soy un chico de Barcelona que como vosotros, siento gran interes por la Astronomía.
La afición la tengo desde bien pequeño, habiendo tenido mi primer telescopio a los 12 años..pero por cosas de la vida dejé la afición de lado a pesar de haberla tenido siempre dentro.
Ahora estoy pensando en animarme a retomarla y claro está, lo ideal sería volver a tener un telescopio.
Mi problema es fácil: hace años tenía un gran nivel en cuanto a todo este mundo se refería, modestias aparte era bastante "crack" (siento la expresión tan futbolera) y de hecho, antes de dejar la afición de lado, me planteaba la compra de un buen telescopio (siempre me tubo enamorado el Starfinder 16 equatorial).
El problema es que aunque se que si me pusiera fuerte en unos meses volvería a estar al día, hace mucho que perdí el hilo y ahora soy novato, sin contar que ahora ya no tengo el tiempo libre de cuando era más jovencillo.
Es por eso que os pido opinión acerca de qué aparato véis bien para retomar la afición. Hasta donde yo sé, un SW de 130 o 150 sería ideal, ni demasiado básico ni abrumador en cuanto funcionamiento. Pero yo prefiero pedir consejo porque yo estoy un poco desfasado, jeje.
Pues eso, recibid todos un cordial saludo
presentacion y consejo
- nnacho33209
- Mensajes: 158
- Registrado: 12 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Gijón
Mensajepor nnacho33209 » 19 Abr 2008, 13:24
Yo tengo el SW 150.
Que yo sepa de ese telescopio hay dos versiones: el largo: de focal 1200 mm y el corto: de focal 750 mm.
Para moverlo sería más cómodo el corto.
Yo tengo el largo. Me gusta su calidad de imagen.
Personalmente entre dos aberturas yo tiraría por la mas grande.
Piensa también que a telescopio mayor necesitarás un trípode más solido.
Que yo sepa de ese telescopio hay dos versiones: el largo: de focal 1200 mm y el corto: de focal 750 mm.
Para moverlo sería más cómodo el corto.
Yo tengo el largo. Me gusta su calidad de imagen.
Personalmente entre dos aberturas yo tiraría por la mas grande.
Piensa también que a telescopio mayor necesitarás un trípode más solido.
Bresser 10x50
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
SkyWatcher 150/1200 - EQ3.2
Gafas
Mensajepor lodiom » 19 Abr 2008, 13:26
Hola, bienvenido.
El SW 150 o el celestron omni 150 son buenas opciones.
Ahora, depende. Si vas a observar desde un cielo con CL yo no me compraria ese.
Un saludo
El SW 150 o el celestron omni 150 son buenas opciones.
Ahora, depende. Si vas a observar desde un cielo con CL yo no me compraria ese.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor teniente » 19 Abr 2008, 15:24
Muchas gracias por contestar, amigos
os lo pondré un pelín mas dificil ok?
que telescopio reuniría estas características?
-función GOTO
-precio, unos 400-500 (si hay menos, perfecto. sino hasta se puede mirar de gastar mas)
-no demasiado grande, tampoco demasiado pequeño, no me gustaría que se quedara pequeño enseguida
existe algo asi? he visto en EUA los ETX125 a buen precio, unos 500 euros sino recuerdo mal.
Os pido paciencia, hace muuuuucho que no miro catálogos, jeje
os lo pondré un pelín mas dificil ok?
que telescopio reuniría estas características?
-función GOTO
-precio, unos 400-500 (si hay menos, perfecto. sino hasta se puede mirar de gastar mas)
-no demasiado grande, tampoco demasiado pequeño, no me gustaría que se quedara pequeño enseguida
existe algo asi? he visto en EUA los ETX125 a buen precio, unos 500 euros sino recuerdo mal.
Os pido paciencia, hace muuuuucho que no miro catálogos, jeje
- MigL
- Mensajes: 1341
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
Mensajepor MigL » 19 Abr 2008, 15:27
Hola.
Pues la "elección" depende de varios factores, entre los que destacaría:
* ¿Qué es lo que más te apetece ver? Puede ser: planetas, dobles, cielo profundo, cometas, variables, etc.
* ¿Cómo lo quieres ver? Te centras en visual "únicamente", o tienes pensado hacer astrofotografía...
* ¿Dónde? Puedes observar desde casa, o prefieres ir unos km fuera... ¿Tienes mucha CL o poca? ¿Buscas algo ligero y [i]portable[/i+ o para instalar en sitio fijo?
* ¿Qué presupuesto tienes pensado gastarte?
Según contestes a estas preguntas, se podrá afinar más o menos en el equipo "ideal" que buscas...
Salu2, MigL
EDITO: hemos escrito a la vez, pero has sido más rápido... Como respuesta rápida a tu pregunta: el "lidlscopio" creo que andaba por ahí... (es un Meade, creo que el LDX75
No lo recuerdo). También he visto el Telescopio Meade LXD-75 6" f/5 Newtoniano Con Autostar 497, por unos 760€, que se sube algo más, pero por ahí anda... ¿Y has pensado en un Dobson, aunque no tenga goto? Son muy cómodos de usar, y "con abertura"...
Pues la "elección" depende de varios factores, entre los que destacaría:
* ¿Qué es lo que más te apetece ver? Puede ser: planetas, dobles, cielo profundo, cometas, variables, etc.
* ¿Cómo lo quieres ver? Te centras en visual "únicamente", o tienes pensado hacer astrofotografía...
* ¿Dónde? Puedes observar desde casa, o prefieres ir unos km fuera... ¿Tienes mucha CL o poca? ¿Buscas algo ligero y [i]portable[/i+ o para instalar en sitio fijo?
* ¿Qué presupuesto tienes pensado gastarte?
Según contestes a estas preguntas, se podrá afinar más o menos en el equipo "ideal" que buscas...
Salu2, MigL
EDITO: hemos escrito a la vez, pero has sido más rápido... Como respuesta rápida a tu pregunta: el "lidlscopio" creo que andaba por ahí... (es un Meade, creo que el LDX75


73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor oxygene » 19 Abr 2008, 19:54
Pues para usarlo desde Barcelona y con esas caracteristicas igual te podria convenir un Celestron Nexstar 4" no?
Maksutov con GOTO. de 102/1350, pequeñito y manejable, por 400 y pico euros.
Un saludo!
Maksutov con GOTO. de 102/1350, pequeñito y manejable, por 400 y pico euros.
Un saludo!
Skywatcher ED 80
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT
S/C Celestron C8"
Orion Atlas EQ6
Meade LXD 75 GT
Mensajepor lodiom » 19 Abr 2008, 20:25
Ese maksutov de 4" a mi me parece que se queda pequeño enseguida, pero es una opinion.
Si ya has observado antes y quieres algo que te dure, yo me iria a por una abertura razonable, de 150 para arriba. A no ser que observes desde ciudad. Estas seguro de que quieres uno con GOTO? Ten en cuenta que vas a pagar un dineral solo por el goto, piensatelo muy bien, porque es algo totalmente prescindible.
Mejor respondenos a las preguntas que te a planteado MigL, que son muy importantes.
Un saludo
Si ya has observado antes y quieres algo que te dure, yo me iria a por una abertura razonable, de 150 para arriba. A no ser que observes desde ciudad. Estas seguro de que quieres uno con GOTO? Ten en cuenta que vas a pagar un dineral solo por el goto, piensatelo muy bien, porque es algo totalmente prescindible.
Mejor respondenos a las preguntas que te a planteado MigL, que son muy importantes.
Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor teniente » 20 Abr 2008, 13:49
Hola!
De nuevo, muchas gracias por contestar a mi post, se agradece el interes.
Pues en respuesta a las preguntas del compañero, os dire que la mayoria de veces observare desde casa, y vivo en una ciudad bastante grande asi que CL muy feo..y que observare? bueno, yo antes observaba de todo, era socio muy activo de la A.A de Sabadell y alli teniamos muchos medios de observacion, asi que desde la Luna hasta varios NGC, (entre ellos el 273, que experiencia! eso si, con la entonces puntera ST-6)...pero si tubiera que decantarme porque observar, seria sobretodo la luna, y planetas, lo que no deja de lado que me interese mucho por cielo profundo. (me da que me recomendareis una focal de 6 o asi, no?)
haria visitas al campo para observar, puesto que mi novia es muy aficionada tambien, pero serian mas poquitas que en ciudad.
y presupuesto? bueno, yo tengo un handicap..si fuera novato "del todo" (sin animos de ofender, pero se que soy un novato que con refrescar bastante ya estare al dia de nuevo, seguro) me decidiria por un SW 150, que relacion calidad-precio esta muy bien, a un muy modico precio, asi que el presupuesto inicial seria mas o menos lo que cuesta ese SW...lo malo es que me da miedo que se quede peque enseguida (ojo, que un 150 da mucho de si,de eso si qe me acuerdo)..
por cierto, la EQ3 me recuerda mucho a la super polaris que conocia..que tal es? me da la sensacion que para el 150 queda algo corto, no?
saludos
De nuevo, muchas gracias por contestar a mi post, se agradece el interes.
Pues en respuesta a las preguntas del compañero, os dire que la mayoria de veces observare desde casa, y vivo en una ciudad bastante grande asi que CL muy feo..y que observare? bueno, yo antes observaba de todo, era socio muy activo de la A.A de Sabadell y alli teniamos muchos medios de observacion, asi que desde la Luna hasta varios NGC, (entre ellos el 273, que experiencia! eso si, con la entonces puntera ST-6)...pero si tubiera que decantarme porque observar, seria sobretodo la luna, y planetas, lo que no deja de lado que me interese mucho por cielo profundo. (me da que me recomendareis una focal de 6 o asi, no?)
haria visitas al campo para observar, puesto que mi novia es muy aficionada tambien, pero serian mas poquitas que en ciudad.
y presupuesto? bueno, yo tengo un handicap..si fuera novato "del todo" (sin animos de ofender, pero se que soy un novato que con refrescar bastante ya estare al dia de nuevo, seguro) me decidiria por un SW 150, que relacion calidad-precio esta muy bien, a un muy modico precio, asi que el presupuesto inicial seria mas o menos lo que cuesta ese SW...lo malo es que me da miedo que se quede peque enseguida (ojo, que un 150 da mucho de si,de eso si qe me acuerdo)..
por cierto, la EQ3 me recuerda mucho a la super polaris que conocia..que tal es? me da la sensacion que para el 150 queda algo corto, no?
saludos
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE