Saludos.
He visto en otro hilo tuyo que tienes dificultades para orientarte en el cielo a la hora de observar. Si te sirve mi corta experiencia, creo que con el tubo que tienes, la ayuda de un programa como el Stellarium y unas cartas estelares no demasiado complejas, puedes resolver el problema solo con tener un poco de paciencia y no desesperarte.
En primer lugar, prepara la observación. Elige una zona del cielo, mira en el Stellarium que objetos hay en ella, y complementalo con una carta estelar que tenga detalle suficiente de esa zona. Puedes, en base a esos preparativos, hacerte un dibujo en el que figuren las estrellas mas visibles de la zona ( para tenerlas como referencia al buscar lo demas) y marca en ese papel tambien los objetos que vas a buscar.
prepara el equipo. Saca el tubo, ponlo en estación y dejalo un buen rato para que tome la temperatura ambiente exterior. Cuando tu vayas a observar, piensa que el ojo tarda unos 15 minutos en acostumbrarse a la oscuridad, por lo que has de pasar un tiempo inicial de adaptación en el que verás menos objetos que cuando esté el ojo aclimatado. Evita las luces brillantes y el tener que consultar el PC o mapas demasiado reducidos con linterna. (para eso es el dibujo que te proponía).
Observa. Una vez en este punto, busca una de las estrellas brillantes que has tomado como referencia y ve "saltando" desde ella hacia los objetos de tu interes esa noche. Buenos objetos para empezar son los planetas que se te pongan al alcance (con el stellarium podras saber a que horas mirar) y algunos Messier. (No se que se podrá ver desde tu zona de esta lista, pero una vez mas, la preparacion con el stellarium y una busqueda de que Messiers están a tu alcance te ayudará).
Si quieres un buen recopilatorio de estos objetos, que además de dar amplia informacion te muestre visualmente lo que debes buscar, puedes descargarte este excelente trabajo de Deonliuan, un forero:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... pic&t=9329
A mi me viene bastante bien para saber que es lo que tengo que buscar con el ojo.
Para cartas con un detalle bueno, y sectorizadas, otro forero, JoseR, ha sacado estas (magníficas) hace unos dias:
http://www.uv.es/coque/Triatlas_2ed_A.pdf
(Cartas)
http://www.uv.es/jrtorres/TriAtlas_A_Index.pdf
(Indice)
Estas son hasta magnitud 9, creo. Tiene en su web otras hasta magnitud 12 (el SET B). Puedes mirarlas aqui:
http://www.uv.es/jrtorres/index.html
Los links estan hacia la mitad de la pagina.
Sobre todo, y para terminar, ten paciencia y procura ser un poco metódico. Unos prismáticos sencillos te ayudarán a ir tomando orientación y ubicar desde la carta o el dibujo hasta lo que ves por el ocular, pues de lo que se ve a ojo desnudo a lo que vemos por el teles, hay que acostumbrarse a tomarle la medida. A mi me pasó lo mismo, y me sigue pasando, así que no te sientas torpe, sino piensa que es parte del proceso.
Respecto a los oculares, que creo preguntabas en otro hilo, yo te aconsejo uno de campo amplio (sobre 30mm) y otro con mas aumentos (sobre 10-12mm), ademas de ese de 25mm que tienes. No necesitarás más para empezar.
Si tienes alguna duda, tira del foro, que aquí hay gentes muy bien dispuestas.
Un saludo.
fernando
regalo telescopio nextar 6 se
- fabianalmarin
- Mensajes: 163
- Registrado: 14 Mar 2008, 00:00
- Ubicación: CHIVILCOY, ARGENTINA
gracias
Mensajepor fabianalmarin » 25 Abr 2008, 19:56
hey!!! gracias, que magnifica tu explicación,
te tomaste mucho tiempo para mi y eso si que me da la pauta que si hay muchos como vos
realmente este foro es sensillamente FENOMENAL!!!
TOMO TODO, no dejo ni un consejo de los que me distes.
estaremos en contacto!!

te tomaste mucho tiempo para mi y eso si que me da la pauta que si hay muchos como vos

TOMO TODO, no dejo ni un consejo de los que me distes.
estaremos en contacto!!
EQ5 mot. y NEQ6 PRO, nexstar 6se. TUBOS: hokenn 2001200 y Sky-Watcher Explorer MN 190. Cannon 450d, Neximage. Oculares celestron de 2' el maletín de 5 y filtros, ocultes 1,25' celestron: 5, 10,25, barlow X2, lacer
´´El hizo la Osa Mayor, el Orión, las Pléyades,y los lugares secretos del sur.
El hace cosas grandes e incomprensibles, y maravillosas cosas sin numero.´´ job 9:9-10
´´El hizo la Osa Mayor, el Orión, las Pléyades,y los lugares secretos del sur.
El hace cosas grandes e incomprensibles, y maravillosas cosas sin numero.´´ job 9:9-10
Mensajepor porfirio » 26 Abr 2008, 00:28
Buenos consejos te ha dado fmm, y este en concreto es importantísimo:
Y es que conseguir los resultados de juanjgon requiere dominar muchas cosas, y es mejor dominarlas una a una.
Veo que te interesa mucho la astrofotografía, y deberías empezar con retos más fáciles. Te recomendaría el piggy-back (poner la cámara de fotos encima del telescopio) para sacar bellas imágenes de gran campo y una web-cam a foco primario para la luna y planetas.
Después a practicar con programas de alineamiento y procesado, y cuando te veas capaz: autoguiado y larga exposición.
Paciencia, que llegarás hasta donde quieras, pero como a todos a base de tropiezos.
Un saludo.
Saludos.
fmm escribió:Sobre todo, y para terminar, ten paciencia y procura ser un poco metódico.
Y es que conseguir los resultados de juanjgon requiere dominar muchas cosas, y es mejor dominarlas una a una.
Veo que te interesa mucho la astrofotografía, y deberías empezar con retos más fáciles. Te recomendaría el piggy-back (poner la cámara de fotos encima del telescopio) para sacar bellas imágenes de gran campo y una web-cam a foco primario para la luna y planetas.
Después a practicar con programas de alineamiento y procesado, y cuando te veas capaz: autoguiado y larga exposición.
Paciencia, que llegarás hasta donde quieras, pero como a todos a base de tropiezos.
Un saludo.
Saludos.
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE