Velocidad angular y velocidad lineal

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 02 Jun 2008, 21:14

Hola, Buscon :D

Busca y leete algo sobre traslacion de coordenadas :wink:

Es algo facil y sencillo que permite entre otras cosas calcular y cambiar de coordenadas (x,y,z) geocentricas terrestres a coordenadas (x1,y1,z1) topocentricas terrestres, y asi cambiar el lugar de origen de las coordenadas a cualquier lugar del Universo
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Buscon
Mensajes: 127
Registrado: 26 May 2008, 23:00

Mensajepor Buscon » 02 Jun 2008, 21:39

No se trata de una simple traslación de coordenadas. O al menos no es lo que yo pretendo.

Pero el ejemplo geocéntricas y topocéntricas me puede servir para ver si consigo explicar a que me refiero y poder leer las réplicas.

Geocéntricas: Eje Z = eje terrestre
Ejes X, Y = dos radios terrestres perpendiculares
t = t centro terrestre

Topocéntricas: Dependiendo del punto exacto de la superficie donde las coloques tendrás una relación u otra entre estas y las geocéntricas anteriores.

¿Es correcto hasta ahi?

Alex
Mensajes: 1423
Registrado: 10 Dic 2004, 00:00

Mensajepor Alex » 02 Jun 2008, 21:54

Supongo que lo que deseas viene en este enlace:

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%AD ... d_Especial

Prestale especial atencion a la transformada de Lorentz y al concepto de Simultaneidad,.. bueno en general prestale atencion a todo! :)

Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...

Buscon
Mensajes: 127
Registrado: 26 May 2008, 23:00

Mensajepor Buscon » 02 Jun 2008, 21:55

Esto mismo me da pie a adelantar un poco a donde pretendo llegar.

Si tu observas el cielo desde diferentes puntos de la superficie terrestre tendrás diferentes medidas y por lo tanto diferentes cálculos.

Y si conoces la relación entre el sistema referencial desde donde lo observas y el sistema referencial podrás con un rápido cálculo pasar de unas otras.

En geometría que yo sepa la dimensión tiempo no esta definida.

Buscon
Mensajes: 127
Registrado: 26 May 2008, 23:00

Mensajepor Buscon » 02 Jun 2008, 22:04

jajajaja. Acabáramos. Estaba entrando en la misma onda por la que Lorentz ya pasó en su día.

Gracias Alex

Buscon
Mensajes: 127
Registrado: 26 May 2008, 23:00

Mensajepor Buscon » 02 Jun 2008, 22:08

Y por lo que veo con bastante más fortuna que yo. Jajajajaja

Buscon
Mensajes: 127
Registrado: 26 May 2008, 23:00

Mensajepor Buscon » 02 Jun 2008, 22:09

Ahora solo me falta ver si soy capaz de pillarlo.

Buscon
Mensajes: 127
Registrado: 26 May 2008, 23:00

Mensajepor Buscon » 02 Jun 2008, 22:31

¿A que hace referencia v en la transformada de Lorentz?

Avatar de Usuario
Javigm
Mensajes: 35
Registrado: 24 May 2008, 23:00
Ubicación: Vilafranca del Penedes

Mensajepor Javigm » 02 Jun 2008, 22:54

me cago en la leche aun estais liados con este tema? :shock: :shock: dentro de poco parecera la biblia, si esto tiene mas paginas que yo que se.... :lol:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Javigm"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> -Hay Mas Atomos En Una Gota De Agua Que Estrellas En El Universo-

FCC
Mensajes: 68
Registrado: 18 May 2008, 23:00

Mensajepor FCC » 02 Jun 2008, 23:44

Buscon escribió:A ver si puedo explicarlo con un ejemplo.

La luna existe. Entonces tomemos un sistema referencial lunar con las cuatro dimensiones x lunar, y lunar, z lunar y tiempo lunar.

La tierra existe. Entonces tomemos un sistema referencial terrestre con x terrestre, y terrestre, z terrestre y tiempo terrestre.

Ahora observemos por ejemplo el sol desde la tierra y desde la luna un tiempo T terrestre desde la tierra y T lunar desde la luna. El sol se habrá desplzado una distancia en el sistema referencial terrestre y otra distinta en el sistema referencial lunar.

Pues se trataría de buscar las relaciones si es que es posible para que con un simple cálculo se pudiese pasar a determinar la posición del sol en coordenadas lunares y terrestres.

Es decir algo que nos facilite en este caso poder situar el sol en coordenadas terrestres sabiendo sus coordenadas lunares y viceversa.


Todo esto ya se explicó hace 100 años.Se llama "Teoría de la Relatividad General",de Albert Einstein.El 99,99% de las preguntas que haces se contestan en la Teoría,y muchas cosas más.Creo que te falta leer un montón,por eso lo de preguntar tanto y tantas dudas.Lée sobre Relatividad,Mecánica Cuántica y sobre últimas teorías (cuerdas,supercuerdas,loops,p-branas,etc...)

Volver a “Principiantes”