FILTRO SEMI-APO BAADER
FILTRO SEMI-APO BAADER
Mensajepor PEOPEO » 22 Abr 2008, 20:11
BUENAS....hace poco adquiri dicho filtro para mi refractor corto y segun tengo entendido BAADER lo publicita como el mejor filtro anti aberraciones cromaticas...segun ellos es una mezcla de las bondades de mezclar el fringe killer con el neodymiun (o algo asi) en un solo filtro y con un resultado mas neutro sin tintes amarillentos.....alguno lo ha probado ???solo lo he probado con saturno a 120 x en malas condiciones y solo pude comprobar que me oscurecia mucho menos la imagen que con el contrast-booster.a ver si antes de probarlo en condiciones alguno que lo haya probado comenta algo
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 22 Abr 2008, 23:53
No conozco este filtro del que hablas, si el "contrast-booster" por tener uno. Lo que me interesaría es que me dijeses que te ha costado y el nombre específico que tiene. Gracias compi.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor PEOPEO » 23 Abr 2008, 00:03
ke tal amigo....el filtro es el baader semi-apo en 1/4" por 62 euros en valkanik...es un filtro reciente en el mercado segun creo.hablando por otra parte del contrast-booster he hecho el primo comprandolo ya que dicho filtro es para mas de 5" de diametro y mi teles es de 4"...ya desia yo ke me oscurecia mucho.
saludos.

- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 23 Abr 2008, 00:56
Hola PEOPEO, sé dónde lo venden, lo digo porque las normas impiden poner algunas denominaciones comerciales.
En cuanto a que has tirado el dinero con el "contrast" no lo mires así, no sabes lo que tendrás más adelante, ¿verdad? y por ello tampoco si lo vas a necesitar o no. Por otra parte, depende bastante de la focal que tengas, más que de la abertura. La utilidad, siempre teórica, está en si es un teles de focal corta o no. Si es un f/5 o un f/6 lo que hace, ya digo que en teoría, es oscurecerlo hasta que se simule un f/11. Esto me lo dijeron en ese sitio que el sistema automático del Foro elimina. Además, si el teles tiene la óptica bastante o muy tratada, no le sirve, así como suena. Y estos aspectos los sé por pura experiencia, y es que mi 4 pulgadas es un "fully multicoated" f/10 y si se lo coloco es como si le pongo flores alrededor del tubo. En cambio con un SW 120/600 a f/5 va razonablemente bien, aunque puede ir mejor. Y lo he probado con otro SW 80/400 y los efectos son similares a los obtenidos con el anterior.
De todos modos digamosque no es el mejor de los filtros correctores posibles. Se han hecho intentos de corregir el cromatismo en acromáticos que de fábrica salen con ópticas medianitas y bajas, y casi no hay forma. Hubo algo en su día, que se fabricaba en Ucrania, y de cuyo nombre ya ni me acuerdo, que era una lente que había que situar dentro del teles, y había que saber hacerlo, pues era sólo de "pon", nada de "quita y"... la cual al parecer costaba varios cientos de euros. Según las escasas informaciones que se supieron, era como convertir el clásico SW o el Pentaflex, etc., en un semiapocromático o algo similar. Pero ya dejaron de fabricarla. Debido al coste que tenía, en realidad, sólo compensaba con un 6 pulgadas.
Por ello es interesante la posibilidad de que finalmente haya algún fabricante que acabe sacando un filtro que haga las cosas un poco mejores de verdad. Yo por si acaso lo más probable es que acabe comprando uno como el tuyo, de momento he tomado nota.

En cuanto a que has tirado el dinero con el "contrast" no lo mires así, no sabes lo que tendrás más adelante, ¿verdad? y por ello tampoco si lo vas a necesitar o no. Por otra parte, depende bastante de la focal que tengas, más que de la abertura. La utilidad, siempre teórica, está en si es un teles de focal corta o no. Si es un f/5 o un f/6 lo que hace, ya digo que en teoría, es oscurecerlo hasta que se simule un f/11. Esto me lo dijeron en ese sitio que el sistema automático del Foro elimina. Además, si el teles tiene la óptica bastante o muy tratada, no le sirve, así como suena. Y estos aspectos los sé por pura experiencia, y es que mi 4 pulgadas es un "fully multicoated" f/10 y si se lo coloco es como si le pongo flores alrededor del tubo. En cambio con un SW 120/600 a f/5 va razonablemente bien, aunque puede ir mejor. Y lo he probado con otro SW 80/400 y los efectos son similares a los obtenidos con el anterior.
De todos modos digamosque no es el mejor de los filtros correctores posibles. Se han hecho intentos de corregir el cromatismo en acromáticos que de fábrica salen con ópticas medianitas y bajas, y casi no hay forma. Hubo algo en su día, que se fabricaba en Ucrania, y de cuyo nombre ya ni me acuerdo, que era una lente que había que situar dentro del teles, y había que saber hacerlo, pues era sólo de "pon", nada de "quita y"... la cual al parecer costaba varios cientos de euros. Según las escasas informaciones que se supieron, era como convertir el clásico SW o el Pentaflex, etc., en un semiapocromático o algo similar. Pero ya dejaron de fabricarla. Debido al coste que tenía, en realidad, sólo compensaba con un 6 pulgadas.
Por ello es interesante la posibilidad de que finalmente haya algún fabricante que acabe sacando un filtro que haga las cosas un poco mejores de verdad. Yo por si acaso lo más probable es que acabe comprando uno como el tuyo, de momento he tomado nota.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor kothaar » 23 Abr 2008, 15:56
durante una temporada sopese comprarme un acro y lei un monton sobre estos filtros...lo que saco en claro es que de mejor a peor...:
- Lumicon , el mejor de todos, saca mas detalles aunque es el que mas amarillea la imagen.
-William Optics VR1 casi da tantos detalles como el Lumicon y amarillea algo menos, pero amarillea.
-Baader semiapo, Fringe killer, Orion....no sacan muchos detalles pero cortan mas agresivamente el cromatismo, los anteriores no lo quitan tanto.
-Contrast booster, muy agresivo quitando el cromatismo pero no aporta detalles.
- Minus V de Celestron, una cacurria.
Para los filtros que amarillean los americanos de Cloudy le ponen el Neodymiun con gran exito al parecer, equilibran el color de la imagen e incluso ganan todavia mas en detalles...he visto algunas comparativas con el combo VR1+Noedymiun con resultados sorprendentes.
saludos
- Lumicon , el mejor de todos, saca mas detalles aunque es el que mas amarillea la imagen.
-William Optics VR1 casi da tantos detalles como el Lumicon y amarillea algo menos, pero amarillea.
-Baader semiapo, Fringe killer, Orion....no sacan muchos detalles pero cortan mas agresivamente el cromatismo, los anteriores no lo quitan tanto.
-Contrast booster, muy agresivo quitando el cromatismo pero no aporta detalles.
- Minus V de Celestron, una cacurria.
Para los filtros que amarillean los americanos de Cloudy le ponen el Neodymiun con gran exito al parecer, equilibran el color de la imagen e incluso ganan todavia mas en detalles...he visto algunas comparativas con el combo VR1+Noedymiun con resultados sorprendentes.
saludos
5 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE