Velocidad angular y velocidad lineal
Mensajepor Alex » 31 May 2008, 19:39
Buscon
Creo que te referias a esto cuando deseas conseguir velocidades luminicas en el vacio. Pues con este acelerador, además tampoco vas a tener problemas con el calor, porque trabajara a -271º (casi a temperatura minima aboluta).
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colis ... e_Hadrones
Saludos
Buscon, en todo caso estas buscando lo que intentan hacer ahora con el nuevo acelerador de partic ulas, el mas grande que se ha hecho jamas y en el que se ha depositado mucha ilusión par parte de todos los cientificos que en él intervienen..... y ¿sabes lo que esperan? pues poder acelerar un proton hasta conseguir que adquiera una energía cinetica de 7 BILLONES de eV y hacerlo chocar con otro idéntico y asi conseguir una Energia total de 14 billones de eV. Bueno pues el proton despues de ser acelerado a esas energías, NO alcanzará la velocidad de la luz... y estamos hablando de una masa de 1,6726 × 10^-27 kg y con ello que quieren conseguir? pues saber como adquieren masa las demás particulas cuando alcanzan velocidades relativistas y asi ya no tendremos que discutir si una particula engorda, o su masa aumenta "hasta el infinito" a medida que se acerca a la velocidad de la luz. Mira este enlace y no te pierdas detalle (te aconsejo que navegues por él para intentar conocer el experimento mas a fondo)Yo estoy hablando de hacer rotar masas (masas pequeñas), no de obtener fuerza ni potencia, solo velocidad de rotación en el vacío y sin perdidas.
Creo que te referias a esto cuando deseas conseguir velocidades luminicas en el vacio. Pues con este acelerador, además tampoco vas a tener problemas con el calor, porque trabajara a -271º (casi a temperatura minima aboluta).
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colis ... e_Hadrones
Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor Buscon » 31 May 2008, 19:46
Yo soy cabezota y a mi me dijo un ingeniero, profesor de universidad que en principio los únicos límites en teoría para hacer llevar al infinito las revolciones de un sólido son las sujecciones.
Pienso como el y añado las simetrías y el comportamiento de la materia cuando esta se acerca a ciertas velocidades, seguro que cambia su forma, de eso estoy seguro y sus propiedades tambien. Pero es que quizás ese es el quid de la cuestion.
Pero claro, yo solo soy un principiante.
Dadme unas esferas perfectamente simétricas, un sistema sin pérdidas y alcanzaré la velocidad de la luz. Y si me las podeis dar sin electrones mejor. jejeje. Solo protones, neutrones y lo que haya mas "abajo" (no sería correcto) mas adentro mejor. Bueno ahora que pienso fuera neutrones con solo protones tendrá carga positiva y da mas juego. jeje
Pienso como el y añado las simetrías y el comportamiento de la materia cuando esta se acerca a ciertas velocidades, seguro que cambia su forma, de eso estoy seguro y sus propiedades tambien. Pero es que quizás ese es el quid de la cuestion.
Pero claro, yo solo soy un principiante.
Dadme unas esferas perfectamente simétricas, un sistema sin pérdidas y alcanzaré la velocidad de la luz. Y si me las podeis dar sin electrones mejor. jejeje. Solo protones, neutrones y lo que haya mas "abajo" (no sería correcto) mas adentro mejor. Bueno ahora que pienso fuera neutrones con solo protones tendrá carga positiva y da mas juego. jeje
Mensajepor FCC » 31 May 2008, 20:06
moni escribió:Vale, ahora sólo nos falta un superconductor gigante![]()
De qué material está hecho el superconductor? supongo que su "potencia" derá proporcional al tamaño no?
nitrogeno líquido no necesitaríamos porque ya estaríamos a 0ºF y la energía...? con la cantidad de energía negra que hay en el universo, 72%, pues habría que aprender a usar esa![]()
Cuantas burradas juntas![]()
pero mola
Desgraciadamente,los superconductores necesitan también energía.No os comáis más el coco.Dáis vueltas sobre la misma cuestión y no véis que los límites siempre son los mismos.Podemos imaginar el Universo que queramos,cada persona el suyo,o sea 6000 millones diferentes,la imaginación no tiene límite,obedeciendo cada uno sus leyes particulares.Cada persona podría poner en cuestión la idea del resto y creer que el suyo es posible.¿Cúal es el verdadero?.De hecho,en física se elucubra muchas veces con la violación de ciertas leyes para llegar más allá del Universo real y poder explicar estadios del Big Bang,o los acontecimientos dentro del horizonte de suscesos.Pero las matemáticas son tozudas y describen el Universo real.
Ell Universo es como es,aunque queramos pensar que sea de otra forma al menos en alguna región del mismo,y funciona con sus leyes.
Si hubiera masas viajando por el universo a la velocidad de la luz creo que ya las habríamos divisado por su tamaño o por su desplazamiento en los espectros o los estallidos gigantescos que producirían al ser frenados en seco por otra masa en su camino (E=mc"),pero de momento no hemos visto nada parecido,y mucho menos a velocidades superiores a c.
Mensajepor FCC » 31 May 2008, 20:12
Buscon escribió:Yo soy cabezota y a mi me dijo un ingeniero, profesor de universidad que en principio los únicos límites en teoría para hacer llevar al infinito las revolciones de un sólido son las sujecciones.
Pienso como el y añado las simetrías y el comportamiento de la materia cuando esta se acerca a ciertas velocidades, seguro que cambia su forma, de eso estoy seguro y sus propiedades tambien. Pero es que quizás ese es el quid de la cuestion.
Pero claro, yo solo soy un principiante.
Dadme unas esferas perfectamente simétricas, un sistema sin pérdidas y alcanzaré la velocidad de la luz. Y si me las podeis dar sin electrones mejor. jejeje. Solo protones, neutrones y lo que haya mas "abajo" (no sería correcto) mas adentro mejor. Bueno ahora que pienso fuera neutrones con solo protones tendrá carga positiva y da mas juego. jeje
Efectivamente,eso es así.
También Arquímedes dijo que le dieran una palanca lo suficientemente larga y un punto de apoyo y levantaría la Tierra.Efectivamente,esto en la teoría también es así
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE