Hola,
Que telescopio soleis usar pr observar astrellas dobles? Y en caso de tener varios cual soleis elegir de entre ellos para su observacion?
Saludos,
Tipo de telescopios mejor para dobles.
- MigL
- Mensajes: 1340
- Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
- Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
- Contactar:
telescopios para dobles
Mensajepor MigL » 24 Abr 2008, 15:55
Hola fugaz.
Yo utilizo un refractor de 90mm f10, cuando puedo (poco
), y unos prismáticos...
Aunque podría valer casi cualquiera, dependiendo de la separación y diferencia de magnitudes, lo suyo es utilizar teles con aperturas a partir de 75 mm, y sobre todo, focales largas, o una combinación con barlows...
Recomiendan usar focales a partir de 3 metros (directas, o a través de barlows) para realizar medidas adecuadas y más o menos precisas. Lo importante es poder meter muchos aumentos, aunque si sólo buscas observar las dobles, sin medir, no sea tan necesario...
Por esto los Mak y catadióptricos en general son buenos candidatos para la observación de dobles, porque proporcionan apertura y focales largas en un sólo equipo... y a precios relativamente aceptables...
Por supuesto, los refractores son muy buenos también, aunque entonces sí que sale relativamente caro conseguir uno con buena apertura (y focal larga, aunque esto no influye tanto...)
Por cierto, a medio plazo yo estaría interesado en un equipo, mínimo, como tu OMC para las dobles... aprovéchalo bien...
Salu2, MigL
Yo utilizo un refractor de 90mm f10, cuando puedo (poco

Aunque podría valer casi cualquiera, dependiendo de la separación y diferencia de magnitudes, lo suyo es utilizar teles con aperturas a partir de 75 mm, y sobre todo, focales largas, o una combinación con barlows...
Recomiendan usar focales a partir de 3 metros (directas, o a través de barlows) para realizar medidas adecuadas y más o menos precisas. Lo importante es poder meter muchos aumentos, aunque si sólo buscas observar las dobles, sin medir, no sea tan necesario...
Por esto los Mak y catadióptricos en general son buenos candidatos para la observación de dobles, porque proporcionan apertura y focales largas en un sólo equipo... y a precios relativamente aceptables...
Por supuesto, los refractores son muy buenos también, aunque entonces sí que sale relativamente caro conseguir uno con buena apertura (y focal larga, aunque esto no influye tanto...)
Por cierto, a medio plazo yo estaría interesado en un equipo, mínimo, como tu OMC para las dobles... aprovéchalo bien...
Salu2, MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL
Mensajepor Jonatan » 24 Abr 2008, 16:00
Yo utilizo uno que es una castaña
Pero que le voy a hacer,es lo que tengo
Es un Telescopio de Tokio.
Refractor de 102 mm con focal de 1500.
Que me cachis,a que hora lo compré que no observo otra cosa que
dobles,desde que lo tengo.
Con lo feliz que era yo con los grandes reflectores observando el cielo
profundo.
Pero que le voy a hacer,es lo que tengo
Es un Telescopio de Tokio.
Refractor de 102 mm con focal de 1500.
Que me cachis,a que hora lo compré que no observo otra cosa que
dobles,desde que lo tengo.
Con lo feliz que era yo con los grandes reflectores observando el cielo
profundo.
- lumbrerasky
- Mensajes: 484
- Registrado: 20 Dic 2007, 00:00
- Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia)
- Contactar:
Mensajepor lumbrerasky » 24 Abr 2008, 19:19
A mí me han dicho que mi 102 mm f/6.47 puede ir muy bien para esto...
Mensajepor acafar » 24 Abr 2008, 19:37
Hola,
Casi todo el mundo recomienda refractores -yo uso un ED 100 f/9-, pero la verdad es que lo del burro grande es cierto en esta ocasión. Si dispusiera de un buen lugar de observación y de tiempo para esperar a que se aclimatara, y de dinero para comprarlo, cambiaría el mio por un C11 sin dudarlo, que permite resolver dobles (mucho) más cerradas y hacer cosas más serias (mediciones de dobles poco estudiadas,etc). Bueno, ahora que lo pienso, si tuviera dinero me quedaría con los dos
Lo que es verdad es que "a cada telescopio sus dobles": las que se ven impresionantes con 4" no suelen serlo tanto con 8", y las más bonitas para 8" a menudo ... no son siquiera dobles para un 4"
Edito y añado: lo de preferir refractores se debe a que ofrecen imágenes más nítidas "más bellas" según muchos -yo también-, pero insisto en que la apertura manda si se trata de desdoblar pares cerrados.
Saludos,
Rafa
Casi todo el mundo recomienda refractores -yo uso un ED 100 f/9-, pero la verdad es que lo del burro grande es cierto en esta ocasión. Si dispusiera de un buen lugar de observación y de tiempo para esperar a que se aclimatara, y de dinero para comprarlo, cambiaría el mio por un C11 sin dudarlo, que permite resolver dobles (mucho) más cerradas y hacer cosas más serias (mediciones de dobles poco estudiadas,etc). Bueno, ahora que lo pienso, si tuviera dinero me quedaría con los dos

Lo que es verdad es que "a cada telescopio sus dobles": las que se ven impresionantes con 4" no suelen serlo tanto con 8", y las más bonitas para 8" a menudo ... no son siquiera dobles para un 4"

Edito y añado: lo de preferir refractores se debe a que ofrecen imágenes más nítidas "más bellas" según muchos -yo también-, pero insisto en que la apertura manda si se trata de desdoblar pares cerrados.
Saludos,
Rafa
Mensajepor JCS » 24 Abr 2008, 20:12
Buen resumen Acafar. Amén, "Et Cum Espiritu Tuo" (autor anónimo, ¿o quizas no?, vaya usted a saber.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor Nova » 25 Abr 2008, 20:23
Jonatan escribió:Yo utilizo uno que es una castaña
Pero que le voy a hacer,es lo que tengo
Es un Telescopio de Tokio.
Refractor de 102 mm con focal de 1500.
Que me cachis,a que hora lo compré que no observo otra cosa que
dobles,desde que lo tengo.
Con lo feliz que era yo con los grandes reflectores observando el cielo
profundo.
Dale Jonatan, tu sigue dándome caña con el Saturn


Pero que le vamos a hacer, si tienes el mejor teles para dobles que se pueda imaginar.
Siento envidia de la sana
¡A DISFRUTARLO COMPAÑERO!
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Alex » 25 Abr 2008, 21:15
Acafar
Hola acafar, ya veo que tocas todos los "palos"
. Lo que teneis que hacer es publicar vuestros resultados y las técnicas que utilizas para estas mediciones (camara, instrumental de medición, seguimiento de las mediciones....)
Bueno, lo que queria añadir a tu comentario , es que además de lo que tu ya expones, es que las estrellas se observan mucho mas puntuales y por tanto sus mediadas angulares son mas precisas. Pero antes que por eso, se prefieren porque cualquier pequeña variación angular en la alineación de los reflectores (que son muy frecuentes, porque son muy suceptibles a movimientos bruscos, golpes...) se transforma en el doble de desviación en la imagen, con fuerte incidencia en el resultado de las mediciones.
Saludos
Edito y añado: lo de preferir refractores se debe a que ofrecen imágenes más nítidas "más bellas" según muchos -yo también-, pero insisto en que la apertura manda si se trata de desdoblar pares cerrados.
Hola acafar, ya veo que tocas todos los "palos"

Bueno, lo que queria añadir a tu comentario , es que además de lo que tu ya expones, es que las estrellas se observan mucho mas puntuales y por tanto sus mediadas angulares son mas precisas. Pero antes que por eso, se prefieren porque cualquier pequeña variación angular en la alineación de los reflectores (que son muy frecuentes, porque son muy suceptibles a movimientos bruscos, golpes...) se transforma en el doble de desviación en la imagen, con fuerte incidencia en el resultado de las mediciones.
Saludos
Sol y luna y cielo proclaman al divino autor del mundo...
Mensajepor Jonatan » 28 Abr 2008, 22:48
Venga Nova ya no te voy a poner mas los dientes largos
solo te voy a enseñar su D.N.I.
Por cierto hablando con el antiguo dueño ,el otro día me comentó que a mediados de los
80 llegaron solo de Tokio 7 unidades.
De las cuales el se quedo para su uso este que estas viendo.
Y los otros 6 se vendieron.
Uno lo pilló SDoradus
Asi que deben quedar 5 por ahí todavía.
solo te voy a enseñar su D.N.I.

Por cierto hablando con el antiguo dueño ,el otro día me comentó que a mediados de los
80 llegaron solo de Tokio 7 unidades.
De las cuales el se quedo para su uso este que estas viendo.
Y los otros 6 se vendieron.
Uno lo pilló SDoradus
Asi que deben quedar 5 por ahí todavía.
9 mensajes
• Página 1 de 1
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE