fotos
Mensajepor jordillo » 23 Abr 2008, 16:22
el lector de tarjeta que tengas debe servir para tarjetas Compac Flash, sino no te servira...mira que tengas lector y tarjeta de un mismo sistema CF, SD oel que sea...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 23 Abr 2008, 16:42
Bueno, disculpadme si me paso de listo, pero no sería más fácil descargar la foto al Pc desde la cámara mediante usb, retocarla, guardarla en formato gif o mpeg y pasarla a un lápiz usb o un cd?
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor jordillo » 23 Abr 2008, 16:52
Si tienes el lapiz usb si, pero si te lo has de comprar, entonces mejor comprar un lector de tarjetas CF y simplemente sacas la tarjeta de la camara lo pones en el lector y enchufas el usb, retocas lo que quieras y lo vuelves a meter en la tarjeta o lo mueves al pc y la tarjeta queda nuevamente vacia lista para tomar más fotos...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- HEAVYMETAL
- Mensajes: 2384
- Registrado: 22 May 2006, 23:00
- Ubicación: Andújar, Jaén.
- Contactar:
Mensajepor HEAVYMETAL » 23 Abr 2008, 17:03

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡

Mensajepor maritxu » 23 Abr 2008, 17:21
Perdón , pero no entiendo nada...........
"oiga quiero que salga el objeto mas grande,jo es muy paqueño y me dice que no se puede me lo han dicho en varios sitios "
A ver , el tamaño de una foto la determinamos nosotros en el menu de la cámara . Si elegimos la máxima ( p. e :3.456 x 2. 304 ) esa foto podremos imprimirla en un tamaño mas grande , tipo poster gigante . Pero si elegimos la opción baja (p.ej 320 x 200 ) en el momento en que queramos sacar una foto grande se enturbiará y pixelizará.
Cada foto tiene un tamaño máximo tamaño de impresión a partir del cual la foto pierde calidad.
Entonces ..... ¿ A que te refieres con eso de que salga el objeto mas grande?.
Si la calidad de la foto es alta se puede hacer un recorte previo del objeto , y luego mandarla imprimir.
Y también hay un truco con el Photoshop para aumentar el tamaño de las fotos sin que pierdan calidad . Yo no lo he probado nunca :
( es un Copy & paste )
Creo que este tutorial, sacado de un libro de Scott Kelby (que a su vez lo tomó de Jim DiVitale), puede ser interesante. Sobre todo para aquellos que, en un momento dado, quieran hacer una impresión a tamaño poster o para aquellos, que como yo, con frecuencia obtienen una buena foto tras recortar bastante la original.
1. Lo primero es abrir la foto que queremos aumentar de tamaño.
2. A continuación, seleccionamos Imagen>Tamaño de Imagen
3. En el cuadro de diálogo marcamos Remuestrear imagen y cambiamos el método de remuestreo a Bicúbica más suavizada
4. En el mismo cuadro de diálogo, cambiamos la unidad de medida de Pulgadas a Porcentaje y escribimos 110, con lo que aumentamos un 10% el tamaño de la imagen.
Aquí os pongo el aspecto que debe tener el cuadro de diálogo.
Lo curioso de este tutorial es que, aunque parezca difícil de creer, al aumentar un 10% de esta manera, la imagen no se difumina ni se desenfoca. Lo asegura el Señor Kelby, que parece que sabe mucho de esto, pero además es fácil comprobarlo.
Obviamente, un 10% puede no ser suficiente para nuestros propósitos, pero esta operación puede repetirse una y otra vez sin ocasionar pérdida de calidad perceptible.
Por supuesto, repetir esta operación catorce veces es un rollo, así que se recomienda guardarla como Acción y así sólo tendremos que dar catorce clicks.
Bueno , también es posible que yo no me haya enterado de nada y no sea eso lo que pregunta POPEYE

"oiga quiero que salga el objeto mas grande,jo es muy paqueño y me dice que no se puede me lo han dicho en varios sitios "
A ver , el tamaño de una foto la determinamos nosotros en el menu de la cámara . Si elegimos la máxima ( p. e :3.456 x 2. 304 ) esa foto podremos imprimirla en un tamaño mas grande , tipo poster gigante . Pero si elegimos la opción baja (p.ej 320 x 200 ) en el momento en que queramos sacar una foto grande se enturbiará y pixelizará.
Cada foto tiene un tamaño máximo tamaño de impresión a partir del cual la foto pierde calidad.
Entonces ..... ¿ A que te refieres con eso de que salga el objeto mas grande?.
Si la calidad de la foto es alta se puede hacer un recorte previo del objeto , y luego mandarla imprimir.
Y también hay un truco con el Photoshop para aumentar el tamaño de las fotos sin que pierdan calidad . Yo no lo he probado nunca :
( es un Copy & paste )
Creo que este tutorial, sacado de un libro de Scott Kelby (que a su vez lo tomó de Jim DiVitale), puede ser interesante. Sobre todo para aquellos que, en un momento dado, quieran hacer una impresión a tamaño poster o para aquellos, que como yo, con frecuencia obtienen una buena foto tras recortar bastante la original.
1. Lo primero es abrir la foto que queremos aumentar de tamaño.
2. A continuación, seleccionamos Imagen>Tamaño de Imagen
3. En el cuadro de diálogo marcamos Remuestrear imagen y cambiamos el método de remuestreo a Bicúbica más suavizada
4. En el mismo cuadro de diálogo, cambiamos la unidad de medida de Pulgadas a Porcentaje y escribimos 110, con lo que aumentamos un 10% el tamaño de la imagen.
Aquí os pongo el aspecto que debe tener el cuadro de diálogo.


Lo curioso de este tutorial es que, aunque parezca difícil de creer, al aumentar un 10% de esta manera, la imagen no se difumina ni se desenfoca. Lo asegura el Señor Kelby, que parece que sabe mucho de esto, pero además es fácil comprobarlo.
Obviamente, un 10% puede no ser suficiente para nuestros propósitos, pero esta operación puede repetirse una y otra vez sin ocasionar pérdida de calidad perceptible.
Por supuesto, repetir esta operación catorce veces es un rollo, así que se recomienda guardarla como Acción y así sólo tendremos que dar catorce clicks.
Bueno , también es posible que yo no me haya enterado de nada y no sea eso lo que pregunta POPEYE

ampliacion
Mensajepor POPEYE » 23 Abr 2008, 19:58
pues si maritxu me han hecho varias fotos y m 42 sale muy pequeño,ya me he enterado de lo que tengo que hacer me lo ha dicho el bueno de jordillo y xap, lo que dices de hacerlo con el fotosop es para listos ,porque yo me tendria que sentar con el profe durante 1000 años , esa es mi pena que me encanta la astrofografia y tengo todo lo necesario para hacerla ,y no se como procesar o retocar y todo lo que se le hace, en fin que voy a hacer haber si encuentro alguien por madrid y que me diera algunos consejos, para por lo menos empezar a hacer algo, bueno nada mas gracias a todos perdonar mi torpeza.









Mensajepor jordillo » 23 Abr 2008, 23:18
Lo que comenta maritxu es muy razonable, la foto "natural" de la canon es enorme y deberias hacer un recorte de lo que te interesa, en este caso M42 solamente y despreciar el resto, ya se que de momento no sabes como hacerlo, yo me ofrezco a que me envies un DVD grabado con tus tomas e intentar procesarlas, si lo quieres mandame un privado y te doy la dirección donde debes enviar el cd o DVD... 

WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Re: ampliacion
Mensajepor maritxu » 24 Abr 2008, 07:49
POPEYE escribió:, lo que dices de hacerlo con el fotosop es para listos ,porque yo me tendria que sentar con el profe durante 1000 años , esa es mi pena que me encanta la astrofografia y tengo todo lo necesario para hacerla ,y no se como procesar o retocar y todo lo que se le hace,
POPEYE , si tienes el Photoshop y una dirección de messenger, en 10 minutos te enseño lo suficiente para que puedas hacer unos retoques básicos.

Mensajepor Tomaset » 24 Abr 2008, 10:40
Mi desconocimiento de la astro fotografia es mayor pero conozco bastante la fotografia, supongo que para el tema significará lo mismo. Creo haber entendido que POPEYE se lamenta del tamaño reducido que M42 ocupa en su foto y deseamos que aparezca imprimida a un tamaño mayor, una especie de zoom, si el formato de captura es el maximo que permite la camara tambien será mayor la posibilidad de ampliar, si se quiere ampliar mas la unica posibilidad aceptable es hacer un recorte de la M42 al 100% pero la copia en papel será mas pequeña igual al tamaño maximo del recorte, a partir de ahi la calidad será disminuida, cuanto mas amplies menos calidad. Seria logico saber los datos exif de la toma para considerar cual es la mejor solucion, deseamos saber modelo de camara y focal de telephoto, calidad de tiro (RAW, JPG, etc.), si el lamento es por el tamaño reducido del objeto solo se puede superar utilizando una focal mucho mas elevada para el tiro.
Respectos
Thomas.
Respectos
Thomas.
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE