HOLA A TODOS. ESTOY PENSANDO EN ADQUIRIR UN BUSCADOR PARA MI RECIEN ADQUIRIDO FUJI 25X150 (MAS ADELANTE QUIERO PUBLICAR UN TEMA CON MIS PRIMERAS EXPERIENCIAS).
HABIA PENSADO EN UNO TIPO TELRAD, CON SU PUNTERO LUMINOSO. EL CASO ES QUE HE VISTO UNAS FOTOS DE ESTOS PRISMATICOS EN LA PAGINA CLOUDY NIGTHS, Y SE VEN CON UN BUSCADOR INCORPORADO QUE PARECEN EL QuikFinder DE RIGEL. ¿QUE OS PARECE ESTE?, PARECE QUE UNA DE LAS DOS BASES QUE TRAE SE AJUSTA BASTANTE BIEN A LA PROTUBERANCIA SUPERIOR DE LOS FUJI, ¿COMO ME ACONSEJAIS QUE ACOPLE LA BASE, CON PEGAMENTO...?
POR OTRO LADO TAMBIEN HE VISTO UN BUSCADOR DE BAADER PLANETARIUM (SKYSURFER V), QUE TIENE MUY BUENA PINTA, Y CREO QUE VIENE PREPARADO PARA INCORPORARLO EN UN MEADE LX 200, QUE ME INTERESARIA PARA PROBARLO TAMBIEN EN EL TELESCOPIO.
PERO PRINCIPALMENTE ME INTERESAN PARA LOS BINOS. ¿CUAN DE LOS DOS ME ACONSEJAIS?. LA VERDAD ES QUE ESTOY HECHO UN LIO CON ESTE TEMA, PERO CREO QUE UN BUSCADOR DE ESTE TIPO ME AYUDARIA MUCHO A LA HORA DE ENCONTRAR OBJETOS CON LOS FUJIS.
GRACIAS ANTICIPADAS.
SALUDOS.
BUSCADOR PARA FUJINON 25 X 150
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 20 Oct 2005, 21:10
Hola AVEFENIX, imagino que debes sentirte inmensamente feliz... ¡menudo instrumento acabas de adquirir!
Solo decirte que el tema que planteas es más fácil de solucionar de lo que imaginas, yo he tenido unos Fuji 25x150 y por ello creo que puedo echarte una mano. Bueno, lo primero, nada de pegamento en una joya como esa, pues si algún día decides quitar el invento lo más probable es que te salte la pintura; Si te das cuenta, tienes un par de tornillos de estrella a cada lado del cuerpo, por lo que puedes colocar un buscador o apuntador a la izquierda o derecha según tu preferencia. Solo tienes que encontrar unos tornillos con la misma métrica, y cuyo largo sea igual al de los que tienen los prismáticos más la medida del espesor que tenga la base que elijas, teniendo la precaución de que sean un par de milímetros más cortos para que no encuentren el tope sin apretar la base.
No conozco los buscadores que comentas, pero en cualquier caso debes tener presente dos aspectos: Primero, para buscar objetos conocidos lo más rápido es un apuntador tipo Telrad o un puntero láser que también tienen montura para poder colimarlos con los prismáticos.
Segundo, si se trata de buscar objetos muy débiles o identificar uno que se te cruce en el campo, lo mejor es un buscador y a ser posible con imagen recta, yo tengo un prismático monocular adaptado a mis Miyauchi 141 y buscar objetos o posicionarlos es coser y cantar.
Bueno si te siguen quedando dudas, aquí estoy para lo que necesites.
Ya nos contaras.
Saludos.
Solo decirte que el tema que planteas es más fácil de solucionar de lo que imaginas, yo he tenido unos Fuji 25x150 y por ello creo que puedo echarte una mano. Bueno, lo primero, nada de pegamento en una joya como esa, pues si algún día decides quitar el invento lo más probable es que te salte la pintura; Si te das cuenta, tienes un par de tornillos de estrella a cada lado del cuerpo, por lo que puedes colocar un buscador o apuntador a la izquierda o derecha según tu preferencia. Solo tienes que encontrar unos tornillos con la misma métrica, y cuyo largo sea igual al de los que tienen los prismáticos más la medida del espesor que tenga la base que elijas, teniendo la precaución de que sean un par de milímetros más cortos para que no encuentren el tope sin apretar la base.
No conozco los buscadores que comentas, pero en cualquier caso debes tener presente dos aspectos: Primero, para buscar objetos conocidos lo más rápido es un apuntador tipo Telrad o un puntero láser que también tienen montura para poder colimarlos con los prismáticos.
Segundo, si se trata de buscar objetos muy débiles o identificar uno que se te cruce en el campo, lo mejor es un buscador y a ser posible con imagen recta, yo tengo un prismático monocular adaptado a mis Miyauchi 141 y buscar objetos o posicionarlos es coser y cantar.
Bueno si te siguen quedando dudas, aquí estoy para lo que necesites.
Ya nos contaras.
Saludos.
Última edición por Ceres el 21 Oct 2005, 05:52, editado 1 vez en total.
Mensajepor AVEFENIX » 21 Oct 2005, 00:14
MUCHAS GRACIAS CERES.
¡TU TAMPOCO TE PUEDES QUEJAR CON LOS MAGINIFICOS MIYAUCHI 141!.
NO SABES COMO TE AGRADEZCO TUS CONSEJOS, PUES HE VISTO ESOS TORNILLOS, PERO NO ME ATREVIA A TOCARLOS.
EN EFECTO YO HABIA PENSADO EN UN BUSCADOR TIPO TELRAD, PUES EN PRINCIPIO SERIA PARA OBJETOS MAS O MENOS CONOCIDOS...EN UN FUTURO, SI ENCUENTRO LA DISPOSICION PARA OBSERVAR EN SITIOS OSCUROS, SERIA MUY INTERESANTE EL BUSCADOR CONVENCIONAL (INCLUSO LOS DOS A LA VEZ PUESTOS, JE, JE).
EN CUANTO LO COMPRE, Y HAGA ALGUNA OBSERVACION EN CONDICIONES, PUBLICARÉ MIS EXPERIENCIAS (AUNQUE NO SOY NI MUCHO EXPERTO EN ESTO).
GRACIAS DE NUEVO. SI TENGO NUEVAS DUDAS TE VOLVERÉ A ESCRIBIR.
HASTA LUEGO.
¡TU TAMPOCO TE PUEDES QUEJAR CON LOS MAGINIFICOS MIYAUCHI 141!.
NO SABES COMO TE AGRADEZCO TUS CONSEJOS, PUES HE VISTO ESOS TORNILLOS, PERO NO ME ATREVIA A TOCARLOS.
EN EFECTO YO HABIA PENSADO EN UN BUSCADOR TIPO TELRAD, PUES EN PRINCIPIO SERIA PARA OBJETOS MAS O MENOS CONOCIDOS...EN UN FUTURO, SI ENCUENTRO LA DISPOSICION PARA OBSERVAR EN SITIOS OSCUROS, SERIA MUY INTERESANTE EL BUSCADOR CONVENCIONAL (INCLUSO LOS DOS A LA VEZ PUESTOS, JE, JE).
EN CUANTO LO COMPRE, Y HAGA ALGUNA OBSERVACION EN CONDICIONES, PUBLICARÉ MIS EXPERIENCIAS (AUNQUE NO SOY NI MUCHO EXPERTO EN ESTO).
GRACIAS DE NUEVO. SI TENGO NUEVAS DUDAS TE VOLVERÉ A ESCRIBIR.
HASTA LUEGO.
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 24 Oct 2005, 23:41
Yo compraría un par de binoculares 7x50 de esos bien baratos y los usaría a mano, sin ninguna "atadura". El buscador de mi telescopio tiene 20 aumentos, casi la misma cantidad que los Fujinon, así que para buscar objetos primero los localizo en los 7x50, luego pasar a 20x es bien sencillo, hay mucho campo!
saludos
Zermelo
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
- Zermelo
- Mensajes: 733
- Registrado: 11 Dic 2004, 00:00
- Ubicación: Bahía Blanca - Argentina
- Contactar:
Mensajepor Zermelo » 25 Oct 2005, 01:34
Ah...... tenés unos 10x50!!
Listo!! Ningún problema entonces!!! Vas a ver que no hay un gran salto de 10x a 25x, por más que estén montados por separado, incluso mucho mejor que yo, que mis 20x son invertidos. Lo que sí es muy útil es tener los 10x50 sobre un trípode, para poder ir y venir de los grandes a los chicos confirmando los patrones estelares sin perder el rastro.
saludos
Zermelo
Listo!! Ningún problema entonces!!! Vas a ver que no hay un gran salto de 10x a 25x, por más que estén montados por separado, incluso mucho mejor que yo, que mis 20x son invertidos. Lo que sí es muy útil es tener los 10x50 sobre un trípode, para poder ir y venir de los grandes a los chicos confirmando los patrones estelares sin perder el rastro.
saludos
Zermelo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Zermelo"> Tengo telescopio en mi perfil.</a> http://www.francogrimoldi.com.ar
http://fgrimo.blogspot.com
http://fgrimo.blogspot.com
- Ceres
- Mensajes: 815
- Registrado: 23 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: Cerro El Robledo (Losar de la Vera, Cáceres)
Mensajepor Ceres » 30 Oct 2005, 08:53
Fuego, cuando quieras estas invitado a observar por los míos, solo tienes que decirlo y desplazarte unos 600 kilometros.
Zermelo tiene buena parte de razón, pero por mi experiencia te recomiendo que le montes un buscador con imagen recta, pues la imagen que ofrecen tanto unos 7x50 como unos 10x50 nada tiene que ver con la de los 25x150, y si bien es cierto que en principio parece que no hay mucha diferencia en los aumentos, en las estrellas que captan hay una diferencia brutal, y si además el campo es algo pobre en estrellas de referencia puedes despistarte. Además, como dice Zermelo, puedes utilizar unos prismáticos como prebuscador, yo utilizo para tal fin unos 7x35 con un campo real de 9 grados. Conviene recordar como dije más arriba, que para búsqueda de objetos conocidos no tendrás problemas, y que las dificultades surgen únicamente cuando estas barriendo el cielo y te encuentras con un objeto desconoció, en esa situación si mueves los prismáticos principales para tratar de identificar la posición, puede suponer la perdida del objeto si este es muy débil. Y bueno... aparte de nuestros consejos, la practica será tu mejor consejera.
Saludos.
Zermelo tiene buena parte de razón, pero por mi experiencia te recomiendo que le montes un buscador con imagen recta, pues la imagen que ofrecen tanto unos 7x50 como unos 10x50 nada tiene que ver con la de los 25x150, y si bien es cierto que en principio parece que no hay mucha diferencia en los aumentos, en las estrellas que captan hay una diferencia brutal, y si además el campo es algo pobre en estrellas de referencia puedes despistarte. Además, como dice Zermelo, puedes utilizar unos prismáticos como prebuscador, yo utilizo para tal fin unos 7x35 con un campo real de 9 grados. Conviene recordar como dije más arriba, que para búsqueda de objetos conocidos no tendrás problemas, y que las dificultades surgen únicamente cuando estas barriendo el cielo y te encuentras con un objeto desconoció, en esa situación si mueves los prismáticos principales para tratar de identificar la posición, puede suponer la perdida del objeto si este es muy débil. Y bueno... aparte de nuestros consejos, la practica será tu mejor consejera.
Saludos.
8 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE