El tema no es si es mejor un APO de 4" o un reflector del doble.... Joaquin lo que quiere es que le hableis sobre los acros 150 que os ha planteado. La pregunta que hace es cual de esos es mejor, no si es mejor un APO que un Acro....
Un saludo
Quiero comprar un refractor acromatico de 150mm F8
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 27 Abr 2008, 16:45
Pues lo cierto es que últimamente he tenido ocasión de observar, no sólo "echar un vistazo", a través de un LB Meade de 12" y siendo satisfactorio en general, sigo quedándome con mis refractores.
Es decir, depende en buena medida qué queramos observar, y en mucha mayor medida de si hablamos de una óptica excepcional... sino, no tiene sentido el que se estén fabricando refractores, excepto para viajes, observación terrestre o para fotografía.
Hay refractores TMB de hasta 500 mm de abertura, pero hay que poner los pies en suelo por muchas razones. Además, lo que entiendo que propone TMJOAQUIN no es una alternativa, sino un "además del..." Y en ese sentido a mi me gustaría que también se echase un vistazo a través de un refractor de esa abertura. Personalmente compré un Bresser, que de APO no tiene nada, aunque si es un Petzval, y no me puedo quejar precisamente de cómo rinde cuando el ocular aplicado no sólo es el correcto sino que además es de alta gama. Por otra parte, depende de qué se quiera observar. Si se trata de galaxias, es preferible obviamente un newton de buena abertura, pero con dobles, por ejemplo, lo siento pero no hay color.
Es decir, son complementarios y esta es la sempiterna discusión de cuál es mejor:wink:
Es decir, depende en buena medida qué queramos observar, y en mucha mayor medida de si hablamos de una óptica excepcional... sino, no tiene sentido el que se estén fabricando refractores, excepto para viajes, observación terrestre o para fotografía.
Hay refractores TMB de hasta 500 mm de abertura, pero hay que poner los pies en suelo por muchas razones. Además, lo que entiendo que propone TMJOAQUIN no es una alternativa, sino un "además del..." Y en ese sentido a mi me gustaría que también se echase un vistazo a través de un refractor de esa abertura. Personalmente compré un Bresser, que de APO no tiene nada, aunque si es un Petzval, y no me puedo quejar precisamente de cómo rinde cuando el ocular aplicado no sólo es el correcto sino que además es de alta gama. Por otra parte, depende de qué se quiera observar. Si se trata de galaxias, es preferible obviamente un newton de buena abertura, pero con dobles, por ejemplo, lo siento pero no hay color.
Es decir, son complementarios y esta es la sempiterna discusión de cuál es mejor:wink:
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor XAP » 27 Abr 2008, 17:02
lodiom escribió:El tema no es si es mejor un APO de 4" o un reflector del doble.... Joaquin lo que quiere es que le hableis sobre los acros 150 que os ha planteado. La pregunta que hace es cual de esos es mejor, no si es mejor un APO que un Acro....
Un saludo
Ha sido el propio tmjoaquin el que ha puesto un 100mm en juego, simplemente se opina, habra quien prefiera un acro de 150 y otro eligiria un 100 de otra calidad optica, yo me reitero, que pruebe un 4" apo.
Saludos
Mensajepor Nova » 27 Abr 2008, 17:04
Me gustaría abundar en el error ( a mi juicio) que se comete con cierta frecuencia y que no me canso de apuntar: un APO no es necesariamente mejor que un acromático, tan sólo tiene la aberración cromática mejor corregida y eso en teoría. Y punto. Lo que hace a un APO mejor en realidad es el alto esfuerzo que los fabricantes invierten en su concepción y fabricación para sacar el máximo rédito económico posible. Pero cuando se hace lo mismo con un acromático el resultado es espectacular. Y si no que le pregunten a algunos poseedores de un Zeiss 80 1200 o de un Unitron 102 1500 o de un Vixen 102 1500 o de un Jaeger, o de un D&G... En algunos campos de observación estos modelos son más aconsejables a los apos de juguete que tanto se estilan hoy día.
Ciertamente el refractor acromático de 150 que corre por ahí bajo diversas denominaciones, no es de lo mejor, pero está más que bien.
Desde hace un tiempo a esta parte, todo el mundo quiere un APO por que se han puesto de moda. y los buenos acromáticos han pasado a ser poco menos que teles apestados. ¡Qué error! pero bueno, allá cada uno.
NaCl-U-2
Ciertamente el refractor acromático de 150 que corre por ahí bajo diversas denominaciones, no es de lo mejor, pero está más que bien.
Desde hace un tiempo a esta parte, todo el mundo quiere un APO por que se han puesto de moda. y los buenos acromáticos han pasado a ser poco menos que teles apestados. ¡Qué error! pero bueno, allá cada uno.
NaCl-U-2
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Nova"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2008, 17:17
Valakirka, tengo un LB12" y no tiene nada que ver con el newton que te comenté antes. El LB12" es comparado con ese "para andar por casa". Además, la imagen de un LB12" solo es buena si has alcanzado el equilibrio térmico y tienes una colimación bien hecha. Colimaciones para poder mirar con cierta satisfacción son fáciles de conseguir, pero una colimación fina lleva mucho tiempo y necesitas conocer bien las "tuercas" de tu trasto. Como ya habrás leido de la ultima saliza a Pioz, colimo rápido (unos minutos) aquello ya estaba en uso, pero en mi LB12" puedo pasar más de media hora sacandole un poquito más.
Personalmente no me creo la dicotomía espejo-lente. Si no tengo un refractor es por una simple cuestion de presupuesto. Depende para qué objeto, en que condiciones, con que ojos y con que fines puede ser mejor un teles que otro cualquiera. El otro día bromeaba muy en serio con el fetichismo de los teles. Bueno, esta conversación es una muestra mas de ello.
Respecto a los acros 150, tmjoaquin -que sigo tus dudas en astronomia visual-, los celestron y los SW salen de la misma fábrica y con las mismas especificaciones. Entre estos dos es una cuestión estética y, sobre todo, de distribución y precios. Estos 150 los he usado, tambien el de Meade, pero nunca simultaneamente. No he usado el pedret, pero en el foro hay quienes lo tienen (juloseg); ponles un privado
Personalmente no me creo la dicotomía espejo-lente. Si no tengo un refractor es por una simple cuestion de presupuesto. Depende para qué objeto, en que condiciones, con que ojos y con que fines puede ser mejor un teles que otro cualquiera. El otro día bromeaba muy en serio con el fetichismo de los teles. Bueno, esta conversación es una muestra mas de ello.
Respecto a los acros 150, tmjoaquin -que sigo tus dudas en astronomia visual-, los celestron y los SW salen de la misma fábrica y con las mismas especificaciones. Entre estos dos es una cuestión estética y, sobre todo, de distribución y precios. Estos 150 los he usado, tambien el de Meade, pero nunca simultaneamente. No he usado el pedret, pero en el foro hay quienes lo tienen (juloseg); ponles un privado
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 27 Abr 2008, 17:18
Coincido contigo XAP en cuanto a lo del APO de 100, y digo APO no otras cosas que aun siendo muy buenas y respetables, no son lo mismo. Y si tiene mayor abertura que 100 aún mejor.
Desde luego, yo no voy a abrir ninguna caja, sencillamente expongo mis experiencias que son ya más que largas, en ocasiones y en número de horas y en base a ellas fundamento mis opiniones. Y lo que no comparto es eso de las "leyendas urbanas", los hechos, hechos son.
Por otro lado, insisto en lo mismo, se pregunta por un refractor, no como alternativa sino como complemento. Y lo que nunca he entendido es porque hay que cambiar el sentido de lo que pregunta o consulta la gente.
Desde luego, yo no voy a abrir ninguna caja, sencillamente expongo mis experiencias que son ya más que largas, en ocasiones y en número de horas y en base a ellas fundamento mis opiniones. Y lo que no comparto es eso de las "leyendas urbanas", los hechos, hechos son.
Por otro lado, insisto en lo mismo, se pregunta por un refractor, no como alternativa sino como complemento. Y lo que nunca he entendido es porque hay que cambiar el sentido de lo que pregunta o consulta la gente.

S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80
Mensajepor XAP » 27 Abr 2008, 17:41
Hola.
Aver, nadie ha dicho, o por lo menos yo, que un acro sea poco mas que un chisme, teniendo claro que no opino eso, si defiendo cambiar unos centrimetros de apertura por calidad optica, pese a que ultimamente esta mal visto.
En fin, que aqui nadie pone una pistola en la cabeza a nadie para obligarle a comprar uno u otro, se dan opiniones y puntos de vista. Quizas alguna otra prsona pueda aprovecharlos, o el que puso el post.
ultimamente se han adquirido muchos acros 150mm Pedret y clonicos y pocas respuestas he visto.
saludos
Aver, nadie ha dicho, o por lo menos yo, que un acro sea poco mas que un chisme, teniendo claro que no opino eso, si defiendo cambiar unos centrimetros de apertura por calidad optica, pese a que ultimamente esta mal visto.
En fin, que aqui nadie pone una pistola en la cabeza a nadie para obligarle a comprar uno u otro, se dan opiniones y puntos de vista. Quizas alguna otra prsona pueda aprovecharlos, o el que puso el post.
ultimamente se han adquirido muchos acros 150mm Pedret y clonicos y pocas respuestas he visto.
saludos
Mensajepor tmjoaquin » 27 Abr 2008, 17:55
Yo solo quiero saber el rendimiento de los acromaticos de 6" F8 de Meade ,celestron, SW y pedret y que mejor que los propios dueños para decirme que tal funcionan solo eso.
Muchos me conocereis y comprendereis ya tengo bastante experiencia en astronomia visual, pero mira por cuanto no la tengo con refractores acromaticos de 6" F8 y para eso pido las experiencias de los que poseen estos telescopios.
Saludos;
J.Tapioles
Muchos me conocereis y comprendereis ya tengo bastante experiencia en astronomia visual, pero mira por cuanto no la tengo con refractores acromaticos de 6" F8 y para eso pido las experiencias de los que poseen estos telescopios.
Saludos;
J.Tapioles
Mensajepor Acrab » 27 Abr 2008, 19:52
Insisto en que sólo he respondido a Carolus cuando comentó, "Esto te daría lo que no puede el reflector: planetaria y dobles de lujo",
y de hecho, el propio tmjoaquín también ha rectificado en este sentido y cito textualmente: "Actualmente con el 305mm F4,8 tengo lo que nunca un apo me puede dar en planetaria o dobles.
La óptica es de buena calidad y colimado hasta lo imposible, buen cielo, y para que veáis con el saturno en días el que el seing se comporta bien se le pueden meter hasta los 850X prácticos y desdoblar estrellas con 0,40".
También el amigo Mewlon300 en otro post afirmaba que la mejor imágen que recordaba en planetaria se la había ofrecido un Orion Optics UK de 300 mm a 1/10 en Ager, y seguro que allí, conociendo a la gente que se mueve en Sabadell, hay algún que otro apo en condiciones. Cada uno que saque sus conclusiones.
Un saludo.
y de hecho, el propio tmjoaquín también ha rectificado en este sentido y cito textualmente: "Actualmente con el 305mm F4,8 tengo lo que nunca un apo me puede dar en planetaria o dobles.
La óptica es de buena calidad y colimado hasta lo imposible, buen cielo, y para que veáis con el saturno en días el que el seing se comporta bien se le pueden meter hasta los 850X prácticos y desdoblar estrellas con 0,40".
También el amigo Mewlon300 en otro post afirmaba que la mejor imágen que recordaba en planetaria se la había ofrecido un Orion Optics UK de 300 mm a 1/10 en Ager, y seguro que allí, conociendo a la gente que se mueve en Sabadell, hay algún que otro apo en condiciones. Cada uno que saque sus conclusiones.
Un saludo.
TS 125mm f7'8
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
SW AZ-EQ6 GT
Binoviewer Baader Maxbright II - 2 X Baader Plössl 32 mm, 2 X BCO 18 mm, 2 X Fujiyama HD Orthos 12.5 mm,
2 X T-circle Orthos 9 mm
APM XWA 20, 13 y 9 mm, Baader Morpheus 6.5 mm, Fujiyama HD Ortho 5 y 4 mm
Baader Diagonal mirror ClickLock 2", and diagonal prism T2-90º
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE