seria el titulo de mi vida hoy
es que veo que mi telescopio nextar 6 se no es de lo mejor
pero pregunto si te regalaria un telescopio para cielo profundo y astrofotografia que me pedirias y por que
regalo telescopio nextar 6 se
- fabianalmarin
- Mensajes: 163
- Registrado: 14 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: CHIVILCOY, ARGENTINA
regalo telescopio nextar 6 se
Mensajepor fabianalmarin » 20 Abr 2008, 21:18
EQ5 mot. y NEQ6 PRO, nexstar 6se. TUBOS: hokenn 2001200 y Sky-Watcher Explorer MN 190. Cannon 450d, Neximage. Oculares celestron de 2' el maletín de 5 y filtros, ocultes 1,25' celestron: 5, 10,25, barlow X2, lacer
´´El hizo la Osa Mayor, el Orión, las Pléyades,y los lugares secretos del sur.
El hace cosas grandes e incomprensibles, y maravillosas cosas sin numero.´´ job 9:9-10
´´El hizo la Osa Mayor, el Orión, las Pléyades,y los lugares secretos del sur.
El hace cosas grandes e incomprensibles, y maravillosas cosas sin numero.´´ job 9:9-10
Mensajepor ceslo » 20 Abr 2008, 21:22
No entiendo muy bien lo que está pasando por tu cabeza
Pero he sido el primero !!!!!!!!!!!!!!
El regalo es para mí , para mí , primer, primer
Hala, mándame un MP y te digo donde me lo envías ...
Gracias por anticipado y saludos

Pero he sido el primero !!!!!!!!!!!!!!
El regalo es para mí , para mí , primer, primer
Hala, mándame un MP y te digo donde me lo envías ...

Gracias por anticipado y saludos

Observatorio Astronómico Montaña Blanca MPC J46
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
http://obsj46.blogspot.com/
De la Academia de Ciencias e Ingenierías de Lanzarote
- nandorroloco
- Mensajes: 3689
- Registrado: 09 Ene 2006, 00:00
Mensajepor jordillo » 20 Abr 2008, 21:28
yo no lo quiero gracias..., vete ha saber que vas a pedir luego... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- moreno_sev
- Mensajes: 191
- Registrado: 08 Ene 2008, 00:00
- Ubicación: Sevilla
Mensajepor moreno_sev » 20 Abr 2008, 21:53
Pues que me vendria de perlas para empezar con la fotografia,y porque no te gusta?
" La Astronomía hace buena gente "
( J.L Comellas , Sevilla 1 de Marzo de 2008)
( J.L Comellas , Sevilla 1 de Marzo de 2008)
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 20 Abr 2008, 22:10
Yo pediría que me lo enviases a portes pagados
¿Un telescopio para cielo profundo y astrofotografía?
Pediría un Takahashi Mewlon



¿Un telescopio para cielo profundo y astrofotografía?
Pediría un Takahashi Mewlon

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
- Papillon
- Mensajes: 1807
- Registrado: 20 Ene 2006, 00:00
- Ubicación: El Doctoral (Las Palmas)
- Contactar:
Mensajepor Papillon » 20 Abr 2008, 22:47
El primero fui yo que le mande un privado 

Israel Tejera Falcon (http://astrovecindario.blogspot.com/)
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
Celestron CPC 11"
Casi 100 oculares
Celestron CG5-GT
WO Zenithstar 66SD
Vixen Acromatico 80/f5
Celestron Cometcatcher 140/f3,63
Sbig ST4 (Autoguiado)
Meade ETX70
Newton 200 f/5
Lumenera Sky-nyx 2-0
Orion Ccd DSSI version 1 (Sensor a color cambiado por su equivalente en B/N)
Orion Solar System II
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 20 Abr 2008, 23:03
Fabianalmarin, ya hablando en serio, yo creo que se le puede sacar bastante partido a ese telescopio. Es perfecto para aprender en astrofotografía, tiene una focal larga lo que obliga a uno a emplearse a fondo para hacer buenas fotografías.
Si piensas cambiar de equipo, y tienes dinero, te recomendaría un refractor de focal intermedia, tipo Pentax 75 SDHF con una buena montura ecuatorial, Losmandy GM8 o Takahashi EM11. Es un telescopio perfecto para gran campo, con una calidad soberbia, y no hay que ser muy exigente para su guiado.
Un saludo
EDITO: Te he enviado un privado
Si piensas cambiar de equipo, y tienes dinero, te recomendaría un refractor de focal intermedia, tipo Pentax 75 SDHF con una buena montura ecuatorial, Losmandy GM8 o Takahashi EM11. Es un telescopio perfecto para gran campo, con una calidad soberbia, y no hay que ser muy exigente para su guiado.
Un saludo

EDITO: Te he enviado un privado

Última edición por carlosz22 el 20 Abr 2008, 23:24, editado 1 vez en total.
Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor Neko » 20 Abr 2008, 23:12
pueees por el momento soy el ultimo, pero por probar que no quede! xD
Lo enviarias a la Perfida Albion? :P los portes a contrarembolso si quieres :P.
En caso de que no lo regales al final , pues creo que si te puede servir para astrofoto. no veo porque no. No se si le tienes el angulo ese puesto, o si tienes una cuña equatorial, pero eso ayudaria bastante..
En visual, pues un 150mm no esta nada mal. Todo depende de lo oscuro de tu cielo. Aunque supngo que un reductor o oculares de focales largas serian indicados para hacer visual , ya que si no me equivoco, es un f10.
Lo que , volviendo al tema de astrofoto, tambien necesitarias un reductor, a no ser: 1- que tengas una camara con CCD o Cmos grande, y te abarque bastante campo o 2- que quieras dedicarte a objetos pequeños y asi conseguir un buen "aumento" con la cCD. (nebulosas planetarias, o algunas galaxias ngc peques... se agradece el aumento a veces)
Saludos.
PD: sigo en la lista, eh!? que quiero el bichito :P
Lo enviarias a la Perfida Albion? :P los portes a contrarembolso si quieres :P.
En caso de que no lo regales al final , pues creo que si te puede servir para astrofoto. no veo porque no. No se si le tienes el angulo ese puesto, o si tienes una cuña equatorial, pero eso ayudaria bastante..
En visual, pues un 150mm no esta nada mal. Todo depende de lo oscuro de tu cielo. Aunque supngo que un reductor o oculares de focales largas serian indicados para hacer visual , ya que si no me equivoco, es un f10.
Lo que , volviendo al tema de astrofoto, tambien necesitarias un reductor, a no ser: 1- que tengas una camara con CCD o Cmos grande, y te abarque bastante campo o 2- que quieras dedicarte a objetos pequeños y asi conseguir un buen "aumento" con la cCD. (nebulosas planetarias, o algunas galaxias ngc peques... se agradece el aumento a veces)
Saludos.
PD: sigo en la lista, eh!? que quiero el bichito :P
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE