FCC Dijo:
Si hubiera masas viajando por el universo a la velocidad de la luz creo que ya las habríamos divisado por su tamaño o por su desplazamiento en los espectros o los estallidos gigantescos que producirían al ser frenados en seco por otra masa en su camino (E=mc"),pero de momento no hemos visto nada parecido,y mucho menos a velocidades superiores a c.
¿Veríamos algún objeto que fuera a +c?
¿Esa masa tan enorme que supuestamente tendría dicho objeto no podría ser que traspasara la materia sin alterarla como lo hace un neutrino?
Velocidad angular y velocidad lineal
Mensajepor FCC » 31 May 2008, 20:37
moni escribió:FCC Dijo:
Si hubiera masas viajando por el universo a la velocidad de la luz creo que ya las habríamos divisado por su tamaño o por su desplazamiento en los espectros o los estallidos gigantescos que producirían al ser frenados en seco por otra masa en su camino (E=mc"),pero de momento no hemos visto nada parecido,y mucho menos a velocidades superiores a c.
¿Veríamos algún objeto que fuera a +c?
¿Esa masa tan enorme que supuestamente tendría dicho objeto no podría ser que traspasara la materia sin alterarla como lo hace un neutrino?
Sí,Moni.Un objeto alejándose o aproximándose hacia nosotros a velocidad c estaría desplazado totalmente al rojo o al azul,respectivamente,del espectro,debido al efecto Doppler.A +c,si esto fuera posible,el desplazamiento sería aún mayor en ambos extremos.
Una masa viajando a c (o más,si fuera posible) no podría atravesar ningún objeto simplemente por tener ambos masa,siendo el viajero +c supermasivo.Ambos objetos se desintegrarían en tan brutal choque,emitiendo radiación.
El neutrino,aún viajando a la velocidad de la luz,no tiene masa y no interacciona con la misma.Podría atravesar limpiamente un par de años luz de plomo sólido (la pantalla antiradiación por excelencia) antes de ser absorbido.Y viaja a la velocidad c por eso mismo:porque no tiene masa
Mensajepor moni » 31 May 2008, 21:09
FCC escribió:moni escribió:FCC Dijo:
Si hubiera masas viajando por el universo a la velocidad de la luz creo que ya las habríamos divisado por su tamaño o por su desplazamiento en los espectros o los estallidos gigantescos que producirían al ser frenados en seco por otra masa en su camino (E=mc"),pero de momento no hemos visto nada parecido,y mucho menos a velocidades superiores a c.
¿Veríamos algún objeto que fuera a +c?
¿Esa masa tan enorme que supuestamente tendría dicho objeto no podría ser que traspasara la materia sin alterarla como lo hace un neutrino?
Sí,Moni.Un objeto alejándose o aproximándose hacia nosotros a velocidad c estaría desplazado totalmente al rojo o al azul,respectivamente,del espectro,debido al efecto Doppler.A +c,si esto fuera posible,el desplazamiento sería aún mayor en ambos extremos.
Una masa viajando a c (o más,si fuera posible) no podría atravesar ningún objeto simplemente por tener ambos masa,siendo el viajero +c supermasivo.Ambos objetos se desintegrarían en tan brutal choque,emitiendo radiación.
El neutrino,aún viajando a la velocidad de la luz,no tiene masa y no interacciona con la misma.Podría atravesar limpiamente un par de años luz de plomo sólido (la pantalla antiradiación por excelencia) antes de ser absorbido.Y viaja a la velocidad c por eso mismo:porque no tiene masa
Sí, tienes razón. Además, parece lógico.
imaginaba que quizás a +c se invertiría el aumento de masa y a medida que acelerara más podría llegar a a la masa e un neutrino osea 0.
yaaaaaaa lo seeee


Mensajepor FCC » 31 May 2008, 21:40
Sí, tienes razón. Además, parece lógico.
imaginaba que quizás a +c se invertiría el aumento de masa y a medida que acelerara más podría llegar a a la masa e un neutrino osea 0.
yaaaaaaa lo seeee
, que es una chorrada, pero algo bueno saldrá de este hilo, aunque sea unas risas y un buen rato
[/quote]
Bueno,un calentón de coco si que vamos a sacar.Yo,del universo conocido algo te puedo hablar;del que no es observable ni medible,pues cada uno tendrá sus ideas,porque aún no se pueden demostrar.Sí,si quizás se pudiera franquear la velocidad de la luz tal vez ocurriera lo que tú dices,pero también podría cualquier otra cosa,porque en este terreno las leyes físicas tal como las conocemos,no funcionarían en condiciones tan extremas o exóticas.....¿o sí?
imaginaba que quizás a +c se invertiría el aumento de masa y a medida que acelerara más podría llegar a a la masa e un neutrino osea 0.
yaaaaaaa lo seeee


Bueno,un calentón de coco si que vamos a sacar.Yo,del universo conocido algo te puedo hablar;del que no es observable ni medible,pues cada uno tendrá sus ideas,porque aún no se pueden demostrar.Sí,si quizás se pudiera franquear la velocidad de la luz tal vez ocurriera lo que tú dices,pero también podría cualquier otra cosa,porque en este terreno las leyes físicas tal como las conocemos,no funcionarían en condiciones tan extremas o exóticas.....¿o sí?
Mensajepor Buscon » 31 May 2008, 23:36
Yo no es por despreciar la física ni a todos aquellos que contribuyeron con su enorme esfuerzo y sacrificio a que hoy sepamos lo que sabemos. No es ese el sentido con el que lo digo. Dios me libre de eso, soy un principiante y como principiante me comporpo. Es simplemente dar mi punto de vista. No podría ser que de todo lo que podemos observar hasta donde alcanza nuestro conocimiento si se rige por esas leyes físicas, pero a partir de ahi haya que empezar de nuevo. Como Newton con sus manzanas el día que podamos observar algo mas allá. Es un suponer de principiante. Una idea.
Mensajepor Buscon » 31 May 2008, 23:44
¿No parece muy pretencioso querer demostrar teoricamente una cosa? ¿No es mas correcto hacer hipotesis, experimentarlas y observar que ocurre para poder afirmar algo?
¿Con la velocidad de la luz y la materia no quedaría mejor demostrado y de manera definitiva acelerando una masa hasta c y ver lo que ocurre?
¿Con la velocidad de la luz y la materia no quedaría mejor demostrado y de manera definitiva acelerando una masa hasta c y ver lo que ocurre?
Mensajepor FCC » 31 May 2008, 23:52
Buscon escribió:¿No parece muy pretencioso querer demostrar teoricamente una cosa? ¿No es mas correcto hacer hipotesis, experimentarlas y observar que ocurre para poder afirmar algo?
¿Con la velocidad de la luz y la materia no quedaría mejor demostrado y de manera definitiva acelerando una masa hasta c y ver lo que ocurre?
Ya se ha hecho con partículas con velocidades cercanas a la luz en aceleradores y han demostrado la teoría.Ocurre lo que la teoría predice.No podemos acelerar un coche hasta esos extremos porque no existe ni la tecnología ni la energia en la Tierra para ver qué hace un Panda a esa velocidad.
Mensajepor Buscon » 01 Jun 2008, 00:01
Pero es lógico pensar que por acelerar masas muy densas a velocidades cercanas, iguales o superiores a c se creo lo que conocemos. Y tb parece lógico que una fuerza capaz de hacer rotar un agujero negro y todas las estrellas astros planetas, polvo.. etc etc. no se rija por las leyes de la física que conocemos.
¿Tampoco estais de acuerdo en eso?
¿Tampoco estais de acuerdo en eso?
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE