Hola;
Quisiera comprar un refractor acromático de 150mm F8 y como casi siempre he observado con reflector quisiera saber vuestras experiencias con algunos de estos telescopios;
Meade LXD 75 6"- Modelo Refractor. Apertura 152mm, F 1219mm, f/9. PVP 1.377,53€
Skywatcher-Refractor Sky-Watcher 150/1200 EQ5 Steel
Celestron -C150 R/GT, 150mm Ø, 1200mm de distancia focal, f/8
Optic,s Pedret http://www.opticspedret.com/telescopio%201501200.html
Se de antemano que no voy a ver las imágenes que obtengo con mi Newton 305mm F4,8 dobsom pero estos telescopios me han llamado siempre la atención y son para mi todo un sueño que puedo hacer realidad no tardando mucho y quisiera no equivocarme en el telescopio elegido.
Saludos y gracias de antemano;
pastorgalactico
Quiero comprar un refractor acromatico de 150mm F8
Mensajepor Carolus » 27 Abr 2008, 09:12
Pues teniendo ese dobson para cielo profundo ¿por qué no consideras, con ese presupuesto en adquirir un refractor apo pequeño? Si ya tienes montura, creo que podrías llegar a un 100mm. Esto te daría lo que no puede el reflector: planetaria y dobles de lujo.
Saludos.
Saludos.
Mensajepor Comiqueso » 27 Abr 2008, 09:15
Hola, Tm
Yo tengo el lxd de meade, y estoy encantadisimo con el
Aunque hace mucho no posteo fotos por causas ajenas, algunas puedes encontrar para hacerte una idea de la optica del bisho.
El tubo solo pesa 11 kg y el único punto que le veo es que el enfoque, que es un poco duro., por lo demas, satisfechisimo con el

Yo tengo el lxd de meade, y estoy encantadisimo con el

Aunque hace mucho no posteo fotos por causas ajenas, algunas puedes encontrar para hacerte una idea de la optica del bisho.
El tubo solo pesa 11 kg y el único punto que le veo es que el enfoque, que es un poco duro., por lo demas, satisfechisimo con el

Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC
Mensajepor jordillo » 27 Abr 2008, 11:36
te envio un mensaje privado...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
Mensajepor Acrab » 27 Abr 2008, 11:46
Buenas:
"Esto te daría lo que no puede el reflector: planetaria y dobles de lujo"
No estoy de acuerdo, ese Newton de 305 mm si es de mediana calidad óptica y está bien colimado y aclimatado térmicamente se lleva de calle a cualquier apo que le pongas por delante, otra cosa es que busque otras características en un tubo de estos, excelente calidad óptica, corrección de campo, fotografía, transportabilidad....etc.
Un saludo.
"Esto te daría lo que no puede el reflector: planetaria y dobles de lujo"
No estoy de acuerdo, ese Newton de 305 mm si es de mediana calidad óptica y está bien colimado y aclimatado térmicamente se lleva de calle a cualquier apo que le pongas por delante, otra cosa es que busque otras características en un tubo de estos, excelente calidad óptica, corrección de campo, fotografía, transportabilidad....etc.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 27 Abr 2008, 15:57
¿A un TOA 150 de Taka, un Astrophysics de 160, un TMB de 200 en adelante también? Creo sinceramente que ni soñando.
Los refractores tienen unas carcaterísticas acordes con su diseño con las que funcionan mejor que los reflectores. Y éstos, a su vez, pues lo mismo pero en otros aplicaciones. Y no es que sea sabido de oídas, es que está demostrado con las adecuadas mediciones instrumentales que la capacidad de un refractor de alta calidad, por ejemplo los APO, dobla la capacidad definición de cualquier reflector de doble abertura que el refractor de que se trate. Otra cuestión es que el reflector capte más cantidad de luz. Y generalmente, cuanta más abertura más profundidad de campo y por tanto menor campo visual.
Por otra parte, si ya tienes un newton y quieres un refactor además, no creo que sea cuestión de "este o este", sino del que te venga mejor para la ocasión. De los modelos que has citado me inclino por el Meade.
Los refractores tienen unas carcaterísticas acordes con su diseño con las que funcionan mejor que los reflectores. Y éstos, a su vez, pues lo mismo pero en otros aplicaciones. Y no es que sea sabido de oídas, es que está demostrado con las adecuadas mediciones instrumentales que la capacidad de un refractor de alta calidad, por ejemplo los APO, dobla la capacidad definición de cualquier reflector de doble abertura que el refractor de que se trate. Otra cuestión es que el reflector capte más cantidad de luz. Y generalmente, cuanta más abertura más profundidad de campo y por tanto menor campo visual.

Por otra parte, si ya tienes un newton y quieres un refactor además, no creo que sea cuestión de "este o este", sino del que te venga mejor para la ocasión. De los modelos que has citado me inclino por el Meade.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2008, 16:19
Valakirka, me gustaría que echaras un vistazo por newtons como el de nuestro compañero Balin_Sofi
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor tmjoaquin » 27 Abr 2008, 16:26
Hola;
La idea de hacerme con un refractor de 150mm F8 es cumplir un sueño que tengo desde que me empezó la afición.
Actualmente con el 305mm F4,8 tengo lo que nunca un apo me puede dar en planetaria o dobles.
La óptica es de buena calidad y colimado hasta lo imposible, buen cielo, y para que veáis con el saturno en días el que el seing se comporta bien se le pueden meter hasta los 850X prácticos y desdoblar estrellas con 0,40".
Osea que comprar un refractor es cuestión de pasión de aficionado que empezó a mirar el cielo a través de un catalejo de 40mm.
Tengo dudas sobre los diferente tubos ópticos sin haberlos catado.
Por ejemplo el de ópticas pedret al ser tan barato me hace dudar aunque luego tenga el mismo rendimiento que otro con una marca mas conocida.
por eso necesito experiencias con esos tubos.
Ya se que un tubo ED de 100mm me podría dar también buen resultado pero ya veis estoy enamorado de los 150mm F 8.
Y si el tubo esta bien hasta me interesaría también de segunda mano.
Saludos;
J.Tapioles
La idea de hacerme con un refractor de 150mm F8 es cumplir un sueño que tengo desde que me empezó la afición.
Actualmente con el 305mm F4,8 tengo lo que nunca un apo me puede dar en planetaria o dobles.
La óptica es de buena calidad y colimado hasta lo imposible, buen cielo, y para que veáis con el saturno en días el que el seing se comporta bien se le pueden meter hasta los 850X prácticos y desdoblar estrellas con 0,40".
Osea que comprar un refractor es cuestión de pasión de aficionado que empezó a mirar el cielo a través de un catalejo de 40mm.
Tengo dudas sobre los diferente tubos ópticos sin haberlos catado.
Por ejemplo el de ópticas pedret al ser tan barato me hace dudar aunque luego tenga el mismo rendimiento que otro con una marca mas conocida.
por eso necesito experiencias con esos tubos.
Ya se que un tubo ED de 100mm me podría dar también buen resultado pero ya veis estoy enamorado de los 150mm F 8.
Y si el tubo esta bien hasta me interesaría también de segunda mano.
Saludos;
J.Tapioles
Mensajepor Acrab » 27 Abr 2008, 16:35
Sin ánimo de abrir la caja de los truenos, me gustaría puntualizar que la afirmación categórica de que a paridad de calidades ópticas, un refractor equivale a un Newton de doble abertura es una leyenda urbana que no se creen ni los que la postulan y a día de hoy está más que superada, seamos serios. El problema muchas veces radica en controlar el régimen térmico de los tubos y la colimación, si se supera eso y la calidad óptica de los espejos es la suficiente, el Newton es un sistema óptico superefectivo y sin complejos.
Por cierto, cuando me he referido a "cualquier apo" lo hacía en relación a lo que se mueve en España a nivel de aficionado, ¿conoces a alguien con un TMB de 200 mm
Un saludo.
Por cierto, cuando me he referido a "cualquier apo" lo hacía en relación a lo que se mueve en España a nivel de aficionado, ¿conoces a alguien con un TMB de 200 mm
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE