Buenas Mizardos,
al final he ido un poco mas tarde, he llegado hace nada. Por fin he podido salir con mi teles a observar y he observado por los vuestros tb (una diferencia abismal), con vuestra ayuda me he dado cuenta que mi telescopio está muy descolimado, cuando yo creía que si lo estaba era poco. Intentaré poner en práctica la técnica que me has comentado para ponerlo en su sitio.
He visto unas cuantas cosas esta noche y un compañero vuestro me ha estado indicando y me ha ayudado a 'cazar' algunos objetos con mi pequeñin.
Hasta nos ha dado tiempo a ver un poquito Júpiter, aunque muy bajo y con turbulencias.
Un saludo y gracias a todos.
Desde Bilbao
Re: Desde Bilbao
Mensajepor Utu » 30 May 2009, 04:14
Maksutov SW 90/1250 EQ-1 motorizada en AR
Oculares Vixen NPL 30mm y PL 17mm
Ocular HR Planetary 7mm
Filtro solar Thousand Oaks, Filtro Neodymium
Prismáticos Celestron 12x60 y Bresser 10x50
Oculares Vixen NPL 30mm y PL 17mm
Ocular HR Planetary 7mm
Filtro solar Thousand Oaks, Filtro Neodymium
Prismáticos Celestron 12x60 y Bresser 10x50
Re: Desde Bilbao
Mensajepor Mizardos » 30 May 2009, 13:05
Anoche disfrutamos de la afición (ya era hora).
Sobre la colimación tengo que decirte que no expuse la técnica correctamente.
Es así: desenfocas una estrella cerca del cénit hasta que se vea una especie de dónut. Como está descolimado verás que el dónut no es simétrico, una parte será más ancha. Tienes que desplazar la imagen manipulando los tornillos de colimación de modo que la parte ancha del dónut (no la estrecha como te dije ayer) se aproxime al borde del campo. A continuación mueves el tubo hasta centrar la imagen. Si persiste la asimetría repite el proceso las veces necesarias.
Un ajuste más preciso se puede lograr enfocando la estrella con un ocular potente hasta que se forme un disquito rodeado de un anillo de difracción que debe estar centrado. Pero esto requiere una noche sin turbulencia.
¿Pueds pasar por el Parque de Etxebarria esta noche?. LLeva el teles y herramientas y yo llevaré una estrella artificial y lo hacemos.
Salu2.
Sobre la colimación tengo que decirte que no expuse la técnica correctamente.
Es así: desenfocas una estrella cerca del cénit hasta que se vea una especie de dónut. Como está descolimado verás que el dónut no es simétrico, una parte será más ancha. Tienes que desplazar la imagen manipulando los tornillos de colimación de modo que la parte ancha del dónut (no la estrecha como te dije ayer) se aproxime al borde del campo. A continuación mueves el tubo hasta centrar la imagen. Si persiste la asimetría repite el proceso las veces necesarias.
Un ajuste más preciso se puede lograr enfocando la estrella con un ocular potente hasta que se forme un disquito rodeado de un anillo de difracción que debe estar centrado. Pero esto requiere una noche sin turbulencia.
¿Pueds pasar por el Parque de Etxebarria esta noche?. LLeva el teles y herramientas y yo llevaré una estrella artificial y lo hacemos.
Salu2.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Mizardos"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Desde Bilbao
Mensajepor Utu » 31 May 2009, 10:55
Buenas otra vez Mizardos,
Me fue imposible acudir, pero a ver si tengo un rato para intentar colimarlo, y ya os cuento. Sino en la próxima que nos veamos lo atacamos de lleno.
Un saludo.
Me fue imposible acudir, pero a ver si tengo un rato para intentar colimarlo, y ya os cuento. Sino en la próxima que nos veamos lo atacamos de lleno.
Un saludo.
Maksutov SW 90/1250 EQ-1 motorizada en AR
Oculares Vixen NPL 30mm y PL 17mm
Ocular HR Planetary 7mm
Filtro solar Thousand Oaks, Filtro Neodymium
Prismáticos Celestron 12x60 y Bresser 10x50
Oculares Vixen NPL 30mm y PL 17mm
Ocular HR Planetary 7mm
Filtro solar Thousand Oaks, Filtro Neodymium
Prismáticos Celestron 12x60 y Bresser 10x50
Re: Desde Bilbao
Mensajepor Mizardos » 25 Jul 2009, 12:44
Varios miembros de AAV vamos a realizar una observación desde el alto de Orduña o desde Llorengoz (según el cielo).
El punto de reunión es una explanada de aparcamiento en Orduña, al principio de la subida al puerto, cuneta de la izda, unos metros antes de un paso bajo el tren. A las 21 horas. Teléfonos de contacto 617153513 o 605729328.
Seréis bien recibidos
El punto de reunión es una explanada de aparcamiento en Orduña, al principio de la subida al puerto, cuneta de la izda, unos metros antes de un paso bajo el tren. A las 21 horas. Teléfonos de contacto 617153513 o 605729328.
Seréis bien recibidos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Mizardos"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Re: Desde Bilbao
Mensajepor pulse » 14 Dic 2011, 20:07
Hola buenas noches compañeros, vereis tengo pensado ir algún fin de semana con mi pareja a Llorengoz a hacer una observación. Por lo que he oído de amigos mios que me han recomedado este sitio por la escasa contaminación lumínica que alberga este paraje. El problema es que no he ido nunca, llegar hasta Llorengoz si se claro está, el inconveniente es en que parte exacta de Lorengoz realizais vosotros la observación, si son varios sitios en el Valle de llorengoz o es uno específico y como llegar, y si es fácil llegar a el y reconocer el sitio.
Saludos.
Saludos.
Re: Desde Bilbao
Mensajepor Akfak » 14 Dic 2011, 20:37
Hola…
El sitio se encuentra justo antes de llegar al pueblo de Llorengoz.
Verás que la carretera entre Villalba y Llorengoz serpentea en su tramo final entre pinos. Nada más salir de la zona de pinos pasarás por una curva a la izquierda, a su derecha verás una pequeña explanada ligeramente elevada respecto al nivel de la carretera. No tienes que pasar la curva del todo, te tienes que desviar en la misma curva. Ya has llegado…si te pasas llegarás a Llorengoz en menos de un minuto. No temas por las luces del pueblo, si vas un día sabrás a que me refiero.
El lugar no es excepcional pero es de lo mejor cerca del “botxo”. En realidad una vez que subes a la meseta las condiciones mejoran de manera muy notoria. Entre Berberana y Espejo tienes multitud de pistas y pequeñas carreteras que conducen a muy buenos lugares de observación.
Saludos.
El sitio se encuentra justo antes de llegar al pueblo de Llorengoz.
Verás que la carretera entre Villalba y Llorengoz serpentea en su tramo final entre pinos. Nada más salir de la zona de pinos pasarás por una curva a la izquierda, a su derecha verás una pequeña explanada ligeramente elevada respecto al nivel de la carretera. No tienes que pasar la curva del todo, te tienes que desviar en la misma curva. Ya has llegado…si te pasas llegarás a Llorengoz en menos de un minuto. No temas por las luces del pueblo, si vas un día sabrás a que me refiero.
El lugar no es excepcional pero es de lo mejor cerca del “botxo”. En realidad una vez que subes a la meseta las condiciones mejoran de manera muy notoria. Entre Berberana y Espejo tienes multitud de pistas y pequeñas carreteras que conducen a muy buenos lugares de observación.
Saludos.
Re: Desde Bilbao
Mensajepor pulse » 14 Dic 2011, 21:21
Hola de nuevo...
¿En que página web o desde que fuente sabeis exactamente el tiempo que va acaecer durante y a lo largo de la noche?
Es decir, para ir bien seguro hasta allí y asegurarme de que va a estar despejado durante toda la noche sin ningún nubarrón.
Saludos.
¿En que página web o desde que fuente sabeis exactamente el tiempo que va acaecer durante y a lo largo de la noche?
Es decir, para ir bien seguro hasta allí y asegurarme de que va a estar despejado durante toda la noche sin ningún nubarrón.
Saludos.
Re: Desde Bilbao
Mensajepor Amaltea » 14 Dic 2011, 22:06
Ay ....mi madre...pués si que somos gente!!!! yo estoy un poco más lejos ,en Bizkaia , pero haciendo frontera con las tres provincias, en Elorrio...para mi zona no hay nada como el monte Oiz, así que si os animais... (Eso sí...bien abrigaditos, que aquí el frio pega bien).
Saludos
Amaltea
Saludos
Amaltea
Re: Desde Bilbao
Mensajepor bosco » 30 Dic 2011, 12:54
Hola a todos.
Yo también soy de Bilbao y estoy muy interesado en contactar con gente de la zona para quedar.
¿A dónde soleis ir que halla buenos cielos?
Saludos.
Yo también soy de Bilbao y estoy muy interesado en contactar con gente de la zona para quedar.
¿A dónde soleis ir que halla buenos cielos?
Saludos.
Explore Scientific UL Dobson 12"
GSO 150/750 en SW EQ5
Prismáticos Lunt 10x50
Oculares: ES 8.8mm 82º, ES 24 mm, Hyperion 13 mm, SW 6mm, TS HR 3.2mm
Filtro: Celestron OIII
Deep Sky Hunter
GSO 150/750 en SW EQ5
Prismáticos Lunt 10x50
Oculares: ES 8.8mm 82º, ES 24 mm, Hyperion 13 mm, SW 6mm, TS HR 3.2mm
Filtro: Celestron OIII
Deep Sky Hunter
Re: Desde Bilbao
Mensajepor Inaxio » 30 Dic 2011, 14:38
Hola de nuevo a todos:
Parece que vuelve a ver movimiento por aquí!!
Las ultimas salidas que he echo han sido en el Argalario (el monte de la antena de la arboleda) y por la zona de Barrika. En el Argalario puedes coincidir con algunos miembros de la AAV. No son lugares como para tirar cohetes porque siempre esta el respaldor de fondo de Bilbo. La mejor zona es el valle de Losa. Algunos aficionados van a Llorengoz como han comentado antes. Un buen día llegas en el cenit a mag. 6.5. Esta un poco lejos pero creo que merece la pena.
A ver si se hace una quedada decente entre la gente que hay por aquí, que no somos pocos.
Un saludo
Parece que vuelve a ver movimiento por aquí!!
Las ultimas salidas que he echo han sido en el Argalario (el monte de la antena de la arboleda) y por la zona de Barrika. En el Argalario puedes coincidir con algunos miembros de la AAV. No son lugares como para tirar cohetes porque siempre esta el respaldor de fondo de Bilbo. La mejor zona es el valle de Losa. Algunos aficionados van a Llorengoz como han comentado antes. Un buen día llegas en el cenit a mag. 6.5. Esta un poco lejos pero creo que merece la pena.
A ver si se hace una quedada decente entre la gente que hay por aquí, que no somos pocos.
Un saludo

C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: WA 30mm 2", WO Swam 20, 15 y 9 mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.
Volver a “Lugares de observación”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE