alshain escribió:No te esfuerces Valakirka, no me importan lo más mínimo tus problemas con los sueldos y las ocupaciones de los demás. Tú sabrás por qué tienes un problema con ello y qué te mueve a comentarlo varias veces ya en este foro. Yo no soy moderador aquí, pero el título del subforo me hace pensar que se debate sobre cosmología. En tal caso tu comentario está fuera de lugar por mucha libertad de expresión malentendida que pretendas defender. Si aquí no se debate sobre cosmología sino sobre la primera tontadita que se le ocurre al graciosillo de turno entonces creo que los moderadores del sitio tienen un serio problema. Y no te preocupes que no tengo problema alguno en ignorarte, será más bien un placer a partir de ahora.
Si, que pena no ser moderador ¿verdad?... Bueno pues ya que se trata de hablar de cosmología, hablemos. Para empezar ¿de qué enfoque cosmológico se habla? ¿desde el físico, desde el matemático, desde el filosófico? Esto lo comento porque da la impresión de que desde hace un tiempo, perdón desde hace ya algunos "modelos" a esta parte, a los matemáticos interesa irlos excluyendo de una "disciplina científica", que no una Ciencia, ya que no hay comprobación posible alguna y sólo se basa en meros argumentos especulativos, después de haber erradicado prácticamente a los filósofos, pese a que éstos se sigan resistiendo por muchos motivos y razones.
Es decir,
da la impresión de que el tratamiento de estas cuestiones sólo y únicamente interesen a los físicos y para ellos y los demás a callar porque para eso
los demás no tenemos ni idea A una parte de los matemáticos por llevar la contraria (p. ej., George Ellis "Los límites de la cosmología"), a los filósofos para qué hablar, y el resto de los mortales por que no entienden nada ¡pobrecitos!
Bueno, y a colación de esta última expresión tan irónica, te diré que no hice un comentario
graciosillo sino que es lo que pienso de verdad sobre algunos que, en este caso que da pie al hilo no nos afecta, pero en otros sí, porque los sueldos de algunos salen de los impuestos que pagamos y hay todo un universo de problemas sin resolver aquí en el suelo, con los pies sobre la tierra, ¿vale? Esa es mi preocupación y la repetiré cuantas veces sea necesario. En mi familia hay dos físicos y un compañero mío de trabajo también lo es, y ninguno se dedica a estas cuestiones, todos se ganan el pan con su trabajo real.
Y ahora ¿qué se necesita? ¿seriedad?, ¿a ver qué tal esta muestra?
"Ahora retrocedemos en el tiempo hasta el momento de la creación, en el que no había tiempo, ni había espacio (...) En el comienzo no había nada (...) Por azar hubo una fluctuación y un conjunto de puntos emergió de la nada (...) definiendo un tiempo (...) desde la nada absoluta, absolutamente sin intervención, llegó al ser (sic) una existencia rudimentaria. (...) Pero la línea temporal colapsó y el universo incipiente se evaporó, (sic) puesto que el tiempo sólo no es lo suficientemente rico para existir. En otro lugar (sic) emergieron tiempo y espacio, pero se desmoronaron de nuevo en su propio polvo (sic), la mezcla de los opuestos o simplemente la nada (sic) Una y otra vez surgieron configuraciones. En cada ocasión la configuración constituía un tiempo, y constituyéndose como tiempo, los puntos inducían su propia existencia (...) A veces el azar configuraba puntos en un espacio y un tiempo
No me resisto a hacer una puntualización: o sea unas veces el azar actuaba y otras no, lo menos que me sucede es que me quedo estupefacto...
Entonces, por azar, ocurrió nuestra fluctuación. Los puntos llegaron a existir configurando un tiempo, pero esta vez el tiempo iba acompañado (sic) en su configuración por tres dimensiones de espacio (...) con ellas se alcanzó la estabilidad, más tarde los elementos y más tarde aún los elefantes (sic)"
Y "fueron felices y comieron perdices". El autor de semejante conjunto de despropósitos es P.W. Atkins en
Creation revisited pp 149-151. Por supuesto los "sic" son míos, los he preferido a llenar el texto reproducido de monigotes con cara de susto.
Pero no es el único ejemplo, y desde luego la respuesta al anterior llevaría demasiado tiempo perdido. También podemos pensar en el "dado cuántico". O sea, que mientras en un dado corriente saldrá en cada tirada y sólo en cada una, una cara con un valor, el "dado cuántico" en una sola tirada tendrá 6 soluciones distintas. Pero claro esto es sólo para el dado cuántico de 6 caras porque si utilizamos uno de 12 pasará lo mismo, y hay que suponer que uno hipotético con mil caras "más de lo mismo", ¿ o me equivoco?
Para que tal suceda, es decir, sea posible, han de existir tantos universos como caras tenga el dado que estemos usando... peculiar modo de razonar. O sea en un universo en mi casa somos mis padres y cuatro hermanos, en otro somos mis padres y yo sólo, en otro mis padres un hermano y yo...y así hasta llegar a que en otro mi padre no existe, en otro mi madre no nos ha parido, y en aquél yo soy el padre de mi padre, el cual lo debí engendrar siendo yo un recién nacido y él ya adulto.
¿Y en base a qué me acojo para decir tantas tonterías? Pues a una errónea interpretación, sin duda, de lo que viene a decir un tal Lee Smolin, el cual sostiene que existe una especie de
agujeros negros autorreproductores de la selección natural cosmológica Y esto sucede por que en cada agujero negro el tiempo no se detiene sino que
rebota produciendo una región espaciotemporal inaccesible para nuestras capacidades, excepto en el momento en el que se produce. Más aún, Smolin, sostiene que en cada rebote las leyes de la naturaleza cambian de parámetros, pero en nada afecta esto a las leyes en general. ¡Ah! se me olvidaba decir que el resultado de cada
rebote se va por ahí, a otro sitio. ¡Sopla!
¿Y esto qué tiene que ver con los argumentos acerca de los universos-burbujas de Alan Guth? En principio y aparentemente nada, salvo porque estos ¿inflatones? son cuánticos en ambos casos.
Parafraseando la firma de Franc
"Preserva tu derecho a pensar, puesto que incluso pensar erróneamente es mejor que no hacerlo en absoluto" Bueno, pues yo quiero preservarme mi absoluto derecho a dudar. En cuanto a los problemas que yo tenga o deje de tener no son de tu incumbencia, como tampoco lo es qué es lo que sé o dejo de saber. Y vuelvo a repetirte que tengo derecho a expresar mi opinión, quizás para tí sea errónea, y quizás para mí la errónea sea la tuya.
Por último, el ignorarnos tal vez sea positivo o tal vez negativo, a mi no me importa ni lo más mínimo, pero eso no va a limitar mis posibles futuras intervenciones en este foro o en cualquier otro. Y, por cierto, aplícate lo de las repeticiones, no soy el primer caso con el que "chocas".
Heavymetal, gracias por tu último mensaje.